Congresista Paul Gutiérrez buscó anular pensión de su hija porque no le gustó su nombre: “Fue un error”, dijo

El legislador de Perú Libre que promueve un proyecto para incorporar la exoneración automática de alimentos se refirió al antecedente de tres intentos judiciales para evadir el derecho de su hija

Guardar

Nuevo

Fuente: Al estilo Juliana

El legislador Paul Gutiérrez (Perú Libre), quien impulsa una propuesta para incorporar la exoneración automática de alimentos —con lo cual eventualmente quedaría sin efecto la aportación económica a su hija—, admitió que el antecedente para entablar tres demandas fallidas fue un disgusto ante el nombre de su pariente.

La iniciativa, conocida como ‘Ley Gutiérrez’, plantea que el alimentista —como se llama a la persona beneficiaria de la asignación— no sea mayor de 25 años o no evidencie un promedio ponderado no menor a 13 en sus estudios superiores, los mismos argumentos que empleó en instancias judiciales para desfavorecer a su hija que actualmente tiene 24 años.

“No es que no haya querido pagar la manutención. Es que con su mamá le pusimos un nombre. Yo le puse Ruth y su mamá, Linethe. Ella se llamaba Ruth Linethe [no Linethe Ángela]. A mí me sorprendió el cambio de nombre que le hicieron cuando fui a cumplir con mis obligaciones. Lamentablemente, eso fue una motivación que me hizo proceder de esa manera, lo cual fue un error”, reconoció en una entrevista con Al estilo Juliana.

El primer intento del diputado para suspender y exonerar la pensión de alimentos para su hija ocurrió en 2009, cuando interpuso, sin éxito, una demanda ante el Poder Judicial, según documentos difundidos esta semana por el Centro Liber.

La segunda, en agosto del 2021, cuando ya era parlamentario, fue declarada inadmisible por el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Tamburco (en Apurímac, su región natal) por contener diferentes observaciones. Aunque el juzgado le otorgó tres días para subsanar las contemplaciones, el parlamentario no cumplió, de modo que su solicitud fue rechazada y archivada.

El congresista Paul Gutiérrez toma la palabra en un pleno del parlamento - crédito Congreso de la República
El congresista Paul Gutiérrez toma la palabra en un pleno del parlamento - crédito Congreso de la República

Gutiérrez volvió a presentar una tercera demanda en enero de 2022, que sí fue admitida preliminarmente. En mayo de ese año se realizó la audiencia única del caso, donde Gutiérrez argumentó que su hija cumplió la mayoría de edad y sigue estudios superiores con notas desaprobatorias.

La alimentista, por su parte, sostuvo que sus calificaciones se deben a altibajos causados, entre otros motivos, por la carencia de una figura paterna, problemas neurológicos y psicológicos, frustración personal por no estudiar la carrera deseada por falta de apoyo de su padre. Además, mencionó que en ese momento mantenía un promedio ponderado de 11,06.

Tras evaluar las pruebas de ambas partes, el Juzgado de Paz Letrado del Pueblo Joven de Centenario declaró infundada la demanda. “Siempre he cumplido mis obligaciones con mi hija, desde que ha nacido, a pesar de que no tenía un trabajo estable. Desde el año 99, en que me nombré, vengo cumpliendo. [La negativa] fue por la actitud de la mamá. No era justo que le cambiara el nombre si comunicarme. Pero, como digo, fue un error”, continuó.

Después de la entrevista emitida, la legisladora Susel Paredes (Cambio Democrático -JP) cursó un documento a Janet Rivas (Perú Libre), presidenta de Comisión de Justicia y Derechos Humanos, para invocarle a que envíe al archivo la iniciativa de Gutiérrez. En el oficio aparecen los nombres de las diputadas Ruth Luque, Sigrid Bazán y Flor Pablo (no agrupada).

Documento enviado a la Comisión de Justicia por Susel Paredes
Documento enviado a la Comisión de Justicia por Susel Paredes

“Entre todos los descaros que existen, usar el poder para negarle alimentos a un hijo o hija debe ser el peor. Mi más rotundo rechazo a la iniciativa del congresista. Invito a mi colega a la reflexión”, anotó en su plataforma de X, antes Twitter. ⁦

De promulgarse la ‘Ley Gutiérrez’, miles de jóvenes peruanos se verían afectados, según la abogada de familia Milagros García. “Si existen jóvenes que están estudiando una carrera universitaria, con esta ley se les recortaría los años en que se mantendría la obligatoriedad del otorgamiento de una pensión alimenticia. Se quedarían a mitad de carrera o, de repente, faltando uno o dos ciclos”, dijo.

Al igual que el parlamentario, el propio presidente del Congreso, Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), impulsó una ley para que prescriban los delitos de estafa y apropiación ilícita presentados en su contra por la empresa de transportes Waynapicchu.

“No tengo ningún temor. No le temo a la [moción de] censura porque sé lo que estoy haciendo, lo que estoy probando y lo que estoy demostrando”, dijo Soto sobre la moción de censura que su colega Roberto Sánchez ha redactado y está en proceso de recoger firmas de respaldo.

Guardar

Nuevo