201 años de historia del Congreso de la República y el noble gesto de Don José de San Martín que permitió el inicio de la democracia en el Perú

El 20 de septiembre de 1822 se instaló del primer Congreso Constituyente del país. Han pasado 201 años desde que el general José de San Martín llamó a la Primera Gran Convocatoria Ciudadana y desde ahí se rigen las leyes y normas del Perú

Guardar

Nuevo

‘Peruanos: Desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes’ | Bicentenario del Perú
‘Peruanos: Desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes’ | Bicentenario del Perú

El Congreso de la República cumplió 202 años de historia en medio de polémicas, enfrentamientos y denuncias contra sus miembros, además de un alto índice de desaprobación que supera el 90%, según las últimas encuestas. Sin embargo, en la historia el Parlamento peruano ha sido casa de notables políticos, héroes de la República y estudiosos que fueron protagonistas de los momentos más emblemáticos de la República del Perú.

Fue un viernes 20 de septiembre de 1822, en la capilla de la hoy llamada ‘Decana de América’, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se instaló por primera vez el primer Congreso Constituyente del Perú. El General Don José de San Martín realizó la primera convocatoria mediante el Decreto Nº 146, del 27 de diciembre de 1821, en el que disponía que se instalase el 1 de mayo de 1822, pero esto no pudo darse debido a que no se terminó de elaborar el reglamento de elecciones.

Es así que en el mes de septiembre logró concretarse la instalación y en dicha ceremonia se contó con 79 diputados y 38 suplentes–, los cuales serían elegidos con arreglo al cálculo de la población de cada departamento.

El noble gesto de Don José de San Martín

Durante la ceremonia de apertura del primer Congreso Constituyente del Perú, hoy conocida como la Plaza Bolívar, el General Don José de San Martín renunció a su cargo de protector del Perú, dejando a la nación en libertad para decidir su destino. En aquella oportunidad dio un histórico discurso de desprendimiento:

“Peruanos, desde este momento queda instalado el Congreso Soberano y el pueblo reasume el poder supremo en todas sus partes”, dijo San Martín para luego retirarse del lugar

Posteriormente los diputados eligieron lo que sería la primera Mesa Directiva, siendo sus integrantes: Francisco Javier de Luna Pizarro, Manuel Salazar y Baquíjano, José Faustino Sánchez Carrión, Francisco Javier Mariátegui.

Don José de San Martín. (Andina)
Don José de San Martín. (Andina)

Las acciones del primer Congreso

El primer presidente del Parlamento, Francisco Javier de Luna Pizarro, dio su primer discurso inaugural, tradición que se mantiene hasta la actualidad. “El Congreso Constituyente del Perú queda solemnemente constituido e instalado; la soberanía reside en la Nación, y su ejercicio, en el Congreso, que legítimamente la representa”.

Ante la renuncia de San Martín, el Congreso asumió provisionalmente el ejercicio del Poder Ejecutivo y designó una comisión, denominada Junta Gubernativa del Perú, compuesta por tres de sus miembros: José de la Mar, Felipe Antonio Alvarado y Manuel Salazar y Baquíjano.

Mientras que los diputados, para asegurar el funcionamiento del Congreso, procedieron a nombrar a sus primeros servidores, encabezados por el Oficial Mayor Manuel Herrera y Oricaín, cuyo nombramiento fue aprobado en la sesión del 12 de octubre de 1822.

Capilla de la Universidad de San Marcos. En ella sesionó el
primer Congreso Constituyente del Perú (1822-1825) | Congreso
Capilla de la Universidad de San Marcos. En ella sesionó el primer Congreso Constituyente del Perú (1822-1825) | Congreso

Tradicionalmente, el Congreso de la República estuvo integrado por dos Cámaras: el Senado Nacional y la Cámara de Diputados. Sin embargo, a raiz del autogolpe se instauró el llamado Congreso Constituyente Democrático con una sola cámara de representantes que se mantiene hasta la actualidad.

¿Cómo estuvo conformado el primer Congreso Constituyente?

Entre propietarios y suplentes, por 91 Diputados: 28 abogados, 26 eclesiásticos, 9 comerciantes, 8 médicos, 6 empleados, 5 propietarios, 5 militares, 3 mineros y un marino.

Actualmente es el órgano representativo de la Nación encargado de realizar las funciones legislativas, de control político y las demás que establece la Constitución del Estado. Es unicameral y está integrado por 130 congresistas elegidos en forma directa, de acuerdo a ley.

Héroes en el Congreso

A lo largo de la historia, numerosos héroes han pasado por el Congreso, entre ellos:

  • Miguel Grau Seminario (1876-1879)

Elegido en la mayoría de votos por la Cámara de diputados, el almirante Grau fue elegido entre aplausos por el presidente del Congreso, Ignacio de Osma, representando a la provincia de Paita. Su principal interés era mejorar la institución naval. Desde su escaño intentó ayudar a tener una marina mucho más preparada, debido a la situación que se acercaba.

