Ante la denuncia realizada por Infobae Perú sobre que la tesis doctoral del presidente del Congreso, Alejandro Soto, obtuvo más de la tercera parte de plagio referente a los autores Carlos Urquizo y Julio César Castiglioni, el rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Eleazar Crucinta Ugarte, brindó una conferencia de prensa y confirmó que filtraron el documento académico que le dio el grado de maestría y que también arrojó un alarmante porcentaje de similitudes: 66%.
En relación con la tesis doctoral, insistió que el congresista de Alianza para el Progreso pasó todos los filtros necesarios y que el porcentaje de copia, de acuerdo a la escuela de postgrado, es de apenas el 2%. Hecho que es completamente imposible, dado que solo la copia al abogado Julio Cesar Castiglioni Ghiglino, exdirector de capacitaciones de la Asociación Municipalidades del Perú (AMPE), representa el 26% del total de su trabajo académico.

Como se recuerda, el máximo representante del Poder Legislativo copió 28 páginas enteras del artículo “Análisis de las causales de vacancia, suspensión y revocatoria de los cargos de alcalde y regidores”, publicado en la revista electrónica del Centro de Estudios de Derecho Municipal de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).
Además de lo expuesto, errores ortográficos, problemas de sintaxis y poco aporte al conocimiento, al final del subcapítulo del marco legal, en el ítem “Fundamentos más invocados en las solicitudes de derecho de revocatoria de autoridades”, Soto no llega a responder lo que promete en el subtítulo de su propia tesis, pues no menciona cuáles son estos fundamentos, ya que no incluyó el cuadro de las 212 razones. Dato que Castiglioni sí colocó en su artículo para explicarlo.
“¿Cómo es posible que un abogado, el presidente del Congreso, incurra en estas prácticas? Es un plagio burdo, yo estaría dispuesto a esclarecer públicamente y debatir con él sobre los alcances de la investigación que copia textualmente y, que yo sé, es mía. No hay mayor duda de que no existe ápice de su opinión, de un análisis propio”, mencionó Castiglioni en conversación con Infobae Perú.

Al ser repreguntado sobre como puede ser posible que no existan irregularidades a su parecer, el rector atinó a lavarse las manos e indicar que para él se cumplieron todos los procedimientos, con lo que él considera que todo está bien.
“Los que tienen que responder ahí son los jurados, como las personas que tienen responsabilidad. Yo si soy jurado y encuentro problemas de citado, plagio, errores ortográficos o que no se resuelven las hipótesis o problema, tengo que observarlo, y son cuatro personas las que revisan. Antes, incluso participaba el asesor, quien estaba en la sustentación y tenía la posibilidad de ser parte del jurado”, expresó.
Finalmente, aseguró que las conclusiones que tengan serán trasladadas a la Comisión de Ética Parlamentaria y que no tienen temor de convocar a los autores afectados para analizar el tema. Asimismo, sostuvo que “la universidad no tiene nada que ocultar y que tiene las puertas abiertas cuando se soliciten, de forma oficial, las tesis” requeridas.
Sobre ese punto, debemos resaltar que al momento de pedir los trabajos académicos de maestría y doctorado al centro universitario, no hubo respuesta por parte de ellos, motivo por el que recurrimos a la Ley de transparencia, donde la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) mencionó que en su “acervo documentario solo contamos con el archivo PDF de la tesis que dio merito a la obtención del grado académico de Doctor en Derecho del ciudadano Soto; […] razón por la cual solo se adjunta dicho archivo para su conocimiento”.
Más Noticias
Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
Mira hacia arriba durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

Evelyn Vela le recuerda a Melissa Klug su hospitalidad: “Cada vez que iban a Ica comía gratis todo su batallón”
La empresaria acusó a Melissa Klug y su hija de aprovecharse de su generosidad mientras eran amigas, alegando que comían gratis en su restaurante en Ica

No es México ni Perú: Este es el país de América Latina con el mayor crecimiento en turismo, según la ONU
Esta nación creció en más de 80% en el sector turismo y fue el segundo país en el mundo con mejor desempeño, solo por detrás de Catar y su impresionante 137%

Restablecen tránsito en Chancay con puente modular tras colapso de estructura de más de 60 años
Desde la noche del 23 de febrero, los vehículos pueden circular nuevamente en el km 75 de la Panamericana Norte, aunque con un solo carril por sentido

La Tinka sorprende con ganador de 50 mil soles: esta es la jugada del domingo 23 de febrero
Además de verificar los números de las bolillas, entérate si hubo ganadores en la ‘Boliyapa’
