
La inversión privada representa el 80% del total de la inversión en el Perú. Sin embargo, las cifras registradas en los últimos meses no son las más alentadoras al no revertir su caída libre. Durante el segundo trimestre del año (de abril a junio) disminuyó un -8,3%. Peor aún, si se toma en cuenta que su desplome se ha acentuado por cuatro trimestres consecutivos. ¿A qué se debe?
Razones de la caída de la inversión privada
De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), este paupérrimo resultado se atribuye principalmente al bajo nivel de la confianza empresarial afectada por la conflictividad social, acentuada a inicios de año, eventos climáticos adversos y a la pérdida del impulso de la autoconstrucción.
Desde la otra orilla, la inversión pública, en el segundo trimestre de 2023, se expandió 3,1%, tras la mayor ejecución del Gobierno Nacional en proyectos de infraestructura.

En suma, la producción nacional se contrajo 0,5% interanual en el segundo trimestre de 2023, acumulando dos trimestres consecutivos de caída, lo que para los especialistas significa recesión técnica, pese a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva se han mostrado en contra de emplear dicho término. En esa línea, el ministro de Economía, Alex Contreras, ha intentado poner paños fríos a la nueva caída de la inversión privada.
Por su parte, el economista y exvicepresidente del BCRP, Luis Arias Minaya califica de “preocupantes” los datos del segundo trimestre publicados por el Banco Central de Reserva.
“El consumo tiene un crecimiento raquítico, inversión privada tiene cuatro trimestres consecutivos de caída, inversión pública no crece lo suficiente. El gobierno debe reconocer la recesión y tener un plan de salida”, indicó el experto.

En el análisis del economista Juan Carlos Odar, entre el cuarto trimestre del 2022 y el segundo del 2023, el consumo privado ha crecido a una tasa anualizada de solo 0,32%, lo que significa el menor ritmo registrado en los últimos 23 años, sin contar con la pandemia.
De acuerdo al informe macroeconómico del BCRP, en el periodo se observó tanto una contracción en términos reales de la inversión minera (-22,5%), como una caída de la inversión proveniente de otros sectores (- 6,6%), reflejando así la baja confianza empresarial que existe en el país.
Merma la inversión de grandes empresas
Al desagregar, se puede visualizar que Pesquera Exalmar, una de las empresas más grandes del sector pesquero, invirtió US$4,8 millones de abril a junio de 2023, monto que resulta inferior en US$0,8 millones al realizado en el segundo trimestre de 2022, los cuales fueron orientados principalmente a plantas y embarcaciones de consumo humano indirecto.
Por su parte, Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston destinó US$16,9 millones, que resulta US$11,5 millones menos que en el mismo trimestre de 2022, orientados a incrementar su capacidad de producción y comercialización y a capturar nuevas oportunidades de mercado.
En tanto, Refinería La Pampilla invirtió US$7,6 millones en el segundo trimestre de 2023 (US$15,6 millones en el mismo periodo de 2022) designados en su mayoría a proyectos relacionados a mejoras en seguridad e instalaciones y al proyecto Revamping Unidades Bloque Gasolinas (RLP53).

Enel Distribución desembolsó US$33 millones, menor en US$12 millones a la inversión del segundo trimestre de 2022, debido a una ejecución más baja de obras de ampliación (por reprogramación de actividades) y menores proyectos de digitalización respecto a lo desarrollado en 2022.
Enel Generación incrementó su inversión en US$3 millones, destinados principalmente al mayor mantenimiento de centrales térmicas y equipos, acorde con su plan de inversiones. Luz del Sur aumentó su inversión en US$2,4 millones para el mejoramiento y expansión de su sistema eléctrico a fin de satisfacer su creciente demanda.
En tanto, la inversión minera cayó 22,5% y acumula cuatro trimestres consecutivos en rojo, mientras que la inversión no minera cayó por segundo trimestre consecutivo (-6,6%).
“Un buen clima social y macroeconómico levantarían inversiones”
El presidente del BCRP, Julio Velarde, sostuvo que se percibe “un cambio de actitud” y definió al 2022 como “un buen año” porque parte de la inversión pospuesta durante la pandemia se realizó durante ese periodo.
En palabras del director ejecutivo de Amcham, Aldo Defilippi, es necesario que el Poder Ejecutivo reactive la confianza empresarial para generar inversión privada y que esta, a su vez, impulse el crecimiento económico. “Si el clima social y el clima macroeconómico contribuyen a generar confianza es muy probable que la inversión privada se estabilice”, anotó.
Últimas Noticias
Dina Boluarte antes de la opulencia presidencial: “No necesito policías que me protejan ni carros pagados por el pueblo”
En 2022, cuando tentaba una curul en el Congreso, Dina Boluarte rechazó públicamente los privilegios y afirmó que trabajaría sin escoltas ni autos oficiales. Hoy, como presidenta, percibe un sueldo superior a los 35 mil soles

Sacerdote víctima de abuso sexual dentro de la Iglesia acude al papa León XIV para “denunciar toda la red de protección”
El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas

Rata Blanca celebra los 35 años de “Magos, Espadas y Rosas” con una gira por el Perú: precios, lugares y todo lo que debes saber
El icónico grupo argentino de rock pesado vuelve al Perú para celebrar el aniversario de su disco más exitoso. Tres conciertos reunirán a sus fans en diversas ciudades con una descarga de clásicos inolvidables

Ministra Desilú León admite caos en Machu Picchu y anuncia propuesta para ordenar la venta de boletos físicos
Titular de Comercio Exterior y Turismo reconoció la necesidad de un ordenamiento respecto al ingreso a las ruinas. “La mayor demanda ha ido originando que ciertos procedimientos tengan que ser revisados”, mencionó

Fiscalía investiga a efectivos de la PNP borrachos que agredieron a su colega en comisaría de Áncash
Tres suboficiales fuera de servicio irrumpieron ebrios en la comisaría de Llamellín y atacaron a una agente que intentó detenerlos. El Ministerio Público abrió una investigación por agresión y violencia contra la mujer
