Julio Velarde, presidente del BCR ha presentado el nuevo reporte de inflación del Banco Central de Reserva del Perú, para septiembre de 2023. Así, el banquero ha revelado la nueva cifra de reajuste del PBI para este 2023: de proyectarse un 2,2% en junio, ahora se proyecta que le economía solo crecerá un 0,9%.
Entre los factores que Velarde revela como razón de este cambio en la proyección, están un mayor efecto de El Niño costero y la persistencia de baja confianza del consumidor y del sector empresarial. Esta confianza, asume el BCR, se recuperaría en el verano de 2024, con un Niño ya moderado.
“Y tenemos acá nuestra proyección del producto bruto interno. Estamos esperando, de frente a nuestro reporte anterior, 0,9 crecimiento del año. Como pueden ver ha sido bastante golpeado por sectores primarios, antes se esperaba crecimiento del sector agropecuario, ahora estamos en una contracción de del 2.0%”, dijo el presidente del BCR.

PBI de Perú solo crecería en 0,9% a fines del 2023
Como se recuerda, la proyección del PBI ha estado bajando durante ese año. Desde un crecimiento que se esperaba de más de 3%, para luego ajustarse a 2,2% en junio. Luego, en agosto, el titular del MEF, Alex Contreras, señaló que se estaba considerando un 1,1%.
Ahora, el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, en su informe de la inflación de septiembre 2023, reveló que el crecimiento de la economía peruana al 2023 se estaría proyectando a solo 0,9%.
Recientemente, en un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, las Naciones Unidas consideraba una cifra más prometedora que la que ha revelado el banquero del BCR. Esta señalaba que en 2023 el Perú crecería en 1,3%.

¿A qué se deberá la caída del PBI a 0,9% en 2023? Julio Velarde lo sustenta
Julio Velarde reveló que, en efecto, el crecimiento sería mucho menor este 2023. Con un PBI de 0,9% la situación económica no parece mejorar. ¿Por qué ahora las proyecciones del producto bruto interno son menores? “Antes se esperaba crecimiento del sector agropecuario, ahora estamos en una contracción de 2,0%. Esto es derivado de las sequías en el sur del país a comienzo del año, pero fundamentalmente se debe a los efectos de El Niño en el norte“, empieza a explicar el presidente del Banco Central de Reserva.
Así, Velarde reveló que estos efectos los ciudadanos los están sintiendo en el precio del limón, por ejemplo. Sin embargo, esto va más allá de solo el sector agropecuario. “La pesca también está teniendo un impacto mucho mayor, estamos esperando una caída de casi 27%. Eso afecta tambien a la manufactura como la harina de pescado”, reveló el banquero.
En el bajo crecimiento de la economía, además, tiene un rol vital la demanda interna, que el líder del BCR calificó como “débil”. “Hay tres factores que explican en gran medida esto, y que suman 1,6%: [uno], la sequía que ha golpeado, básicamente, al sur y a la región de Puno. Esto está contribuyendo con 0,1% a este resultado menor.

El segundo factor, revela Velarde, es El Niño. “La afectación de cultivos en el norte impacta a la producción de limón, de mango, de un montón de productos; y también la pesca, que afecta en 0,7% al PBI”, sustenta. Los factores climáticos a´si, suman un 0,8%.
Y un tercer factor serían“las protestas sociales que hubo al comienzo del año”, que Velarde y el BCR le otorga un impacto de 0,8% en contra del PBI. “Hay que entender que ha sido como un confinamiento nivel COVID-19: se paralizaron las actividades, no pudo venderse, incluso empresas que no estaba en la zona no pudieron vender dentro de los lugares afectados, ni transportar”.
Asimismo, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú revela que se espera que el sector de manufactura caiga en 3,5% (de una cifra que se esperaba que fuera de 0%). “Esto está haciendo, en general, que el PBI crezca 0,9%, que es un crecimiento bastante bajo. Esperemos que se vaya recuperando en los siguientes meses para tener un crecimiento positivo del año”, sentenció el banquero.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: seis fallecidos y más de 80 heridos, la última cifra oficial
Bomberos informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. Ministro de Defensa indicó que uno de los heridos perdió la vida en el Hospital Belén

Colapso en Real Plaza Trujillo: Policía fallece junto a su esposa e hija de dos años
Los familiares confirmaron la noticia y expresaron su profundo dolor por la pérdida irreparable. Hasta el momento se ha confirmado la muerte de seis personas

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Tragedia en Real Plaza Trujillo: Gobierno Regional de La Libertad declaró dos días de duelo por víctimas
La caída del techo en este centro comercial ocurrió apenas una semana después de otro siniestro en el país: el colapso del puente Chancay, que dejó tres personas fallecidas tras la caída de un ómnibus interprovincial

Este tipo de magnesio es un aliado de la salud cerebral porque mejora la memoria y el aprendizaje
El magnesio es un mineral fundamental para diversas funciones del organismo, y su impacto en la salud cerebral gana cada vez más reconocimiento.
