
Nuevamente, el Congreso de la República continúa impulsando proyectos de ley que atentan contra el avance de las mujeres. Este jueves, el Parlamento aprobó el proyecto de ley que pretende dejar de lado el lenguaje inclusivo. Se trata de una iniciativa de Milagros Jáuregui, de Renovación Popular (RP), que busca usar únicamente el término “los” para referirse a hombres y mujeres. La propuesta ha sido arduamente criticada por invisibilizar la figura de las mujeres, pero esta no sería observada por el Poder Ejecutivo.
Esta mañana, la titular del Ministerio de Educación (Minedu), Miriam Ponce Vértiz, fue consultada por la prensa acerca del proyecto de ley que omite el desdoblamiento del lenguaje para referirse a hombres y mujeres en textos escolares. La funcionaria aseguró que la autógrafa no será observada porque ya existe una postura de la entidad al respecto.
“No se va a observar, yo creo que ha habido ya un informe del Ministerio de Educación. Yo siempre lo he dicho: yo estoy abierta al diálogo, pero hay posiciones que plantean algunas cosas y otras que se plantean diferente”, mencionó.
La ministra de Educación indicó que tiene programado conversar con los medios de comunicación acerca del uso de ambos artículos y lo que ello implica. “La inclusión no pasa por utilizar o malutilizar el artículo. Cuando yo me refiero a un grupo de personas, o a objetos, hay un artículo que define cuál es el uso que se tiene que hacer. Hay que facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos”, agregó.
Propuesta fue aprobada por el Pleno
Este jueves, la representación nacional aprobó con 78 votos a favor, 21 en contra y cinco abstenciones, la eliminación del lenguaje inclusivo. A su vez, con 76 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones, se eximió de una segunda votación.
El texto fue presentado por la Comisión de Justicia y sustentada por José María Balcázar, quien se mostró a favor de que las niñas mantengan relaciones sexuales con hombres adultos, no solo extendió la propuesta original que estaba destinada exclusivamente a los libros de texto escolares, sino que amplió su alcance a los planes, políticas, normativas, directrices y guías aplicables a todas las instituciones gubernamentales.

Esta nueva norma implicó una modificación del artículo 4 de la Ley 28983, conocida como la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. El cambio se enfoca en el tercer inciso para “incorporar y promover el uso de lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos que se generen en todos los niveles y entidades gubernamentales. El uso de lenguaje inclusivo no implica separar el género masculino y femenino en el mensaje cuando existe un término genérico que ya incluye a ambos”.
Durante el debate, la autora del proyecto, la religiosa Milágros Jáuregui, tomó la palabra y sustentó que el uso del lenguaje inclusivo al añadir los téminos “los y las” no solo genera problemas de comunicación, sino también de comprensión lectora en los estudiantes, ya que la constante repetición de estas formas genera una confusión innecesaria.
Rechazan eliminación del lenguaje inclusivo
La aprobación de esta ha sido sumamente cuestionada por distintos colectivos feministas y especialistas en políticas públicas. Por ejemplo, la organización Flora Tristán aseguró que se debe construir la individualidad de las mujeres. “Lenguaje inclusivo construye igualdad. El Estado tiene la obligación de promoverlo. No tiene sentido retroceder. PL que busca eliminar esta disposición es discriminatorio”, escribió a través de su cuenta de X.

De igual manera, la politóloga Paula Távara se pronunció sobre esta decisión congresal y afirmó que esta es una forma de invisibilizar a la mujer en el aparato estatal. “El elenco conservador autoritario de este Congreso elimina el lenguaje inclusivo. Dicen defender a la niñez y en realidad sólo quieren imponernos su ideología, porque eso sí lo es. ¡Lo que no se nombra no existe y lo que no existe no tiene voz para luchar por sus derechos!”, detalló.
Asimismo, la abogada Josefina Miró Quesada que por medio del lenguaje se representa a la mujer. Según la letrada, esto nos “define como vemos la realidad. Pero su uso ha sido históricamente androcéntrico, invisibilizando a mujeres y personas no binarias. Los términos ‘genéricos’ a los que alude el proyecto de ley no los visibiliza; son masculinos”, dijo.
Más Noticias
Encargada de olla común de Lima reconoce que estafó a donante que le depositó dinero: “Me da mucha vergüenza”
Leslie Echeverría explicó que la responsable se disculpó y prometió devolver el dinero. Sin embargo, decidió no exigir el reembolso después de ver pruebas de que el monto fue destinado al pago de alquiler

Andrés Hurtado reaparece desde el penal y confirma ante la JNJ que se reunió dos veces con Patricia Benavides
Elio Riera, abogado del expresentador, confirmó que su cliente fue citado en una audiencia de la JNJ para testificar en un expediente que implica a la exfiscal de la Nación

Andrea Vidal adquirió pólizas de seguro y un vehículo al contado por casi US$ 11 mil que está desaparecido: revelan documento clave del crimen
Las autoridades rastrean el paradero del auto Suzuki Dzire y recopilan información sobre los movimientos de la abogada y conexiones con establecimientos “vinculados a la explotación sexual”, según documento fiscal

Campaña veterinaria gratuita para mañana 21 de febrero: punto de atención y servicios disponibles
A través de esta acción municipal, perros y gatos podrán ser atendidos con el fin de garantizar su buen estado de salud

Retiro CTS ya suma once proyectos: Siete propuestas piden plazo hasta fines del 2026
El Congreso ya lleva once iniciativas que piden liberar de nuevo el 100% de los montos de las cuentas CTS. Tres iguales fueron presentadas por un solo partido
