El Gobierno continúa brindando oportunidades de formación para más ciudadanos, esta vez mediante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ha lanzó el programa +Líderes, el 1er Curso de Extensión Universitaria 2023.
Esta iniciativa tiene como objetivo brindar conocimientos teórico prácticos relacionados a gestión de sistemas administrativos con rectoría del MEF, diseño y formulación de políticas públicas, política macroeconómica, gestión de proyectos de inversión pública y privada, entre otros, según menciona la página oficial del Gobierno.
En tal sentido, hoy se llevó a cabo la evaluación de conocimiento en 17 regiones en simultáneo, según informó el MEF en sus canales oficiales. Así, la entidad agradeció el apoyo de las instituciones que prestaron sus instalaciones para la realización de la prueba.


¿Qué dijo el titular del MEF?
Al respecto, el ministro de la cartera, Alex Contreras, mostró su entusiasmo vía Twitter:
“Grandes expectativas para este primer Curso de Extensión Universitaria del MEF que asumimos con entusiasmo. Los jóvenes necesitan oportunidades en el Estado y +Líderes es eso, una puerta hacia la gestión pública que los forme para que puedan contribuir con sus regiones”, precisó.
Cabe destacar que la inscripción para esta oportunidad académica estuvo vigente hasta el 3 de septiembre, a través del portal web Curso de Extensión Universitaria del MEF.
¿Cuándo se publicarán los resultados finales?

La publicación se hará el 20 de septiembre a través de la sede digital del MEF. Cabe recordar que hay 40 vacantes para el CEU – MEF 2023. Asimismo, los ganadores deberán firmar el convenio de prácticas profesionales a partir de jueves 21 hasta el miércoles 27 de septiembre.
Evaluación de conocimientos: ¿dónde se hizo?

Esta fase se llevará a cabo el domingo 10 de septiembre, luego de que el postulante haya pasado correctamente la evaluación de requisitos mínimos para el programa +Líderes. El horario va desde las 10:00 a. m. hasta las 12:00 p. m. a nivel nacional y de forma presencial en las siguientes sedes:
- Áncash: Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
- Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
- Apurímac: Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
- Ayacucho: Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
- Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca
- Cusco: Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
- Huánuco: Universidad Nacional Hermilio Valdizan
- Ica: Universidad Nacional San Luis Gonzaga
- Junín: Universidad Nacional del Centro del Perú
- La Libertad: Universidad Nacional de Trujillo
- Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
- Lima Metropolitana: Por confirmar
- Loreto: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
- Piura: Universidad Nacional de Piura
- Puno: Universidad Nacional del Altiplano
- San Martín: Universidad Nacional de San Martín
- Ucayali: Universidad Nacional de Ucayali
¿Qué requisitos debo cumplir si quiero postular?
- El/la postulante debe tener la calidad de egresado/a en universidades públicas o privadas del país, de las carreras profesionales de Economía, Administración, Finanzas e Ingeniería Industrial o afines por la formación.
- El/la postulante debe tener la calidad de egresado/a con una antigüedad que no sea superior a tres (3) años, pudiendo tener el grado de bachiller. No se consideran postulantes a los titulados. Para la presente convocatoria, la antigüedad del egreso no superior a tres (3) años, se acredita con la respectiva constancia, que registre la fecha exacta de egreso o la culminación de los estudios en los siguientes semestres académicos: 2020-2; 2021-1, 2021-2; 2022-1, 2022-2; y, 2023-1.
- El/la postulante debe haber egresado en el tercio superior de su facultad.
- El/la postulante no debe tener antecedentes policiales, ni judiciales.
- El/la postulante no debe tener vigente algún vínculo laboral, contractual, de servicios o de cualquier índole con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Presentación de documentos de acreditación de requisitos mínimos
En esta fase los postulantes que tengan la condición de CALIFICA deben ingresar los documentos que se le solicitan en el aplicativo Convocatorias en Línea MEF hasta. El plazo para hacerlo es hasta el 15 de septiembre. Conoce los documentos necesarios a continuación:
- Constancia de egreso que incluya los siguientes datos: nombre y apellidos del postulante, carrera profesional, fecha en la que obtuvo la condición de egresado y suscrito por un representante competente de la universidad.
- Constancia de haber concluido sus estudios habiendo obtenido el tercio superior, el mismo que deberá contener los siguientes datos: nombre y apellidos del postulante, carrera profesional, orden de mérito (mínimo tercio superior) y suscrito por un representante competente de la universidad.
¿Cuáles son los beneficios?
- Posibilidad de ingresar a laborar en el MEF.
- Formación especializada con una plana docente de primer nivel, nacional e internacional.
- Convenio de prácticas profesionales durante el desarrollo del curso.
- El curso no tiene ningún costo para los participantes.
Más Noticias
Luz del Sur cortará el servicio desde hoy en la noche en estas zonas de Lima: conoce el distrito y horario
Según informó la empresa prestadora, el corte de luz permitirá “instalar nuevas redes eléctricas y realizar su mantenimiento para asegurar la continuidad y calidad del servicio”

Ethel Pozo y Janet Barboza protagonizan tensa discusión en vivo por accidente de Julián Zucchi: “El dolor no desaparece”
Las conductoras de ‘América Hoy’ tuvieron un intercambio de palabras por incidente doméstico que protagonizó el actor argentino en casa de su expareja

Intervienen a trabajador del penal de Arequipa con objetos prohibidos escondidos: INPE lo suspende y activa proceso disciplinario
Los operativos recientes en el penal de Socabaya confirman lo que antes eran solo sospechas: existe una red de corrupción que facilita el ingreso de cosas ilícitas

Denuncian a Dina Boluarte y al ministro Jorge Luis Montero por ‘Reinfo hereditario’
La legisladora Ruth Luque interpuso el documento ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. Argumentó que el decreto publicado por el Ejecutivo “transgrede la ley y el régimen de tratamiento de los recursos naturales, así como prolongar la informalidad en el ámbito minero”

Desaparece aeronave que realizaba instrucción de pilotos en Pisco: Fuerza Aérea le perdió contacto y activa protocolo
La FAP informó que perdió el rastro de la aeronave a las 16:08 horas, aunque no especificó detalles adicionales sobre la tripulación involucrada
