![El Banco Central de Reserva](https://www.infobae.com/resizer/v2/BLQLTTNWXBFPDG4WRN4BMQ2WTI.png?auth=e067976f575db6bcee610d31ea68146d1c0c96329cbd25c7abb0ea6c84daf170&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, a partir de hoy, 19 de septiembre, el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú pone en circulación la octava moneda de la serie numismática Constructores de la República Bicentenario.
Con esta nueva moneda se rinde homenaje al primer presidente Constitucional de la República del Perú: José Domingo de la Mar y Cortázar.
La finalidad de esta innovación en la serie numismática, que consta de 9 monedas, es difundir la imagen e historia de personajes que tuvieron participación relevante en el proceso por la Independencia del Perú. En la siguiente nota conoceremos más acerca de José de la Mar y Cortázar y su participación en la etapa republicana.
¿Quién fue José Domingo de la Mar y Cortázar?
En la ciudad de Cuenca, ubicada en la antigua Audiencia de Quito, que es la actual República del Ecuador, nació el militar y político José Domingo de la Mar y Cortázar, un 12 de mayo de 1776. Hijo del español Marcos La Mar Migura y de la guayaquileña Josefa Paula Cortázar y Lavayen.
En Guayaquil pasó sus primeros años de vida, puerto que había vuelto a ser parte del Virreinato del Perú desde 1803, razón por la cual La Mar siempre se consideró peruano. Cuando cumplió 2 años fue enviado a España con su tío, Francisco Cortázar y Lavayen, para estudiar en el Colegio de Nobles de Madrid.
![José de la Mar y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3E2RJJOSFVAM7CBERIE6ZP7KZI.jpg?auth=faa27102ab3add26f163f84fd860eb527d5d118b76b8143bfb7c0b2fb4a33271&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
¿Cómo llegó al poder José de La Mar?
Durante su actividad militar, y cuando era teniente coronel, La Mar luchó en la defensa de Zaragoza bajo las órdenes de José de Palafox cayendo gravemente herido, por lo que fue reconocido de ‘benemérito de la patria en grado heroico’ y fue ascendido a coronel.
Participó en la Guerra de la Independencia Española y años más tarde luchó en el Perú, dónde su destreza militar logró contribuir decisivamente a la victoria final en Ayacucho.
El Gran Mariscal del Perú logró ocupar en dos ocasiones el alto mando de la nación peruana, y entre 1827 y 1829 fue elegido, por el Congreso de la República del Perú como el primer Presidente Constitucional.
¿Qué hizo José de La Mar en el Perú?
Sus obras y hechos más importantes fueron:
- Fue el primer presidente que presentó un esbozo de presupuesto dónde se especificaba todo lo hecho dentro de su gobierno y los gastos públicos realizados en 1827.
- Promulgó la Constitución liberal de 1828, ley que restringe el derecho a la ciudadanía. Solo las personas que sabían leer, escribir y que además ganaban un sueldo superior a 800 libras mensuales se podían considerar ciudadanos.
- Logró la exclusividad de las candidaturas a diputados y senadoras para los que tuvieran alguna propiedad o renta que oscila entre 500 y 100 pesos anuales.
- Se definió a las cárceles como lugares de seguridad.
- Nombramiento de autoridades por elección.
Guerra con Colombia y el fin de La Mar
Por intermedio de Simón Bolívar se declara la guerra entre Perú y Colombia un 3 de julio de 1828. La Mar exigía Guayaquil, mientras que Bolívar reclamaba las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas, es por eso que el gobierno peruano ordenó bloquear las costas de Colombia desde Machala hasta Panamá.
Luego de la Batalla del Portete de Tarqui, la situación era insostenible y La Mar acepta negociar con su adversario firmando el Convenio de Girón. Este acuerdo establecía el retiro de las tropas peruanas del territorio colombiano que habían ocupado.
Pero sucedió que, el mariscal Antonio José de Sucre al redactar el parte de la guerra y el decreto de los premios para los vencedores de Tarqui expuso acciones que fueron consideradas falsas y ofensivas para los peruanos.
La Mar protestó y tras no llegar a un acuerdo con Bolívar, quién consideró de ‘quejas viejas’ las observaciones de La Mar, se suspendió el Convenio de Girón hasta que se retiraran los agravios y corrigieran los excesos.
