![Invierno en Lima presentará días](https://www.infobae.com/resizer/v2/AGOX2NNKAREKXHEG5MAMODEYEI.png?auth=125dfcfe628fa1eb60b547cb245e2d925e76907a74dbf909753b79e8a67838d8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta decisión radica en la alta probabilidad de que el fenómeno climático persista hasta el verano de 2024, ya que es altamente posible que ocurra El Niño en el Pacífico. Se espera que su magnitud sea moderada.
El ENFEN comunicó que es probable que se mantengan las condiciones cálidas fuertes se mantengan hasta diciembre de 2023. Así lo concluyeron tras analizar los pronósticos de los modelos climáticos internacionales que se tienen hasta la fecha.
El pronóstico persistiría para el verano de 2024, donde se espera que en promedio las magnitudes de El Niño Costero sean moderada, en un 56%, y fuerte, en un 25%.
En el Pacífico Central, es posible que el fenómeno El Niño siga ocurriendo hasta el verano del otro año. Su magnitud en este territorio sería moderada.
En lo que resta del año, en toda la costa, la temperatura del aire será por encima de lo normal. También se pronosticó la ocurrencia de lluvias en la costa y sierra norte.
Durante el verano de 2024, se espera que el Niño Costero cause lluvias por encima de lo normal en la costa y sierra norte. También podría observarse lluvias intensas, sobre todo en la costa norte.
En tanto, en el área del Pacífico central, con énfasis en la sierra sur, es posible que las lluvias ocurran de forma normal.
Sobre los caudales de los ríos del Perú, se espera que entre setiembre y noviembre se caractericen por ser debajo de lo normal y normal.
Respecto a cómo afectaría al lago Titicaca, los expertos indicaron que se seguiría presentando una tendencia descendente. Lo mismo ocurriría con los caudales de los principales ríos afluentes al lado.
En la zona noroccidental, durante el verano de 2024, también se espera que los caudales sean por encima de lo normal.
Es posible que las condiciones hidrológicas sean por debajo de lo normal en la zona sur del país, sobre todo en la región hidrográfica del Titicaca.
![Especialista explicó que debido a](https://www.infobae.com/resizer/v2/62B5TA6WZVEVHGZZCAFJ4Z3CPA.jpg?auth=ffb3396e30ae880dd249558947dd540187fdd4a50b40f3327203cec95c92ab60&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué ocurriría con los peces? Es posible que en las próximas semanas la anchoveta mantenga su mayor actividad reproductiva. El pez bonito seguiría accesible sobre todo en la zona norte del litoral peruano.
En caso las condiciones cálidas raras continúen, la disponibilidad del calamar gigante o pota disminuirá.
Sin embargo, en la zona costera permanecerían las especies propias de aguas cálidas.
Los expertos de la Comisión Multisectorial ENFEN pidieron a las autoridades que consideren los escenarios de riesgo planteados para que tomen las medidas necesarias.
El objetivo es que se preparen para los efectos del fenómeno El Niño Costero.
“La Comisión Multisectorial del ENFEN continuará informando sobre la evolución de las condiciones oceánicas-atmosféricas y actualizando las perspectivas. El ENFEN emitirá su próximo comunicado oficial el jueves 28 de setiembre de 2023″, se lee en su comunicado.
Más Noticias
Dia Internacional del Cáncer Infantil: Cada año se diagnostican alrededor de 1.800 casos en el Perú
Aunque el cáncer infantil afecta a miles de familias peruanas, el reconocimiento temprano de los síntomas es clave para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pequeños
![Dia Internacional del Cáncer Infantil:](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAMSG3BYG5GD7JXU7LBYZSFEXA.jpg?auth=b866553de6b06feeb7ded3782cd404545b528ffea17281efd00881e320a0e7a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alerta por lluvias y huaicos en Perú EN VIVO: Lima, Arequipa, Cusco y otras regiones en riesgo por activación de quebradas
El Senamhi ha pronosticado que en al menos 15 departamentos del país continuarán las precipitaciones. Este sábado 15 de febrero se han reportado huaicos en Cañete y Moquegua
![Alerta por lluvias y huaicos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TJOSK6URIJEH7FHLMTB7N7P3GA.jpg?auth=d3bd89e0c6b958ebf82fdca39031369c6c32d724cf28ed38e5508493bdc77c15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Locura por Shakira en Lima: fans llevan una semana acampando para verla en el Estadio Nacional
La fiebre por la cantante colombiana es imparable, con fans acampando desde hace días en el Estadio Nacional para asegurarse un buen lugar en la fila y disfrutar del esperado concierto
![Locura por Shakira en Lima:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PCEFOL56KBF4FC3UME6NSENVVQ.jpg?auth=10a5d610465031f3790b0cb1b52ff17930372e0d54ff595fc1104fd18e7b8244&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
San Marcos moderniza su infraestructura con laboratorio de última generación
Esta sala tiene como propósito principal capacitar a estudiantes y docentes de las especialidades de Ingeniería Civil y Arquitectura y Urbanismo en el uso de la metodología BIM
![San Marcos moderniza su infraestructura](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZYJJGABFJFATVG4JKHJ4KTLQUQ.jpg?auth=57a4a61f946c2d04fb3c158f50a88eff18a9cffb673bbeaf30b4b6a2635369ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos del 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)