PUCP condena intervención del régimen de Daniel Ortega a la Universidad Centroamericana de Nicaragua

Estados Unidos también se pronunció en contra de la confiscación del centro de estudios.

Guardar
Universidad Centroamericana de Nicaragua fue
Universidad Centroamericana de Nicaragua fue confiscada por el régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se pronunció respecto a la confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) por parte del régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua. El Ministerio Público del país centroamericano comunicó que procedieron con el cierre porque se trata de un “centro de terrorismo”, donde operaban grupos delictivos que organizaron las protestas en contra del régimen sandinista en 2018.

Este jueves 17 de agosto, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) nicaragüense, órgano que administra la educación superior en este país, informó que la Universidad Centroamericana será reemplazada por la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro. El nombre de este nuevo centro de estudios hace alusión a un exguerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

El CNU aseguró que en esta nueva universidad garantizarán que los estudiantes de grado y posgrado de la Centroamericana continúen con sus actividades académicas.

En ese sentido, comunicaron que cancelaron el permiso de funcionamiento de la UCA por disposición del Estado de Nicaragua. Así lo dieron a conocer en una sesión ordinaria que se realizó en el municipio de Camoapa.

Las nuevas autoridades del centro de estudios serán Alejandro Enrique Genet Cruz, como rector; Luz Marina Ortiz Narváez, como vicerrectora; y Moisés Ignacio Palacios, como secretario general.

Estudiantes de la UCA protestaron en contra del cierre de su universidad. (Twitter)

PUCP rechaza cierre de Universidad Centroamericana

La PUCP emitió un comunicado en el que rechazó la clausura de la Universidad Centroamericana de Nicaragua, el cual calificó de “injusta”.

Resaltaron que la red UCA inició en Nicaragua y que en esta universidad estudiaron muchos profesionales que actualmente influyen de forma positiva en la realidad centroamericana.

“La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) expresa su más profunda preocupación y rechazo por la injusta situación que atraviesa la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, prestigiosa casa de estudios con más de 60 años de labor dedicada a la docencia y la investigación”, se lee en el mensaje que difundieron en su cuenta oficial de Twitter.

También resaltaron que el miércoles 16 de agosto la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús advirtió que la UCA estaba sufriendo acoso y hostigamiento de parte del régimen de Daniel Ortega.

A este hecho le antecedió el congelamiento de las cuentas bancarias del centro académico que ordenó el régimen sandinista, mediante el Ministerio de Gobernación el pasado 9 de agosto.

Las medidas ejecutadas contra la UCA devinieron en la suspensión de sus actividades y posterior cierre, por lo que la PUCP pidió a los centros de estudios peruanos y del extranjero que exijan la reversión de esta medida.

“Hacemos un llamado a la comunidad académica nacional e internacional a levantar su voz para que se rectifiquen estos hechos de manera urgente en defensa de la democracia, la libertad de cátedra, el derecho a la opinión y la educación del pueblo nicaragüense”, sostuvo la PUCP.

PUCP se pronunció en contra
PUCP se pronunció en contra de cierre de Universidad Centroamericana de Nicaragua.

Estados Unidos condena cierre de la UCA

Aseguró que este hecho evidencia un fuerte ataque a las normas democráticas “y una asfixia del espacio cívico”.

“Este es un centro de primer nivel de excelencia académica, investigación independiente y esperanza para el futuro de Nicaragua. Estados Unidos condena la continua represión del régimen contra figuras e instituciones religiosas”, añadió.

También reafirmó que el gobierno estadounidense continuará defendiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas nicaragüenses.

La Policía nicaragüense mantuvo constante
La Policía nicaragüense mantuvo constante asedio contra la Universidad Centroamericana. En la gráfica, un cerco policial en septiembre de 2019. (Foto La Prensa)

Más Noticias

‘Mariano’, acusado del asesinato de Paul Flores, lloró en audiencia y acusó a la Policía de ‘sembrar’ pruebas en su contra

El Poder Judicial dictó 7 días de prisión preliminar contra Mariano Altamirano, presunto responsable de la muerte del cantante de ‘Armonía 10′. Sin embargo, la detención está relacionada con cargos de tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas, no con el asesinato

‘Mariano’, acusado del asesinato de

Emergencia en Trujillo: quebradas en Laredo y La Esperanza se activan por intensas lluvias y casas quedan inundadas

Vecinos piden apoyo a las autoridades para retirar el lodo que continúa al interior de sus viviendas. Además, precisan que es la tercera vez que se reporta este caso, pero no se han realizado trabajos de prevención

Emergencia en Trujillo: quebradas en

San Marcos celebra a Mario Vargas Llosa con recorrido gratuito a los ambientes de su etapa universitaria

Mientras estuvo en la Decana de América, el escritor estuvo en la Facultad de Letras y en 1958 presentó su tesis sobre la poesía de Rubén Darío

San Marcos celebra a Mario

Tragedia en Cajamarca: Huaico lanza al abismo a conductor de retroexcavadora que hacía limpieza en carretera Celendín

Un testigo captó el instante en que el huaico cayó por un cerro y sorprendió al hombre que operaba la máquina, para intentar restablecer el tránsito en la carretera afectada por las intensas lluvias en la zona

Tragedia en Cajamarca: Huaico lanza

Una superluna oscura pasó por delante del Sol el 29 de marzo y fue visible solo en estos países

El último fenómeno astronómico del mes fue observado desde un área reducida del planeta

Una superluna oscura pasó por
MÁS NOTICIAS