Alejandro Soto se pone a disposición de Ética ante cadena de denuncias en su contra

El titular del Legislativo reaccionó a la reciente acusación de falsedad en su declaración jurada y anticipó que comparecerá “de manera voluntaria” ante el grupo parlamentario, una vez que se instale

Alejandro Soto ocultó información de reparación civil que le impedía postular al Congreso| Panorama

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, anunció este lunes que se pondrá a disposición de la Comisión de Ética Parlamentaria, una vez que esta se instale, para responder “de manera voluntaria” a la cadena de denuncias en su contra, la última de las cuales implica un presunto encubrimiento de deuda por reparación civil cuando era candidato a legislador.

A través de un comunicado, el diputado de Alianza para el Progreso reaccionó a un informe de Panorama, indicó que se trata de una “información propalada de manera tendenciosa” y aclaró que el 7 de junio del 2021 cumplió con el “pago total” de este concepto.

El caso se remota a agosto de 2011, cuando trabajaba como entrevistador local en Cusco y, durante un conflicto entre barristas y policías en el que falleció un adolescente, responsabilizó a un agente policial, por lo que fue querellado por difamación.

Comunicado de Alejandro Soto

Dos años después, un juez resolvió reservar el fallo condenatorio y le impusieron el pago de diez mil soles. Soto interpuso una medida cautelar y dilató el proceso hasta 2016, cuando el Quinto Juzgado Civil de Cusco dejó sin efecto esta medida y le dio diez días cumplir con esta medida, que no fue regularizada sino hasta junio de 2021, cuando alcanzó una curul, según el informe.

“Durante mi inscripción como candidato al Congreso (año 2020) no figuraba ninguna deuda pendiente en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos Dolosos (REDERECI). El compromiso económico mencionado en el reportaje proviene de una Reserva de Fallo Condenatorio, no de una sentencia, en un proceso judicial con una persona natural, que incluía a un tercero civil responsable (empresa televisora), entidad que no hizo el pago de la reparación civil”, señaló.

Hasta el último lunes, Alejandro Soto seguía negando haberse beneficiado con la referida norma (Congreso)

“En ningún momento he eludido mis responsabilidades financieras. [...] Además, deseo enfatizar que toda la documentación relacionada con mi postulación fue minuciosamente revisada por los organismos electorales correspondientes. Esta revisión exhaustiva no arrojó ninguna observación ni impedimento en relación con mi candidatura”, aseguró.

La semana pasada, el titular del Parlamento rechazó que haya impulsado un proyecto legislativo que, en mayo pasado, modificó el plazo de prescripción de los procesos penales, lo que significó un eventual beneficio cuando iba a recibir una segura condena por presunta estafa y falsedad genérica.

Según La República, el legislador vendió por 265 mil dólares un predio que había adquirido por solo mil dólares. Posteriormente, en 2015, compró un lujoso inmueble por 252 mil dólares en el distrito cusqueño de San Jerónimo.

La partida registral, a la que accedió el diario, no consigna que el espacio se haya pagado a través de una hipoteca, por lo que eventualmente el monto de 2012 fue destinado a dicha adquisición. Soto comparecerá próximamente ante el grupo parlamentario que, paralelamente, deberá ver las denuncias que enfrentan otros siete congresistas por recortar irregularmente el salario de sus trabajadores.

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico