
El pasado 9 de julio ocurrió un trágico accidente donde cinco personas perdieron la vida en la vía conocida como Pasamayito, ubicada en Collique. No obstante, este siniestro es uno más de la larga lista que ocurrió en la denominada ‘Curva del Diablo’. Ante ello, se anunció el cierre de manera temporal.
Es así como a pocos días de cumplirse dos meses, la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape) anunció que esta vía se reabrirá a fines de setiembre, pero esta vez con algunas nuevas implementaciones para evitar más accidentes.
Cabe precisar que no solo se ha reportado este tipo de siniestros, sino también la caída de piedras, a pesar de las mallas que se han colocado. Ante ello, Gloria Delgado, presidenta de Emape, culpó a la gestión anterior de la alcaldía de Lima por permitir inaugurar una obra que no ha sido finalizada, por lo que anunció iniciar denuncias penales.

¿Cuáles son las nuevas medidas?
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, precisa que habrá una regularización en la velocidad de los vehículos que transitan por la avenida Fernando Belaunde Terry. Son ocho kilómetros en total, la cual une los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho.
En ese sentido, la velocidad máxima en esta vía será desde hoy en adelante de 30 kilómetros por hora (km/h). Esta nueva medida plantea prevenir los accidentes en esta zona ante la presencia de neblina y otros obstáculos.
Implementación de señalización
Además, se colocará señalización para informar a los conductores y estén alertas. A su vez, piden que los choferes sean responsables al manejar. En total, se está colocando 117 señales reglamentarias, 41 preventivas y 40 de concientización. Mientras que, serán 99 señales verticales, 57 horizontales de esta velocidad.
Al igual, se precisa que dos son informativas, dos de proximidad de paso peatonal y 15 de cruce. También, se anunció que contará con más de 3.000 tachones bidireccionales reflectivos y más de 1.200 metros de guardavías metálicas.
Emape afirma que habrá nuevas implementaciones en los dos meses que tendrá las “geomallas biaxiales”, las cuales permitirán la estabilidad de las piedras. Otro de los puntos que se ha anunciado es que habrá “barreras” para preservar la seguridad de los ciudadanos ante otro accidente.
15 accidentes en menos de un año
La vía de Pasamayito se inauguró a en noviembre de 2022 cuando la obra no estaba terminada en un 90%, por lo que los accidentes se podrían reportar en cualquier momento. Además, Emape afirmó que el expediente técnico tenía diversas “deficiencias”.
La funcionaria también aseguró que a pesar de conocer estas irregularidades en el proyecto no se pudo cerrar la vía, porque el contratista “tenía la posesión de la obra”. “Sin embargo, nosotros sí hemos advertido, muchas veces, sobre el peligro”, agregó.
Precisamente, las observaciones que se hicieron eran en la falta de señalización para los conductores como medida preventiva. Estas tenían que haberse terminado en 30 de junio; es decir, días antes del trágico accidente.
Más Noticias
Senamhi alerta fuertes lluvias en la costa del Perú hasta el 25 de febrero: ¿Qué regiones serán afectadas?
Diversas zonas costeras del país registrarán precipitaciones debido al traslado de humedad desde los Andes y el mar. Autoridades instan a la población a mantenerse informada

Piura: se registró sismo de magnitud 4.4 en Ayabaca
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

Indecopi sobre suspensión de vuelos de Latam en aeropuerto de Jauja: pasajeros pueden solicitar cambio de ruta o reembolso
La aerolínea informó que, tras observar un progresivo deterioro en la infraestructura del aeropuerto, se ha visto obligada a tomar la decisión para evitar riesgos en sus operaciones

Regreso a clases 2025: Gasto promedio en útiles y uniformes equivale a un sueldo mínimo
El gasto difiere dependiendo del estrato socioeconómico, con cifras que van desde S/ 730 en el nivel D hasta S/ 1.452 en el nivel A

Buscan reducir jornada laboral a 6 horas para estos padres y madres: Tiempo de trabajo semanal sería 21% menor
El proyecto de ley plantea una reforma constitucional para introducir una excepción en la regulación de la jornada laboral. La Bancada Socialista cree que la posible modificación no sería un privilegio, sino una política hecha por el bienestar de los niños
