La década de los ochenta marcó duramente al país debido al difícil contexto que se vivía en temas económicos y sociales, sin embargo, en medio de ello, hubo emprendimientos que salieron adelante y lograron triunfar, como es el caso de la empresa Marvisur.
Su historia empieza en la ciudad de Arequipa, con el Perú sumido en un periodo de inflación que alcanzaba niveles nunca antes vistos, además de un estancamiento que no parecían tener final cercano. Hasta este punto llegó Víctor Condori Condori, quien como muchos peruanos salió de su ciudad natal para buscar mejores oportunidades. No pasó mucho tiempo antes de que conociera a la también protagonista de esta historia, Marlene Dueñas, que pasado el tiempo se convertiría en su esposa y madre de su hijo.
El inicio de Marvisur
![La hermosa Arequipa fue la](https://www.infobae.com/resizer/v2/YJZXE4WDO5E35G3TNL6SENQWPU.jpg?auth=44f8d5a45eeb8e9b2524275a037b335da9e9db0c3b56135dc3e71dd4753f3e6d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La situación era compleja y la necesidad de sostener a la familia llevó a los esposos a iniciar un pequeño negocio. Este tenía como objetivo suplir una de las demandas que tenían las personas por aquella época: el transporte de mercadería.
Para ello se valieron de una camioneta antigua, suficiente para darles el impulso necesario. Inicialmente, el servicio se ofrecía en la modesta ruta que conectaba las principales ciudades del sur del país, como Arequipa, Juliaca, Puno y Cusco.
Las ganancias no se hicieron esperar y con ello se abrió un abanico de oportunidades para los emprendedores, quienes decidieron reinvertir el dinero y adquirir dos camiones pequeños que serían oficialmente los dos primeros bienes de la empresa. Así, 1 de mayo de 1989 el imperio Marvisur iniciaba su historia de éxito.
El camino a recorrer, por supuesto, no sería fácil ya que el proceso de expansión requería de grandes esfuerzos e inversiones, pero también de una estrategia que los posicionara frente a su competencia que iba ganando terreno. Para ello se valieron de estrategias de mercado que les permitan diversificar sus servicio, dando como resultado los envíos directamente al domicilio o negocio del cliente, servicios de mudanza y el ‘Expresso Marvisur’.
Un importante proceso de expansión
Los emprendedores Víctor y Marlene no se dieron por vencidos y continuaron soñando en grande. Ya habían dado el primer paso, eran pioneros en su rubro y resaltaban frente a la competencia, ahora era momento de llevar a Marvisur fuera de Arequipa.
Con esto en mente, la empresa tuvo sus primeras agencias en las ciudades de Cusco, Tacna y Puno, conquistando esas zonas del país gracias al servicio de calidad que les daba un valor agregado y la preferencia del público. Ahora era el turno de llegar a Lima, y así lo hicieron en el año 2002 bajo el nombre de Arequipa Expreso Marvisur.
Un año después, en 2003, llegaron hasta el norte del país, específicamente a la ciudad de Chiclayo, logrando expandirse y seguir conectando diferentes rincones del Perú.
Marvisur hoy en día
![Marvisur tiene más de 30](https://www.infobae.com/resizer/v2/LBKE74VLORCBHGHOFZQPTBJHMI.jpg?auth=fcf72ad4ce5e3b39a3e5e86ceefd5c7abdffb93a8c1694b1a0cf8066c42fcd2b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Actualmente Marvisur, cuyo nombre representa la fusión entre las primeras sílabas de sus fundadores, Marlene y Víctor, y el punto cardinal donde se originó, es una empresa que tiene más de treinta años en el mercado, cuenta con una flota de más de 300 unidades de carga pesada y una importante alianza estratégica con la reconocida marca Volvo.
Asimismo, tienen más de 120 sucursales distribuidas en todas las regiones del Perú, lo que les permite cubrir más de 150 destinos. Cuenta con más de 1700 colaboradores que hacen de Marvisur una de las empresas más reconocidas en su rubro. El imperio Marvisur es, indudablemente, una muestra más del espíritu emprendedor que muchos peruanos saben llevar adelante.
Más Noticias
Ángel de Brito anuncia entrevista con Magaly Medina tras fuerte enfrentamiento con Rodrigo González
El conductor argentino brindará entrevista a la conductora peruana. Así lo anunció el propio presentador de LAM a sus seguidores
![Ángel de Brito anuncia entrevista](https://www.infobae.com/resizer/v2/AEXSZ2J4MFCJNEDG2KIXQFXE6U.jpg?auth=8271cb832cf498dff5f577b400f8983d91c30f560b59ab29506afa784e427e5f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante antes de su primer concierto en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: primeros fanáticos de la ‘Loba’ ya están en las colas de ingreso para su concierto en el Estadio Nacional
Desde el interior del país y en horas de la madrugada, los seguidores de la colombiana llegaron al coloso de José Díaz para corear sus canciones
![Shakira en Lima: primeros fanáticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/IWCJNBWIJBELDI23TCPIEIBYKI.jpg?auth=f6b29fac99c5bc2bdd4e0dfcd14b008cdac73bd54d8e46ecfafcea3090e8295f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Poder Judicial rechazó el intento de César Hinostroza para librarse del delito por organización criminal con la nueva ley del Congreso
Según la fiscalía, el exjuez supremo lidera la red Los Cuellos Blancos del Puerto desde 2013. Su defensa buscó acogerse a las modificaciones del Parlamento que reducen los requisitos para tipificar los delitos de crimen organizado, pero el Juzgado Supremo declaró infundado
![Poder Judicial rechazó el intento](https://www.infobae.com/resizer/v2/HVTPLDA32JFRRB3M4ASPWIQMCY.jpg?auth=7a77c7f47b5aa275478c37e86b78d2c411b41d526c96213467d49779641aff83&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)