Falabella elimina a Fpay: app para pagos dejará de funcionar en octubre

Funcionalidades de la billetera digital Fpay se irán descontinuando de forma paulatina para ser incorporadas en la app del Banco Falabella, anunció la firma. ¿Qué pasará con el saldo que queda en la billetera digital?

Guardar
A partir del 1 de
A partir del 1 de septiembre comenzará a integrarse la billetera digital Fpay en la app de Banco Falabella. Crédito: composición Infobae/LaTercera

En octubre, la conocida aplicación Fpay dejará de existir, luego de que el Grupo Falabella decidió poner fin a las operaciones de la billetera digital tanto en Chile como en Perú, con el fin de incorporar dichas funciones a su banco.

A través de un comunicado, la empresa explicó que Fpay se enfocará en procesar los pagos de comercio electrónico del ecosistema y en brindar financiamiento a vendedores de su marketplace en países como Chile, Perú y Colombia.

El traspaso implicará que Fpay descontinuará de manera paulatina las funcionalidades en su aplicación, algunas de las cuales se irán incorporando a la app de la entidad bancaria desde el 1 de septiembre.

Entre los beneficios que ahora habrá, según explicó el gerente general corporativo de Falabella Financiero, Juan Manuel Matheu, es que no solo se podrá realizar pagos desde la aplicación del banco, sino también contratar cuentas, tarjetas, seguros y créditos.

Usuarios de Fpay podrán abrir
Usuarios de Fpay podrán abrir una cuenta corriente 100% digital en el banco. Foto: Fpay

“Al integrar la billetera con la app del Banco Falabella, podremos brindar una solución más completa a los clientes de Fpay. Estos podrán no solamente realizar pagos sin contacto desde la app del Banco, sino también contratar cuentas, tarjetas, seguros y créditos”, detalló.

¿Qué pasará con los usuarios de Fpay?

De acuerdo con el pronunciamiento de Falabella, los clientes que usaban la billetera digital podrán abrir una cuenta corriente 100% digital en el banco. “Si tienes saldo, te recomendamos retirarlo hasta el 31 de octubre”, figura en la página web de Fpay Perú. Ante ello, los usuarios podrán transferir su saldo a una cuenta bancaria.

De acuerdo con cifras de Fpay como procesadora de pagos, Falabella ha tenido un buen desempeño dado que durante los últimos 12 meses, a junio de 2023, ha procesado transacciones por cerca de US$3.000 millones, fundamentalmente en los e-commerce del ecosistema, lo que ha llevado que la compañía operen en Perú, Chile y Colombia.

Usuarios con saldo en Fpay
Usuarios con saldo en Fpay podrán retirar el dinero hasta el 31 de octubre. Foto: captura Fpay

Cifras en pagos por billeteras digitales aumentan

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que las transferencias de fondos mediante billeteras digitales han ganado participación en el total de pagos minoristas, mientras que las tarjetas han perdido participación, a pesar del crecimiento que vienen experimentando.

Ello se debe porque el crecimiento de las transacciones se ha dado en segmentos de transacciones de menor monto. Como resultado el monto promedio de los pagos digitales minoristas se ha reducido de S/2.069 a S/730 entre el primer semestre de 2019 y 2023.

Yape y Plin: usuarios pueden
Yape y Plin: usuarios pueden transferir dinero a bancos, cajas y financieras. Foto: BCRP

El rápido crecimiento de los pagos digitales minoristas refleja la mayor aceptación de estos instrumentos de pago por parte de la población. Dicho crecimiento fue impulsado principalmente por transferencias vía billeteras digitales (158% más que el similar periodo del año pasado) y transferencias inmediatas compensadas por la Cámara de Compensación Electrónica (crecimiento de 60,1% respecto a igual periodo).

Cabe señalar que, el rápido avance de las billeteras digitales ha implicado que representen el 52% del número de pagos minoristas o de bajo valor, mientras que en 2019 solo alcanzaban alrededor del 1 por ciento.

En este período, las transacciones con tarjetas de crédito aumentaron 48,5% y las operaciones con tarjetas de débito crecieron 25,8 % con relación a similar período de 2022. Respecto de 2019, los pagos realizados a través de tarjetas de crédito y débito registraron un aumento de 82,9% y 136,9%, respectivamente.

Guardar