Cuatro empresas extranjeras están interesadas en construir una planta petroquímica en el Perú

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció el interés de las empresas y precisó las implicancias económicas que le supondrían al país

Guardar
Cuatro empresas extranjeras están interesadas
Cuatro empresas extranjeras están interesadas en construir una planta petroquímica en el Perú. (Brasil)

Hace un poco más de un mes, la presidenta Dina Boluarte dio su primer Mensaje a la Nación, en el que anunció una serie de medidas a tomar. Entre ellas, las de mayor protagonismo fueron la reactivación del aparato productivo nacional, tan afectado por los factores climáticos como el Fenómeno El Niño y las sequías; la reanudación en las conversaciones entre los gremios sindicales y empresariales para la evaluación de un incremento en la remuneración mínima vital; la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas desde un nuevo plan de Reactiva Perú; entre otras. Sin embargo, no hubo mayor debate acerca de un punto en el discurso: el impulso de la petroquímica en el país.

Este martes 29 de agosto, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, dio la esperada conferencia acerca del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027. En ella, con alguna lejanía a lo declarado por la mandataria el 28 de julio, señaló: “No teníamos agenda de la petroquímica. La estamos lanzando porque hay interés. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) nos comentó (al MEF) que había dos empresas interesadas en desarrollar está industria en Perú. Vino otra, y sumaban tres. Ahora hay cuatro empresas interesadas en construir una planta petroquímica: una empresa chilena, una estadounidense, una australiana y una colombiana. Estamos avanzando”. Además, añadió: “Se trata de una inversión privada pura y dura”, en referencia a la falta de espacio fiscal para financiar el proyecto con recursos del Estado.

Ciclón Yaku, heladas y falta
Ciclón Yaku, heladas y falta de fertilizantes agrava la crisis en el agro. (Andina)

Sectores minero y agrícola serían beneficiados

El ministro Contreras también comentó sus pretensiones: espera que la planta de petroquímica reduzca la vulnerabilidad de los insumos importados, pues pretende que se produzca en el país los explosivos para la minería y úrea, fertilizantes para el sector agrícola. En ese sentido, comentó que la continuidad que le daría una planta de petroquímica al sector minero sería considerable, ya que producir nitrato de amonio, empleado en las tareas mineras, le daría al país autonomía para no depender de suministros extranjeros, con los riesgos que eso puede suponer. Además, se adelantó y declaró que la construcción de dos plantas para la elaboración de fertilizantes e insumos para la minería, respectivamente, supondrían una inversión de 1.500 millones de dólares.