Piden garantizar aborto legal a niña abusada desde los cuatro años en Áncash: denuncias contra agresor fueron archivadas

Soledad Rodríguez, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región, informó que el padrastro de la víctima está libre. Una junta médica evaluará si procede la interrupción terapéutica del embarazo

Guardar
Desde 2014, Perú cuenta con
Desde 2014, Perú cuenta con un protocolo que hace viable el aborto terapéutico antes de las 22 semanas de gestación. Foto: Andina

La organización feminista Manuela Ramos pidió este jueves garantizar el acceso al aborto terapéutico a una niña embarazada por violación, quien se encuentra internada en un hospital de Áncash, mientras su agresor está en libertad después de que se enviaran al archivo dos denuncias previas en su contra.

Soledad Rodríguez, jefa de la oficina de la Defensoría del Pueblo en esta región, informó a RPP que la menor era abusada sexualmente por su padrastro desde los cuatro años y que una junta médica evaluará si procede la interrupción terapéutica del embarazo, legal en el país desde 1924.

La niña ya pasó por la cámara Gesell y, según su hermana mayor ―quien hizo pública la denuncia—, el agresor había sido denunciado en 2017 y 2018, aunque los casos fueron archivados.

Comunicado de organización feminista Manuela
Comunicado de organización feminista Manuela Ramos

“Estamos haciendo un seguimiento a nivel del Ministerio Público para saber cuál ha sido el accionar y comportamiento de esta entidad, porque según el testimonio de la hermana mayor, ya habría existido denuncias”, indicó la funcionaria de la Defensoría.

El caso ocurre un mes después del precedente de Mila, una niña de Loreto a quien le fue permitido el acceso al aborto terapéutico solo después llamados internacionales ante una negativa preliminar. La menor acudió embarazada a sus 17 semanas de gestación, fruto de una violación de su padrastro, pero la junta médica del hospital que la atendió le negó ese derecho.

Perú es el único país de Latinoamérica sancionado tres veces por cortes internacionales por negar aborto a menores en riesgo mortal, un caso paradigmático en una región donde el acceso a este derecho todavía es desigual, pero que tiene a Argentina y Colombia a la vanguardia.

Casi 100 años desde que
Casi 100 años desde que Perú legalizó el aborto terapéutico, sin embargo, la brecha para acceder al procedimiento aún no ha podido cerrarse. Foto: Andina

Aunque suena paradójico, la regulación representa un obstáculo para quienes solicitan el servicio sanitario, según un estudio elaborado por el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (CLACAI), que analiza y compara leyes y protocolos de 16 países de la región, incluido Perú, para identificar si se ajustan a los estándares sobre aborto seguro de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para acceder a un aborto terapéutico en el país, por ejemplo, el procedimiento debe aprobarlo una junta médica y realizarse en un centro de segundo nivel, es decir, en un hospital con especialidades básicas. Sin embargo, esa designación de personal específico representa por sí sola una barrera.

De igual modo, hace hincapié que la legislación nacional tiene otros dos puntos considerados altamente restrictivos: los tiempos de espera obligatorios o más de una consulta; y la sustitución de consentimiento o representación de personas con discapacidad, niñas y adolescentes.

Guardar

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Dos menores fallecidos y seis

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Puente de Chancay: Minsa confirma

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y
MÁS NOTICIAS