
El Niño golpeará fuerte al Perú y ya se habla de una crisis hídrica en nuestro país. Por ello, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima y Callao (Sedapal), alertó que la capital ya padece de ‘un estrés hídrico’, por lo que ha pedido a la población extremar el uso responsable del agua y ahorrarla debido a su escasez por la falta de lluvias.
Héctor Piscoya, presidente del Directorio de Sedapal precisó que las lagunas que proveen de agua a Lima, como Huascacocha y Marcapomacocha, han enfrentado una reducción de su capacidad en un 30%.
Ante este panorama, sirve recordar que durante el 2022 los cinco distritos que consumieron más litros de agua por habitante al día fueron San Isidro (280 litros), Miraflores (238), La Molina (210), Barranco (177) y San Borja (176).
Esto de acuerdo a un reporte de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) entregado a Andina.
Le siguen distritos como Magdalena del Mar (170 litros), Lince (169), Surquillo (156), Jesús María (155), Pueblo Libre (155), San Miguel (149), Santiago de Surco (143), Lima Cercado (140) San Luis (136) y San Bartolo (125).

Sin embargo, de acuerdo a la misma institución serán Pucusana, Pachacámac, Chaclacayo, Ancón, Ventanilla, Santa Rosa y Lurín los que ya están experimentando recortes en la disponibilidad continua de agua, según la Sunass. Esto a pesar de que se hallan entre los distritos que consumen menos de 50 litros al día por persona.
Los distritos con menos consumo de agua al día son Lurigancho (32), Ancón (33), Santa Rosa (39), Pachacámac (39), Pucusana (41), Chaclacayo (44), Lurín (47), Punta Hermosa (50) y Cieneguilla (53).

El Niño y la crisis del agua
Actualmente, en el país hay 3.3 millones de personas que no tienen agua potable, es decir el 10% de la población, y esta cifra podría aumentar con la presencia del fenómeno de El Niño, según advierte el Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo).
“Esto es algo muy crítico. Efectivamente son 3.3 millones de personas que no tienen agua y esta situación podría agravarse, sobre todo con lo del fenómeno del El Niño”, expresó Mariella Sánchez, directora ejecutiva de la entidad.
La funcionaria pide recordar que en el 2017 en el país se vivió una situación similar, donde no hubo agua para comprar en el supermercado ni bodegas. Ante ello, la ejecutiva recomendó que tenemos que cuidar las fuentes de agua y pensar en qué acciones se deben tomar desde las empresas, Estado y la población.
“Aquí tenemos una gran responsabilidad todos los sectores, que es un trabajo intersectorial de regulación. Todo esto pasa por el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Energías y Minas, Ministerio de Economía, entre otros”, afirmó.
Más Noticias
Tula Rodríguez revela que le rechazaron la visa tres veces: “¿Quién se creen que son?”
La exvedette reveló en su podcast que fue rechazada tres veces por la embajada estadounidense al intentar obtener la visa, una experiencia que la indignó profundamente y cuestionó el proceso

Violentos ataques en Callao, La Victoria y SJM se registraron durante la madrugada: criminales asesinaron a tres personas
Hechos exponen la incapacidad gubernamental para garantizar la seguridad ciudadana. Las cifras del Sinadef reportan 266 homicidios registrados hasta el 18 de febrero, sumados a tres atentados contra la vida por presunto ajuste de cuentas, robos y otros

Sunat empezará a exigir estados financieros a las mypes desde 2025: ¿Oportunidad de formalización o un golpe a los más pequeños?
¿Cómo preparar los estados financieros sin errores? Una medida de Sunat y el MEF para detectar inconsistencias, que promete destapar millones de ingresos en ventas ocultas, podría representar un punto de no retorno para más de 4 millones de micro y pequeñas empresas del Perú

Ministerio de Desarrollo nombra a Nadya Villavicencio como directora ejecutiva de Wasi Mikuna, reemplazo de Qali Warma
La nueva directora ejecutiva cuenta con experiencia en otros programas sociales, como Contigo y Qali Warma, este último extinto debido a denuncias de entrega de alimentos en mal estado y corrupción

Primera actriz Erika Buenfil causa furor al hacer trend de Bartola y Mimy Succar, y criolla responde emocionada: “Qué lujo”
La primera actriz mexicana se sumó en enero al trend de las cantantes peruanas. Este video viene siendo celebrado y compartido hasta el día de hoy
