El día de ayer, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, expuso el esperado informe del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027, en el que mostró sus estimaciones económicas para los próximos cuatro años. Tras la conferencia, la cual tuvo como protagonista el ajuste en la proyección de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), que pasará de 2.5% a 1.1%, diversos economistas se han manifestado acerca de la compleja situación nacional.
Entre ellos, el exministro de Economía, David Tuesta brindó una entrevista para RPP en la que desestimó el optimismo que mantiene la cartera de Contreras. De hecho, indicó que el país se encuentra en una etapa de bajo crecimiento y que, a este ritmo, recuperar el nivel prepandémico de la pobreza le puede tardar al Perú aproximadamente 20 años.
En esa línea, indicó que si bien está de acuerdo con algunas medidas adoptadas por el actual Ministerio de Economía y Finanzas, la actualidad peruana y sus altibajos consecuentes son producto de la falta de institucionalidad, por lo que se necesitan cambios estructurales para revertir la situación.
![En los últimos doce meses,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ESVMF5IF2VHQJIHBH4O7HGD2AM.jpg?auth=2dd0f03aecde48f2d67c352b9af40bfda52a06532702a71721724c6d9af39364&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El crecimiento peruano tiene un techo... y no es suficiente
En este sentido, Tuesta argumentó que los esfuerzos del MEF se ven condicionados por varios factores. Entre ellos, mencionó el economista, el deterioro institucional es de los más nocivos para el funcionamiento del Estado. Para el exministro, el Estado debe ser el aliado de la inversión privada, ya que, si ambos trabajan juntos y comulgan con los mismos ideales, se brinda el espacio para que la economía se desarrolle de manera adecuada. Esta pérdida de institucionalidad la vemos, por ejemplo, en haber tenido tantos presidentes en un periodo tan corto de tiempo.
![Gráfico del MEF que prueba](https://www.infobae.com/resizer/v2/33BSOL2E65EY7EVUQTYUYVFH44.png?auth=55409b91126761ae8f606e7aeaa9b3aa56cacab828b001c316f21dee723654a6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La pobreza seguirá incrementándose
Tuesta fue bien claro en esto: la pobreza seguirá aumentando. El 2022, este índice incrementó del 25.9% al 27.5% pese al crecimiento país de 2.3%. Si lo que se pretende es retornar el nivel de pobreza al 20%, como en la pandemia, un 3% de expansión no trae soluciones reales. “A este ritmo nos tardará veinte años”, declaró el economista.
El MEF se justifica
Durante la entrevista, Tuesta fue consultado por la postura del MEF respecto a la situación actual, pues es sabido que Contreras muestra cierto optimismo y recurre a los factores exógenos como El Niño cuando es confrontado sobre el momento económico de la patria.
“Estoy de acuerdo con las medidas del MEF en el sentido que entiendo que cumplen lo que apuntan. Ahora, este optimismo es irreal y el propio MMM lo reconoce. Lo que se ha hecho solo alcanza para llegar a un crecimiento del 3%, no más. Se necesitan cambios profundos: un avance en el tema de las infraestructuras, permisos para la minería, el tema de la legislación laboral... Una buena noticia es la adjudicación de obras de Asociación Público-Privadas. Son medidas impopulares que requieren representación política y consenso. No olvidemos que la mayoría de medidas populistas que tan mal le han hecho al Perú han salido del Congreso. No se puede pretender inversión con un futuro incierto”, finalizó.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)