Tony Succar: el rodaje de su película, la falta de dinero y la historia de racismo que marcó a su padre

En entrevista a Infobae Perú, el percusionista y productor musical anunció cuándo estrenará su primer film: un drama musical que muestra la historia real de Antonio y Mimy Succar. “Mi padre vivió toda una vida de discriminación”, confesó.

Guardar

Nuevo

El músico peruano recuerda anécdotas de los problemas económicos que vivió antes de convertirse en famoso. (Infobae Perú/ Chavely Chiroque)

Cuando era niño pidió a sus padres que le regalaran un PlayStation en Navidad, pero tuvo que conformarse con un juego de cartas. Y cuando iba al cine no tenía dinero para el refresco, así que se las ingeniaba para esconder una botella de agua en la mochila. Así era la vida de Tony Succar antes de conocer el éxito.

Desde pequeño aprendió sobre el valor del dinero y lo que cuesta conseguirlo. Creció viendo a su padre trabajar hasta tres turnos por día y sin quejarse, anhelando el ‘sueño americano’ en un país donde solo recibía discriminación.

“Yo he venido desde cero, he sido muy humilde, yo me acuerdo de esos días que no tenía... financieramente no estaba bien, todo me costaba”, relató con la voz quebrada a Infobae Perú.

En una extensa entrevista, el percusionista recordó que antes de volverse conocido internacionalmente por ‘The Unity Project ‘(2015), el proyecto musical tributo a Michael Jackson; él y su familia vivían “mes a mes” en los Estados Unidos.

“No teníamos lujos, mis padres (estaban) con las justas con los trabajos que tenían y yo trabajaba con ellos haciendo los shows. Mi vida era muy difícil hasta ese punto”, recordó.

Antonio Succar y Mimy Succar buscaron el 'sueño americano', pero sufrieron discriminación. | Instagram donantoniosuccar
Antonio Succar y Mimy Succar buscaron el 'sueño americano', pero sufrieron discriminación. | Instagram donantoniosuccar

Una vida sin lujos

Reconoce que nunca le faltó comida en su hogar, pero siempre fue consciente de que sus padres no tenían para gastar en cosas superfluas: “Ahorrábamos todo el dinero que podíamos, y cuando mis amigos iban al cine, yo iba con mi agua escondido en mi mochila y mi papá traía papitas en su bolsa porque no podíamos gastar. A las justas podíamos comprar las taquillas. Eso queda grabado en mi mente, valorábamos cada centavo que teníamos y teníamos que ser felices así”.

Sin fortuna, pero con grandes ambiciones, Tony Succar sabía que su suerte cambiaría únicamente con esfuerzo. El reconocimiento —y el dinero— llegó luego de la su premiación con dos Grammy Latinos en el 2019. Aún así, no despilfarró ni un dólar.

“Nunca fui loco para gastar en cosas. A veces, cuando uno recibe un gran cheque gastas porque nunca antes tuviste dinero, pero cuando tus padres te aconsejan y vienes de un lugar donde tienes que valorar lo que tienes, vas caminando por lo correcto”, dijo.

"Caminando entre recuerdos, con momentos alegres y otros difíciles, pero al final, el amor triunfó". Instagram @mimysuccar
"Caminando entre recuerdos, con momentos alegres y otros difíciles, pero al final, el amor triunfó". Instagram @mimysuccar

Dirigirá su primera película

Acostumbrado a los retos, este 2023 organizó un megacasting buscando a los rostros de su nuevo proyecto. Se trata de un biopic (película documental) de la “historia musical” de su familia.

“Son escenas de películas pero dentro de un biopic que es más documental, que tiene flashbacks. Mi mamá está hablando de una época de su vida y ves la acción con una Mimi (Succar) joven y mi papá joven. Es un drama musical porque la historia de amor, de ellos, es muy musical”, reveló el percusionista a Infobae Perú.
Tony Succar dirige su primera película, la cual saldrá en el primer semestre del 2024. | Instagram @tonysuccar
Tony Succar dirige su primera película, la cual saldrá en el primer semestre del 2024. | Instagram @tonysuccar

En un inicio quiso tener a ‘actores de renombre’, pero se percató que ninguno tenía esa fusión peruano - japonesa que lo identifica. Por ello, lanzó una convocatoria en redes sociales para hallar a los ‘dobles’ de él y sus padres.

“Encontré un ‘Tony’ chiquito que toca batería, medio japonesito (…) Yo empecé a ver actores que eran de renombre, pero nunca se parecían físicamente, por eso fui a las redes porque yo quería que se parezcan mucho. Encontramos a la gente ideal, no son conocidos en el ambiente de la actuación, pero tienen experiencia”, comentó.

