Alejandro Soto: Comisión de Ética indagará contratación de su cuñada, el uso de la Ley 31751 y su centro de ‘troles’

Comisión de Ética sesionó de manera extraordinaria este jueves y aprobó las 3 denuncias de oficio promovidas desde la presidencia de este grupo de trabajo

Guardar
14:05 hs31/08/2023

Mira la sesión de la Comisión de Ética aquí:

14:04 hs31/08/2023

Aprueban denuncia por centro de ‘troles’

Por unanimidad, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó la denuncia de oficio contra Alejandro Soto por el aporte supuestamente voluntario que hacen los trabajadores de su despacho para financiar publicidad a favor del legislador.

Este centro de ‘troles’ también se dedicaba a crear cuentas falsas para lanzar comentarios a favor de Soto Reyes e insultos contra los parlamentarios de la región Cusco, como Ruth Luque, Luis Aragón y Guido Bellido.

Justamente, los legisladores aludidos requirieron la salida de los servidores implicados en este centro de ‘troles’ y reiteraron su pedido para que Alejandro Soto dé un paso al costado.

14:24 hs31/08/2023

Aprueban denuncia por Ley 31751

La Comisión de Ética Parlamentaria aprobó la denuncia de oficio contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto, por beneficiarse con la Ley 31751, ley que reduce a un año el plazo de prescripción de la acción penal.

Soto Reyes, quien promovió y votó a favor de esta ley, se acogió a esta norma en el proceso penal que se le seguía por presunta estafa. La Fiscalía solicitaba pena privativa de la libertad de 8 años y 8 meses contra el parlamentario.

14:21 hs31/08/2023

Aprueban indagar contratación de cuñada de Alejandro Soto

Por unanimidad, la Comisión de Ética aprobó la denuncia de oficio contra Alejandro Soto por la contratación de Yeshira Peralta Salas como técnico en su despacho parlamentario.

Yeshira Peralta Salas es hermana de Lizeth Peralta Salas, madre del hijo de 11 meses de Soto Reyes. Según el legislador, ella renunció a su despacho tras ser elegido presidente del Congreso.

14:19 hs31/08/2023

Proponen indagar contratación de cuñada de Alejandro Soto

Al inicio de la sesión, el presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán (Avanza País), precisó que el grupo de trabajo solo tiene competencia en investigar y, eventualmente, sancionar los hechos en los que se habría vulnerado la ética parlamentaria durante el mandato congresal.

En ese sentido, precisó que el primer punto de la denuncia de oficio contra Alejandro Soto versa sobre la contratación de Yeshira Peralta Salas, hermana de la madre de su hijo de 11 meses.

14:18 hs31/08/2023
Presidente del Congreso, Alejandro Soto,
Presidente del Congreso, Alejandro Soto, se pronunció tras reportaje de Cuarto Poder. Foto: Congreso

Este jueves 31 de agosto, la Comisión de Ética del Congreso sesionará de manera extraordinaria, a partir de las 9:00 am, y tiene como único punto de agenda la denuncia de oficio contra el presidente del Congreso, el apepista Alejandro Soto, quien enfrenta múltiples cuestionamientos a poco más de un mes de haber jurado el cargo.

Agenda de la Comisión de
Agenda de la Comisión de Ética para este jueves 31 de agosto

De aprobarse la denuncia de oficio, la Comisión de Ética Parlamentaria iniciará una indagación preliminar por un plazo de 20 días hábiles para determinar si el hecho denunciado amerita el inicio de una investigación.

Cumplido este periodo, la secretaría técnica del grupo de trabajo emitirá una propuesta de informe de calificación que será sometido a debate y votación por los integrantes de la comisión.

De admitirse el informe de calificación, iniciará la investigación de fondo. También se contempla la realización de una audiencia en el que las partes podrán exponer sus argumentos.

Finalmente, se elabora un informe final, que puede recomendar el archivo de la denuncia o la aplicación de una sanción. En este último caso, la Comisión de Ética puede suspender hasta por 120 días a Alejandro Soto.

Así lo precisó el presidente del referido grupo de trabajo, el legislador de Avanza País, Diego Bazán.

“La máxima sanción que se le puede dar es de 120 días, no se puede dar más porque así está establecido. Tendríamos que tener una reforma constitucional al respecto, pero este procedimiento podría verse en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales si así se determina”, dijo en RPP Noticias.

Últimas noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada