![Un ejemplar declarado Patrimonio Cultural](https://www.infobae.com/resizer/v2/4D5P2JDZSBE2TJC7RKHFHAOXRA.png?auth=2994bb5426291e68a6cc3004b501efe9c4842f55456609e4b5ab21de50c86dcc&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Las obras “La ciudad y los perros” (1963), “La Casa Verde” (1966), “Los cachorros” (1967) y “Los jefes” (1957), trabajos del premio Nobel Mario Vargas Llosa que se encuentran en la Biblioteca Nacional del Perú, han sido declaradas patrimonio cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura.
Así lo dispuso la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Haydee Rosas Chávez, a través de la resolución viceministerial 000192-2023-VMPCIC/MC publicada este martes 15 de agosto en el diario oficial El Peruano.
![Viceministra de Patrimonio Cultural e](https://www.infobae.com/resizer/v2/HECJJGIYPVBC7JUTRN2GMHR2LQ.jpg?auth=5e1b01991904befb5a5e8745cb64a40a47f7201c3f9b5fbd3a3c285dff1d3445&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
“Las cuatro unidades bibliográficas son primeras ediciones, y, en términos materiales, presentan singularidades que las diferencian de otros ejemplares; entre ellas una dedicatoria autógrafa de Mario Vargas Llosa al historiador y diplomático Raúl Porras Barrenechea. Asimismo, presenta marcas de propiedad como el exlibris del historiador y diplomático peruano Raúl Porras Barrenechea y del diplomático peruano Manuel Cisneros Sánchez, destaca el Ministerio de Cultura.
En los considerandos, se destaca la figura de Vargas Llosa y se hace mención de que fue uno de los representantes e iniciadores del Boom Latinoamericano de literatura.
“Es autor de una obra monumental que lo ha encumbrado como uno de los más renombrados escritores contemporáneos. Debido a su obra literaria, ha recibido diversas distinciones como el Premio Biblioteca Breve de 1962, la primera edición del Premio Rómulo Gallegos en 1967, el Premio Cervantes en 1994, el Premio Nobel de Literatura en 2010. En enero de 2023 fue incorporado a la Academia Francesa, lo que lo hace el único escritor de habla hispana en recibir este reconocimiento”, se lee en el dispositivo legal.
“Las unidades bibliográficas incluyen los cuatro primeros títulos publicados de la obra narrativa de Jorge Mario Pedro Vargas Llosa que son custodiados en la Biblioteca Nacional del Perú, y representan una muestra de su creación literaria, tanto en el relato breve como en la novela. Constituyen una muestra del inicio de su madurez intelectual. Desde estas primeras obras, observamos cómo el autor se va posicionando en el panorama cultural nacional e internacional como un narrador extraordinario, interesado en representar la complejidad de la realidad urbana”, agregan.
![Obras declaradas Patrimonio Culturas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5XWJ47LHMBEO3MUGFOVGRZSVNE.jpg?auth=53519b06760c57642b617e6e1934b970f2db64a31f7a3bcae5fe23e985237b6c&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
“La ciudad y los perros” (1963)
Es la primera novela publicada por Mario Vargas Llosa. Según el escritor y poeta Marco Martos, “La ciudad y los perros” equivale en novela a lo que en poesía representa “Los heraldos negros” (1918) de César Vallejo “debido a su carácter de pieza fundadora e iniciadora de la novela moderna en el Perú, con sus giros temporales y el uso de técnicas narrativas innovadoras, heredadas de autores como William Faulkner”.
“Los jefes” (1957)
De acuerdo con la resolución viceministerial, la copia de “Los jefes” que se encuentra en propiedad de la Biblioteca Nacional del Perú fue en un momento propiedad de Raúl Porras Barrenechea.
“Por disposición testamentaria a su muerte, acaecida el 27 de septiembre de 1960, llegó su magnífica biblioteca personal a la Biblioteca Nacional del Perú, la misma que fue recibida por la institución. El ejemplar presenta una dedicatoria autógrafa de Mario Vargas Llosa para Raúl Porras Barrenechea, quien fuera su maestro. Asimismo, presenta el exlibris del reconocido historiador”, se lee en el texto.
“La Casa Verde” (1966)
El Ministerio de Cultura recuerda que “La Casa Verde” recibió numerosos reconocimientos, como el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (1967), el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana (1967) y el Premio Nacional de Cultura del Perú (1967).
“Los cachorros: Pichula Cuéllar” (1967)
Mario Vargas Llosa escribió esta obra tras leer en un periódico la noticia de un niño que fue castrado por el ataque de un perro.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)