Desde su función de curul, él pidió permiso para ir a la guerra sin estar obligado. Lamentablemente el 8 de octubre, el caballero de los mares pierde la vida defendiendo a la patria.

Un hombre símbolo de honor y patriotismo, es por eso que hasta la actualidad se le brinda una mención especial, antes del inicio de cada pleno. Incluso en el hemiciclo, al pie de la mesa directiva, se encuentra la curul de Grau como muestra de gratitud histórica.

Miguel Grau, el Caballero de los Mares y Peruano del Milenio. Foto: Andina
Miguel Grau, el Caballero de los Mares y Peruano del Milenio. Foto: Andina
  • José Gálvez Egúsquiza

Fue elegido diputado por las provincias de Chota y Cajamarca al Congreso Constituyente en 1826.Estuvo involucrado en la creación de escuelas de primeras letras distritales y participó en el establecimiento del Colegio Central de Ciencias y Artes de Cajamarca, cuya dirección ejerció años después.

Sin lugar a dudas se evidenció una gran influencia en el pensamiento de José Gálvez y sus hermanos, del ejemplo brindado por sus padres alimentando su amor a la patria y a la causa libertaria.

  • Melitón Carvajal

Diputado del Congreso de la república por Huaylas en 1833, ministro de Hacienda y Comercio (1894), ministro de Guerra y Marina (1900, 1901-1902 y 1913-1914), presidente del Consejo de Ministros (1914) y segundo vicepresidente de la República (1915-1919).

Melitón Carvajal, un peruano cuyo destino parece haber estado destinado a servir a la patria desde muy joven hasta, prácticamente el último de sus días.

Participó en el Combate de Angamos junto al almirante Miguel Grau, dónde quedó muy mal herido. Durante esta contienda fue llevado como trofeo de guerra a Chile, pero no pasó mucho tiempo para recuperar su libertad, considerándolo un héroe viviente en todo el Perú.

A lo largo de la historia, numerosos héroes han pasado por el Congreso. |Composición: Infobae
A lo largo de la historia, numerosos héroes han pasado por el Congreso. |Composición: Infobae

Primeras Parlamentarias Peruanas

En el Perú, una de las primeras mujeres en plantear la igualdad de derechos civiles y políticos a la mujer fue María Jesus Alvarado Rivera a través de una conferencia llamada ‘El Feminismo en 1911´. En el camino resaltan más personajes femeninos con mucha importancia y que fueron parte del Congreso Constituyente, entre ellas:

  • Manuela Candelaria Billinghurst López

Diputada por Lima en el periodo 1956-1962. Integró las Comisiones de Descentralización, de Mujeres y Menores. Nieta del Presidente de la República Guillermo Billinghurst.

  • Alicia Blanco Montesinos de Salinas

Diputada por Junín en el periodo de 1956-1962. Durante su gestión apoyó decididamente a los discapacitados, llegando a presidir el Primer Congreso Panamericano de Ciegos (1956).

En la madrugada del viernes 25 de noviembre de 1960, durante el transcurso de una sesión del Pleno, cuando el Diputado Carlos Balarezo Delta le faltó el respeto por unas frases injuriosas que dijo y repitió, no dudó en golpearlo con su maletín de trabajo, para hacer respetar su honor.

  • María Eleonora Silva y Silva

Diputada por Junín. (1956-1962). Electa cuando contaba con 25 años de edad, fue la más joven de las primeras Parlamentarias.

Como parlamentaria una de sus preocupaciones fue la construcción de cunas infantiles y la atención de las madres gestantes y de los niños lactantes, sobre todo para los distritos del departamento de Junín.

Las primeras mujeres que fueron congresistas en el Perú | Facebook
Las primeras mujeres que fueron congresistas en el Perú | Facebook

El Congreso en la actualidad

Una de las principales razones por las que San Martín instaló el primer Congreso Constituyente es la vigencia de la democracia, el Estado de derecho y los Derechos Humanos. Sin embargo, en el año 2023, se evidenció una alta desaprobación: el 91% de la población de Perú desaprueba el desempeño del Congreso debido a las últimas acciones de sus integrantes, varios de ellos investigados por casos de corrupción, apropiación ilícita, maltrato laboral, violencia doméstica, violación sexual y por apropiarse del sueldo de sus trabajadores.

Además, el Parlamento se encuentra en medio de la polémica por diversas leyes como la Ley Anti Sunedu, de investigación a la JNJ, entre otras.

Personas se manifiestan para reclamar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, en Lima (Perú). EFE/Aldair Mejía
Personas se manifiestan para reclamar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, en Lima (Perú). EFE/Aldair Mejía
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS