¿Quiénes son los congresistas que votaron a favor de iniciar investigación a miembros de la JNJ?

Dieciséis parlamentarios aprobaron el plan de trabajo para iniciar diligencias contra todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

Guardar
El último martes, la Comisión
El último martes, la Comisión de Justicia aprobó el plan de trabajo para investigar a la JNJ. Foto: Congreso

Este martes 12 de septiembre la Comisión de Justicia del Congreso de la República aprobó el plan de trabajo para iniciar la investigación exprés contra los siete magistrados que conforman la Junta Nacional de Justicia (JNJ) con el objetivo de removerlos de sus cargos.

El plan investigación contra los integrantes de la JNJ fue aprobada con 16 votos a favor y 3 abstenciones. La única que votó en contra fue la parlamentaria Ruth Luque (Juntos por el Perú)

Como se recuerda el pleno del Legislativo dispuso que se inicie una investigación para remover a los miembros del JNJ en una decisión que fue recibida con preocupación por parte de varios organismos internacionales veladores del sistema de justicia. Ello en un contexto en el que los magistrados se encuentran investigando a la actual fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Vale precisar que incluso los parlamentarios se dieron cuenta de la premura de su iniciativa, por lo que durante la sesión afirmaron que es probable que se solicite la ampliación del plazo. Ello, con el fin de convocar a distintos expertos para que den su opinión sobre el tema que involucra a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

Pronunciamiento de la ONU

Ante ello, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresó su preocupación respecto a la decisión del Congreso de la República de iniciar una “investigación sumaria” contra todos los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) con miras a destituirlos por una supuesta falta grave.

“No permitamos que el Congreso
“No permitamos que el Congreso capture la justicia”: reacciones luego de aprobarse investigación express contra la JNJ| Composición Infobae (Andina)

Durante la 54 sesión del Consejo de Derechos HumanosTürk advirtió que la “investigación sumaría” implicaría la vulneración de la independencia judicial y la separación de poderes.

El Alto Comisionado de la ONU hizo mención de que, desde inicios de 2023, su despacho ha detectado más de 10 iniciativas legislativas para alterar el sistema electoral, específicamente el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

En respuesta, el gobierno de Dina Boluarte acató la exhortación de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso y, a través de la Cancillería, expresó su “extrañeza” al coordinador residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Perú, Igor Garafulic, por el comunicado en el que se cuestiona la “investigación sumaria” contra la JNJ.

Guardar