Dispuesto a continuar con la guerra, La Mar estaba creando una nueva estrategia, pero ocurrió un hecho que cambiaría la historia: un grupo de oficiales peruanos apresaron al gran mariscal, donde se le entregó una carta de Gamarra, quién exigía su renuncia después de la derrota frente a Sucre. La Mar se negó aceptar esta solicitud, hecho por el cual fue trasladado junto a otros esclavos negros en una miserable nave llamada ‘Las Mercedes’, con destino a Costa Rica.
Gamarra realizó un golpe de Estado argumentando que La Mar era un extranjero en el Perú y que su elección por el Congreso fue un arreglo con Luna Pizarro. Con el apoyo del general Antonio Gutiérrez de la Fuente y el presidente de Bolivia, Andrés de Santa Cruz, Gamarra se asentó en el poder y arregló una tregua con la Gran Colombia, firmando el Tratado de Paz.
![Simón Bolívar le declara la](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4EFRWL6VHEHIVW7PILCJMKXE.jpg?auth=c36928add99aaaf5c3216ca22847267ee7fa32099ec78570495822244a951c24&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Muerte de La Mar
Ya en San José de Costa Rica, La Mar fue recibido con honores. En este país redacta un oficio al Congreso del Perú donde expone los atropellos y las humillaciones de las cuales había sido víctima por parte del golpista Gamarra y sus aliados.
Se estableció en la ciudad de Cartago, pero con la salud precaria y lejos de su familia, la vida del ilustre mariscal se apagó un 11 de octubre de 1830.
Características de la nueva moneda de José de la Mar
Denominación : S/ 1,00
Aleación : Alpaca
Peso : 7,32 g
Diámetro : 25,50 mm
Canto : Estriado
Año de acuñación : 2023
Anverso : Escudo de Armas
Reverso : Composición alusiva a José de la Mar y Cortázar
Emisión : 10 millones de unidades
En el lado de la moneda que lleva la cara, en la parte central, se observa el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación ‘2023′ y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso de la octava moneda de la serie, en la parte central, se observa la imagen de José de la Mar y Cortázar. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales y la marca de la Casa Nacional de Moneda.
Al lado izquierdo, la frase ‘BICENTENARIO 1821- 2021′, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria ‘1 sol’. Al lado de la denominación se aprecia el isotipo del Bicentenario, como símbolo de la serie y por último en la parte superior se muestra el nombre del personaje: ‘José de La Mar y Cortázar’.
![La moneda es la octava](https://www.infobae.com/resizer/v2/5RHSYIMZERFOTI75WAEIT3AXXY.png?auth=378f91babc05d4fb3b41c5d41726149a449b3cc9e90715dc93727543980fd7d0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Más Noticias
Un día como hoy: efemérides del 16 de febrero
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran hoy
![Un día como hoy: efemérides](https://www.infobae.com/resizer/v2/CQ6SPMULZFHYZF3XEV3IQUG76I.jpg?auth=c177b650d6685531e29564905fbac56f8aaf85ff25dc8ffcd56605e607b1e063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Banco de la Nación: monto máximo diario para retirar de cajeros, agentes MultiRed y plataformas virtuales en 2025
Conocer estos límites ayudará a los clientes del Banco de la Nación a planificar sus movimientos financieros y a gestionar mejor sus recursos, especialmente en situaciones donde se requieren grandes sumas de dinero
![Banco de la Nación: monto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MULIZMESFJDIBA7IRZKM7JLL6E.jpg?auth=ffd86735d4267c9ff69adea7f4f34b8c1d028222dff0e325646c49208731bced&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Verano extremo en Piura: Senamhi anuncia máxima de 34 °C y niveles altos de radiación UV este domingo 16 de febrero
El clima de Piura estará marcado por fuertes niveles de calor y cambios en nubosidad. El Senamhi detalla medidas preventivas para protegerse de la intensa radiación solar.
![Verano extremo en Piura: Senamhi](https://www.infobae.com/resizer/v2/DZAKYAG2DJFI3JSEGGRAGQM2FE.jpeg?auth=9b1bf75a0819c7cd5ff2c2378bd544aed8e4b2a00c3b7c6989e04dc4029b6643&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perú en alerta roja por huaicos: varias regiones con riesgo de activación de quebradas, según el Senamhi
Las regiones en alerta podrían ser afectadas por desprendimientos de tierra debido a las intensas lluvias registradas en los últimos siete días, advirtió la institución
![Perú en alerta roja por](https://www.infobae.com/resizer/v2/WTCSUXMSVBCBDORYPFTRFUY6ZU.png?auth=33c868df78705b55c7e548bf4525523fe1c2b37470183df020d728435abde367&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en el mundo en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)