El legislador Paul Gutiérrez (Perú Libre), contra quien la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó una denuncia de oficio por presunto conflicto de intereses, retiró el proyecto de ley para incorporar la exoneración automática de alimentos, con lo cual eventualmente quedaría sin efecto la aportación económica que brinda mensualmente a su hija.
El congresista comunicó su decisión a través de un oficio que llegó al presidente del Parlamento, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), la semana pasada, pero recién se hizo público este miércoles, según RPP.
Su primer intento ocurrió en 2009, cuando interpuso, sin éxito, una demanda ante el Poder Judicial, según documentos difundidos esta semana por el Centro Liber. La segunda, en agosto del 2021, cuando ya era parlamentario, fue declarada inadmisible por el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Tamburco (en Apurímac, su región natal) por contener diferentes observaciones.
Aunque el juzgado le otorgó tres días para subsanar las contemplaciones, el parlamentario no cumplió, de modo que su solicitud fue rechazada y archivada. El diputado volvió a presentar una tercera demanda en enero de 2022, que sí fue admitida preliminarmente. En mayo de ese año se realizó la audiencia única del caso, donde Gutiérrez argumentó que su hija cumplió la mayoría de edad y sigue estudios superiores con notas desaprobatorias.
La alimentista, por su parte, sostuvo que sus calificaciones se deben a altibajos causados, entre otros motivos, por la carencia de una figura paterna, problemas neurológicos y psicológicos, frustración personal por no estudiar la carrera deseada por falta de apoyo de su padre. Además, mencionó que en ese momento mantenía un promedio ponderado de 11,06.
Previamente, Susel Paredes (Cambio Democrático -JP) cursó un documento a Janet Rivas (Perú Libre), presidenta de Comisión de Justicia y Derechos Humanos, para invocarle a que envíe al archivo la iniciativa de Gutiérrez.
“Entre todos los descaros que existen, usar el poder para negarle alimentos a un hijo o hija debe ser el peor. Mi más rotundo rechazo a la iniciativa del congresista. Invito a mi colega a la reflexión”, anotó en su plataforma de X, antes Twitter.
El mes pasado, Gutiérrez también presentó una iniciativa para modificar el nombre de la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria) por Sunes (Superintendencia Nacional de Educación Superior), y ampliar el alcance de la entidad, que no solo certificaría los títulos otorgados por las universidades, sino también los de los institutos de educación superior públicos o privados.