El músico peruano contará en su film cómo su familia fue víctima de racismo y discriminación en Estados Unidos. (Infobae Perú/ Chavely Chiroque)

Una historia de discriminación y racismo

La ópera prima de Tony Succar no solo retratará la historia clásica de cómo una familia empezó de cero y logró el éxito a base de esfuerzo. El film tocará una fibra sensible: la historia de racismo que marcó a su padre, Antonio.

Esta discriminación no solo lo sufrió luego de migrar a los Estados Unidos, sino que empezó en Perú, con la propia familia de su esposa Mimy:

“Mi madre es de ascendencia japonesa y mi papá no lo es; y en esa época eran muy racistas con los que no eran japoneses. La familia de mi mamá no quería que se casara con mi papá y siempre lo discriminaron. Él vivió toda una vida de discriminación donde estaba. Se fue de Perú para buscar un futuro mejor por nosotros, sabía que no iba a poder crecer allí (en Perú) porque siempre iba a ser humillado. Se fue (a Estados Unidos) buscando tener dignidad y se encontró con un país extremadamente racista donde tuvo que luchar desde cero”, contó.

Tonny Succar llegó a los Estados Unidos cuando tenía 2 años de edad. Relata que cuando sus padres migraron se perdieron en un país donde no tenían identidad.

“O eras blanco o eras negro. Si eras latino eras mexicano, ¿y Perú dónde es? Cuando yo crecí en Estados Unidos nadie sabía que existía Perú”, dijo.

Antonio Succar no era aceptado por la familia de su esposa Mimy Succar. Buscando oportunidades, se llevó a su familia a los Estados Unidos. | Instagram @donantoniosuccar
Antonio Succar no era aceptado por la familia de su esposa Mimy Succar. Buscando oportunidades, se llevó a su familia a los Estados Unidos. | Instagram @donantoniosuccar

Así, para conseguir el famoso sueño americano tuvieron que soportar muchas humillaciones en una época donde no existía la palabra ‘diversidad’.

“Siendo peruano - japonés el racismo era muy fuerte”, confiesa.

Para Tony, su padre es el verdadero y único héroe en la película de su vida. Así, su primera película será una especie de homenaje, un viaje donde su progenitor recupera su dignidad.

“Llega a un punto de la historia donde él dice ‘gracias a mis hijos, yo he vuelto a tener mi dignidad’. Esa frase me golpeó muchísimo porque todo ser humano se merece eso. Le puedes quitar todo en esta vida, pero nunca le quites su dignidad”, argumenta.
Tony Succar relata la historia de la migración de sus padres a Estados Unidos y los problemas económicos que padecieron. | Instagram @tonysuccar
Tony Succar relata la historia de la migración de sus padres a Estados Unidos y los problemas económicos que padecieron. | Instagram @tonysuccar

¿Cuándo saldrá la película de Tony Succar?

La película, espera, esté lista para el primer semestre del 2024 y aún no establece si saldrá en el cine o en las más populares plataformas de streaming. Hasta el momento, ya grabaron varias escenas en Perú y alistan trasladarse a Miami, para relatar “la historia real” de Antonio y Mimy.

“Dirigido por mis ojos, por mi manera de cómo producir, con calidad, buena música, pero es la historia de ellos, yo estoy allí porque soy resultado de ese amor, de esa entrega que se dieron (…) La caracterización es tan precisa y solo pudo pasar en Perú. La película tiene las costumbres, la manera de hablar, todo es bien peruano”, afirma, emocionado.

Asegura que, ahora que es padre primerizo, recién puede comprender el sacrificio que realizaron sus padres. Y es que su madre recién está realizando su sueño de cantar y tener su primer disco a los 63 años de edad (’Mimy & Tony’ - 2023).

“Me puse a pensar que cuando llegaron a los Estados Unidos, ellos dejaron todo atrás, nunca pensaron en ellos, sacrificaron todo por sus hijos. Mi mamá nunca pudo grabar un disco ni grabar una canción porque se dedicó 100% a sus hijos y dejó sus sueños atrás. Me puse a pensar si 1yo haría eso (...) Es una historia de completar el círculo, de que nunca es tarde, de no perder las esperanzas de soñar”.

Tony Succar y Mimy Succar se presentarán este 19 y 20 de septiembre en el Gran Teatro Nacional. Entradas a la venta en Teleticket

Revela, en exclusiva, que su madre acaba de grabar una canción con Gloria Estefan y que pronto será presentada oficialmente.

“Mi papá cuando llegó a este país, quiso ir donde Emilio Estefan y mostrarle el talento de mi mamá, pero nunca pudo llegar a él. Y ahora yo estar en su estudio con ella, es algo muy fuerte”, sentencia.

Luego de 30 años, Mimy Succar —finalmente— lanzará su carrera como solista de la mano de su hijo. Ambos mostrarán toda su nueva producción discográfica titulada “Mimy y Tony” en el Gran Teatro Nacional este 19 y 20 de septiembre.

Guardar

Nuevo