
Una niña de 8 años llega al Hospital Regional de Loreto por la mordedura de un Jergón, unas de las serpientes más venenosas que habitan en nuestra selva, relata Juan Celis Salinas, jefe del departamento de Infectología del nosocomio. La menor recibió suero antiveneno y fue sometida a una fasciotomía, cirugía para descomprimir la pierna. “Evoluciona bien”, dice el médico.
Sin embargo, “el suero antiveneno que fabrica el Perú requiere refrigeración y no se puede usar en poblaciones alejadas que no cuentan con energía eléctrica”, advierte Celis Salinas. Por lo que en muchas zonas rurales y pobres de la Amazonía los pacientes pueden llegar muy graves, añade.

En lo que va del año, el Perú registra 1.355 casos de envenenamiento por mordedura de serpiente, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud. Esta cifra es la más alta comparada con el mismo periodo de enero a agosto en los últimos cinco años. Además, seis personas han fallecido Loreto, San Martín, Junín y Cusco. Estas regiones sumadas a Ucayali y Amazonas son las regiones donde se concentran la mayor cantidad de casos.
El 43% de los casos se concentra en la población adulta, entre 30 y 59 años. Los trabajadores agrícolas son los más afectados, indica el médico infectólogo. Este año, hasta agosto, 148 niños han sido reportados por envenenamiento. Si bien representa el 10% del total de casos, es de gran preocupación porque “los efectos suelen ser más graves en los niños que en los adultos, debido a que tienen menos masa corporal”, menciona Celis.

Algunas recomendaciones que brinda el jefe del departamento de Infectología del Hospital de Loreto es inmovilizar al paciente, ya sea el brazo o pierna afectado, hasta ser trasladado a un lugar donde puedan aplicarle suero antiveneno. También hace un recordatorio de no usar torniquetes, no hacer cortes y no aplicar sustancias como gasolina ni otros.
Asimismo, el Centro Epidemiológico recomienda que las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud notifiquen todos los accidentes de mordeduras de serpiente, definan los casos e identifiquen las especies. Para ello es importante capacitar al personal de salud sobre el tema. Adicional a ello, piden que se refuercen acciones informativas para que la población pueda prevenir y sepa aplicar medidas de primeros auxilios ante estas situaciones.
Cifras mundiales según la OMS
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 5,4 millones de personas sufren de mordeduras de serpiente. Más de la tercera parte de esta cifra terminan en situaciones de envenenamiento. Aproximadamente 130 mil terminan en fallecimientos, y el triple en amputaciones y otras discapacidades permanentes.
Se estima que cerca de 7.400 personas son mordidas por serpientes todos los días. “La vigilancia de los accidentes por animales venenosos permite identificar la distribución de las especies, captación de casos para el tratamiento oportuno y reducir la mortalidad, la frecuencia, la gravedad de los accidentes y brindar información oportuna para la toma de decisiones”, puntualiza la OMS.
Más Noticias
Harvey Colchado insiste en que generales PNP en actividad pagaron para ascender: “La verdad no se borra con cartas intimidatorias”
El coronel en retiro denunció que los jefes policiales Óscar Arriola y Javier Véliz le enviaron cartas notariales exigiendo pruebas sobre su acusación

La terapia con alpacas peruanas: una iniciativa en Irlanda que transforma la vida de los residentes de un asilo
El tratamiento con animales incluye, en este caso, dos alpacas originarias de los Andes peruanos, donde su crianza es una tradición ancestral que en los últimos años se ha expandido a otros países

Proceso sancionador contra Real Plaza Trujillo: Indecopi dispuso medidas cautelares en contra del centro comercial
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, entre sus acciones, dispuso el cierre temporal del mall

¿Seguirán las lluvias en Lima? Senamhi responde tras precipitaciones y advierte sobre pronóstico para los próximos días
Representantes del COEN advirtieron sobre la posible activación de quebradas luego de las constantes lluvias registradas durante los últimos días

MEF anuncia derogación de la ley que elimina el drawback y abandona idea de recaudar S/1.770 millones adicionales en 2025 y 2026
Anteriormente, el Gobierno peruano había justificado la eliminación del sistema argumentando que se trataba de un incentivo temporal que ya no era necesario, dado el crecimiento sostenido de las exportaciones peruanas en las últimas décadas
