Empresa del hermano de Aníbal Torres busca cobrar más por almacenar vacunas

Cenares ya había advertido en un comunicado que ALDEM S.A.C. había solicitado cambios en el contrato, pero sin dar más detalles al respecto

Guardar
12/02/2021 Un frasco con la
12/02/2021 Un frasco con la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la Covid-19 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, Cantabria (España), a 12 de febrero de 2021. ECONOMIA Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press

Los cuestionamientos relacionados al expresidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, no tienen cuando acabar. Esta vez, la empresa ALDEM S.A.C., vinculada al hermano del expremier, Víctor Torres, ha dado de qué hablar entre los medios y autoridades tras alertar de un impasse con el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

Luego de conocerse este hecho, la entidad estatal adscrita al Ministerio de Salud (Minsa) emitió un comunicado oficial en el cual daba detalles acerca de la situación de los lotes de vacunas almacenadas y refrigeradas por ALDEM S.A.C., pero también sobre el contrato que sostenía con dicha empresa. No obstante, llamó poderosamente la atención la afirmación que hizo Cenares en el siguiente extracto del comunicado.

Centro Nacional de Abastecimiento de
Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud dio sus descargos respecto a la alerta emitida por empresa de refrigeración de vacunas. Foto: El Peruano

¿A qué cambios se refiere la entidad? La respuesta se encontraría en un documento difundido en el Diario Correo, que explica que el cambio que se está solicitando es un aumento en el precio de los servicios que presta ALDEM S.A.C. al estado. Así lo confirmaría un documento al que el medio tuvo acceso.

“Les hacemos recordar que, conforme a la última cotización que nos solicitaron, la renta por el uso de nuestro local y nuestros equipos asciende a la suma de S/250,000.00 mensuales, desde el mes de julio en adelante y, en ese sentido, todo pago será considerado como amortización de la deuda general que se nos adeude”, se lee en el documento en mención.

Cabe destacar que, según el medio, las condiciones iniciales del contrato precisaban que el monto a pagar ascendía a S/ 2 millones 280 mil soles en total, que incluían el alquiler para los productos farmacéuticos que almacenaban, y el alquiler de la cámara frigorífica.

Para cubrir la deuda, se debía abonar a ALDEM S.A.C. S/ 190 mil soles cada mes por un plazo de doce meses, sin embargo, con este cambio al que hace referencia Cenares en su comunicado, el monto pasaría a ser de S/ 250 mil soles mensuales.

Inhabilitada para contratar con el estado

Vale resaltar que en el comunicado que Cenares emitió en respuesta a las denuncias por falta de pago en perjuicio de ALDEM S.A.C., también explicó que esta empresa tendría sanciones y no estaría habilitada para contratar con el estado.

Sanciones anteriores

Es importante recordar ALDEM S.A.C. fue sancionada en el pasado por un plazo de nueve meses por parte del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), esto debido a que el hermano de Aníbal Torres era socio de la empresa. En tanto, el entonces ministro de Justicia, declaró a los medios en defensa de su hermano, asegurando lo siguiente:

“Mi hermano trabaja con su almacén desde hace muchos años, mucho antes de que yo ingresara como ministro y no es verdad lo que usted dice que ha sido inhabilitado. Hay un arbitraje que dispone que se mantengan las cosas tal y cual están sobre la base de una sentencia constitucional. De manera que ahí no hay nada ilegal”.

Cenares garantiza la preservación de vacunas

(Andina)
(Andina)

Pese a las polémicas entre ALDEM S.A.C. y Cenares, la entidad estatal aseguró que la “la preservación de las vacunas está plenamente garantizada, ya que se cuenta con las medidas sanitarias y administrativas necesarias para su protección”. De este modo, se seguirá brindando a la población la posibilidad de completar su esquema de vacunación y protegerse contra la COVID-19.

Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada
MÁS NOTICIAS