
Una nueva ola de críticas ha despertado el Congreso de la República luego de que aprueben la eliminación del lenguaje inclusivo que pretende utilizar únicamente el término “los” para referise a hombres y mujeres. Especialistas y organizaciones señalan que esto invisibiliza a niñas, adolescentes y adultas. Irónicamente, esta iniciativa legislativa fue impulsada por la presidenta de la Comisión de la Mujer, Milagros Jáuregui.
78 parlamentarios se mostraron a favor de esta medida y cinco se abstuvieron de votar. Solo 21 congresistas se opusierona esta iniciativa. La propuesta fue sustentada por José María Balcázar, parlamentario que respalda las relaciones sexuales de niñas con hombres adultos.
La norma pretende “incorporar y promover el uso de lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno. El uso de lenguaje inclusivo no implica el desdoblamiento del lenguaje para referirse a mujeres y varones. Se entiende como desdoblamiento del lenguaje la mención por separado del género masculino y femenino en el mensaje cuando exista un término genérico que ya incluya a ambos”.
Especialistas rechazan eliminación del lenguaje inclusivo
Para la organización Flora Tristán, esto representa un atentado contra la individualidad de las mujeres. “El lenguaje inclusivo construye igualdad. El Estado tiene la obligación de promoverlo. No tiene sentido retroceder. El proyecto de ley que busca eliminar esta disposición es discriminatorio”, escribió a través de su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

De igual manera, la periodista y protagonista del podcast LaVálvula, Lucero Chávez, se pronunció en contra de esta propuesta. “El lenguaje inclusivo no es desdoblamiento innecesario. Es una forma de darnos visibilidad, a nosotras, las mujeres. Una oportunidad de escribir nuestra propia historia”, dijo mediante redes sociales.
Por su parte, la politóloga Paula Távara mencionó que esta norma busca imponer las creencias de los ‘padres de la patria’. “El elenco conservador autoritario de este Congreso elimina el lenguaje inclusivo. Dicen defender a la niñez y en realidad sólo quieren imponernos su ideología, porque eso sí lo es. ¡Lo que no se nombra no existe y lo que no existe no tiene voz para luchar por sus derechos!”, advirtió.
Asimismo, para la exministra de la Mujer, Marcela Huaita, es necesario que se continúe usando “las y los” para que las mujeres puedan tener más presencia. “Sigamos usando un lenguaje inclusivo que nos visibilice y permita reconocer nuestras voces. La discriminación y la violencia que sufren las mujeres en nuestro país, es un problema real, trabajemos por el cambio comenzando por nombrarlas”, señaló.

Por otro lado, la directora ejecutiva de Proyecta Igualdad, Diana Chávez, enfatizó la mala gestión pública que se viene presentando desde los poderes del Estado. “El Congreso se acaba de tumbar el lenguaje inclusivo en el Pleno. En un país de violadores, de feminicidas, de falta de acceso a las condiciones mínimas para tener una vida digna, el Congreso de la República utiliza el dinero público, nuestro dinero, para eso”, escribió.
La activista Sofía Carrillo también alzó su voz en contra de esta iniciativa y afirmó que va en contra de las normas ya establecidas a favor de las mujeres. “El Congreso de la República aprueba la eliminación del Lenguaje Inclusivo, que denominan “desdoblamiento del lenguaje”. Esto se aplicará en las instancias y niveles de gobierno. Lo aprobado contraviene la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres-Ley 28983, artículo 4″, indicó.
En el caso de la abogada Josefina Miró Quesada, recalcó que el Parlamento continuamente intenta invisibilizar a las mujeres y a las personas en su diversidad sexual. “Si por ellos fuera, nos borrarían del mundo. El lenguaje representa. Define como vemos la realidad. Pero su uso ha sido históricamente androcéntrico, invisibilizando a mujeres y personas no binarias. Los términos ‘genéricos’ a los que alude el proyecto de ley no los visibiliza; son masculinos”, detalló.
Más Noticias
Encargada de olla común de Lima reconoce que estafó a donante que le depositó dinero: “Me da mucha vergüenza”
Leslie Echeverría explicó que la responsable se disculpó y prometió devolver el dinero. Sin embargo, decidió no exigir el reembolso después de ver pruebas de que el monto fue destinado al pago de alquiler

Andrés Hurtado reaparece desde el penal y confirma ante la JNJ que se reunió dos veces con Patricia Benavides
Elio Riera, abogado del expresentador, confirmó que su cliente fue citado en una audiencia de la JNJ para testificar en un expediente que implica a la exfiscal de la Nación

Andrea Vidal adquirió pólizas de seguro y un vehículo al contado por casi US$ 11 mil que está desaparecido: revelan documento clave del crimen
Las autoridades rastrean el paradero del auto Suzuki Dzire y recopilan información sobre los movimientos de la abogada y conexiones con establecimientos “vinculados a la explotación sexual”, según documento fiscal

Campaña veterinaria gratuita para mañana 21 de febrero: punto de atención y servicios disponibles
A través de esta acción municipal, perros y gatos podrán ser atendidos con el fin de garantizar su buen estado de salud

Retiro CTS ya suma once proyectos: Siete propuestas piden plazo hasta fines del 2026
El Congreso ya lleva once iniciativas que piden liberar de nuevo el 100% de los montos de las cuentas CTS. Tres iguales fueron presentadas por un solo partido
