Sigue la lucha contra el dengue: Más de 15 médicos se trasladan a Tumbes para combatir enfermedad

Ante el incremento de casos en esta ciudad, directores médicos, enfermeras, doctores, viajaron a esta localidad para atender casos de dengue.

Guardar

Nuevo

Médicos viajaron a Tumbes para luchar contra el dengue.
Médicos viajaron a Tumbes para luchar contra el dengue.

Los casos de dengue aún siguen presente en el país y la ciudad de Tumbes sigue en el ojo de la tormenta, ya que día tras día se está presentando un incremento de pacientes con esta enfermedad. Pese a las campañas de prevención, el mosquito vector sigue siendo predominante en la ciudad norteña.

Ante esto, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, desplazó un equipo de 15 profesionales de salud —entre médicos, enfermeras y técnicos—, para fortalecer la atención de pacientes contagiados por este mal.

Fue el director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, Moisés Apolaya Segura, quien en compañía de las autoridades locales supervisaron las instalaciones del Hospital Regional II-2 JAMO, a fin de que todos los pacientes de leve grado, moderado y severo sean atendidos con rapidez para evitar que la enfermedad se complique.

“Ante la necesidad, desde Lima se ha dispuesto atender con una brigada de salud conformada por médicos, enfermeros y técnicos, para ampliar la capacidad de atención en los diferentes establecimientos de salud”, informó.

Los pacientes que padecen dengue yacen en camas ubicadas en tiendas de campaña provisionales en el Ministerio de Salud en Piura, Perú, el sábado 3 de junio de 2023. (AP Foto/Martín Mejía)
Los pacientes que padecen dengue yacen en camas ubicadas en tiendas de campaña provisionales en el Ministerio de Salud en Piura, Perú, el sábado 3 de junio de 2023. (AP Foto/Martín Mejía)

Se seguirá reforzando campañas de concientización

Con el objetivo de abordar este problema, el Consejo Regional de Salud (CRS) implementó estrategias a nivel regional, que incluyen el refuerzo en la comunicación de mensajes valiosos en escuelas y en la comunidad en general para combatir el dengue.

Además, se llevarán a cabo campañas para eliminar criaderos de mosquitos (como baldes, llantas u otros objetos que puedan acumular agua), se realizarán sesiones educativas sobre el adecuado almacenamiento de agua, se llevarán a cabo actividades de control de larvas y se llevará a cabo fumigación.

Asimismo, un equipo técnico del Minsa, conformado por las direcciones de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas, Promoción de la Salud, Comunicaciones, Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y el Instituto Nacional de Salud brindaron la asesoría técnica en la región Tumbes.

Tubos para pruebas de dengue sobre una mesa cerca de una enfermera que atiende a un paciente con dengue en el hospital Jorge Reátegui en Piura, Perú, el viernes 2 de junio de 2023. (AP Foto/Martín Mejia)
Tubos para pruebas de dengue sobre una mesa cerca de una enfermera que atiende a un paciente con dengue en el hospital Jorge Reátegui en Piura, Perú, el viernes 2 de junio de 2023. (AP Foto/Martín Mejia)

El serotipo 2 que ‘zumba’ en Tumbes

Según el reporte del Instituto Nacional de Salud, hasta el 10 de agosto el serotipo tipo 2 predomina en el cercado de Tumbes.

Frente a cualquier indicio como fiebre, molestias en las articulaciones, músculos, cabeza o detrás de los ojos, erupciones en la piel, sensación de náuseas o vómitos, el Ministerio de Salud (Minsa) aconseja evitar la automedicación, incrementar la ingesta de líquidos, descansar y dirigirse al centro médico más próximo para recibir atención adecuada.

Se invoca a la ciudadanía de Tumbes participar de las actividades permitiendo el ingreso del personal de salud debidamente identificado a sus viviendas para el control del zancudo transmisor del dengue.

Cifras de aumento en Tumbes alarma a las autoridades sanitarias

El epidemiólogo de la región, Ricardo Gamboa, detalló que de acuerdo a la evolución de la curva epidemiológica, los casos en la región continúan incrementándose y es plausible que los números suban de manera significativa en aproximadamente dos semanas.

Todos los años tenemos casos de dengue, pero este 2023 constituye una epidemia por los altos números de pacientes enfermos por la picura del mosquito. (Comex Perú)
Todos los años tenemos casos de dengue, pero este 2023 constituye una epidemia por los altos números de pacientes enfermos por la picura del mosquito. (Comex Perú)

“La situación aún no está bajo control, los ingresos hospitalarios continúan, por lo que es necesario intensificar las medidas: aplicación de larvicidas para controlar los vectores, eliminación de criaderos, educación sobre higiene sanitaria y la detección temprana de casos”, puntualizó.

A través de la agencia Andina, se dio a conocer que la tasa de incidencia acumulada regional (TIA) es de 30.89 casos por 1,000 habitantes. Si bien se han presentado casos en todos los distritos de la región, las TIA son más altas en Pampas de Hospital (43.95), Zorritos (38.71), San Jacinto (37.80), Papayal (36.26), Tumbes (35.17) y Corrales (30.90). Se tiene mayor proporción de mujeres (53.20 %), que de hombres (46.80%) infectados con el virus del dengue.

De acuerdo con la etapa de vida, se informó que el riesgo de enfermar es mayor en los adultos (30 a 59 años), los que representan el 34.19 % (2,779/8,129) de los casos; según grupo de riesgo, los más afectados son los niños (0 a 11 años) con el 23.15 % (1,885/8,129).

Guardar

Nuevo