![MEF anunció un paquete de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A7QZ4ZHY7BAVFNS6IYE3Z5DEBU.png?auth=0ba2e50a8e08a2b2b64f1b706d66dd992dd92008d23c48cf958db1dd7bbbb8d7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezado por Alex Contreras, anunció recientemente un nuevo paquete de medidas adicionales por S/ 5.080 millones de soles, que tienen como objetivo promover la reactivación económica del país a través del apoyo a las micro y pequeñas empresas o el fortalecimiento de entidades como el Banco de la Nación (BN). Conoce los detalles de estas estrategias a continuación.
Medidas anunciadas por el MEF
Una primera acción que aplicará el ministerio será el incremento del capital del Banco de la Nación. El monto asignado para esta primera medida será de S/ 400 mil millones de soles, con los que se espera fortalecer la función de la entidad en inclusión financiera, pero también mejorar los servicios financieros que brinda a los usuarios, especialmente a los que pertenecen a sectores vulnerables. Esto se realizará en alianza con microfinancieras.
Por otro lado, también anunció que como segunda medida se duplicarán las líneas de financiamiento del Programa Especial de Apoyo a la Mype (Promype) a S/ 2.500 millones de soles. De este modo se facilitará y mejorará el acceso al crédito mediante microfinancieras, es decir, cajas rurales y municipales, y financieras.
La tercera medida anunciada fue la creación del Fondo Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (Fider) hasta por un monto de S/ 50 millones de soles. Esta permitirá financiar el Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural (Prider) del Banco del Desarrollo del Perú, Cofide.
El fondo en mención tiene el objetivo de promover la inclusión financiera, el emprendimiento, desarrollo empresarial de la población rural, capacitaciones y/o asistencias técnicas en temas financieros y productivos, como parte de la Política Nacional de Inclusión Financiera, según informó el medio El Peruano. La medida alcanzará a más de 50.000 ciudadanos de zonas rurales, quienes se verán beneficiados.
![El fondo en mención tiene](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVKTH5K7BFGLPHGN7OXEQCAGTQ.jpg?auth=94d1e6b875c6f60664f6b1f504b55e813922b8c11ad7cbb54d51b26853e25db1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una cuarta acción busca fortalecer y mejorar el fondo Crecer, para lo cual se hará una transferencia de S/ 180 millones de soles que permitirán ampliar sus actividades y la oferta de operadores mediante la inclusión de cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a captar recursos del público, empresas de factoring y de arrendamiento financiero. También se brindarán opciones de refinanciamiento y consolidación o compra de deudas, una facilidad que beneficiará al menos a 90 mil pymes en todo el país.
Finalmente, la quinta medida que se implementará está ligada al fortalecimiento del programa Impulso Myperú, con una inversión de S/ 2 mil millones de soles. Así se podrá beneficiar a los usuarios con tasas de interés competitivas.
Cifras de inversión pública
Cabe destacar que el titular del MEF ha asegurado que entre enero y agosto de 2023, la ejecución de la inversión pública llegó a los S/ 25.235 millones de soles, es decir, un 7,9 % más de lo ejecutado en el mismo periodo del 2022. También señaló que en agosto, las entidades del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones (SNPMGI), han ejecutado S/ 3.575 millones de soles.
Agregó que “al abordar la inversión de manera desagregada, entre enero y agosto, el Gobierno nacional logró ejecutar S/ 11.401 millones de soles, con lo cual superó en 30,7% la acumulada en igual período del 2022″, según informó Andina Noticias.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)