Papa, arroz y maíz: Midagri anuncia disminución en su producción para los próximos meses

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego indicó que la producción agrícola sufrirá efectos negativos por el fenómeno El Niño. Los agricultores evalúan un aumento en sus precios.

Sector agrícola demanda soluciones ante la posible reducción de sus ganancias. (Andina)

Los efectos negativos del fenómeno El Niño le han supuesto al sector agrícola una crisis incluso más demandante que la de los fertilizantes, que complicó al agro peruano desde mediados del 2022 y se acentuó a inicios del presente. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha desestimado el optimismo campesino: el ente gubernamental advirtió de una posible reducción en la producción de las cosechas.

El anuncio generó cierta preocupación en la ciudadanía, especialmente por las cifras calculadas en la producción de la papa, principal producto nacional. Respecto al monto calculado, el Midagri estimó una disminución del 8% hasta los 5.5 millones de toneladas. Es decir, una reducción de hasta 481.682 toneladas frente al volumen cosechado en el 2022.

Por su parte, el arroz, segundo cultivo más relevante del país, anuncia un retroceso del 2.5% llegando a los 3.3 millones de toneladas. Ello significa una disminución de 86.234 toneladas menos que la temporada pasada. También la quinua, y los maíces amiláceo y choclo han entrado al cálculo de reducción. Para la quinua se pronosticó una caída del 16%; para el maíz amiláceo, el 10.5%; y el maíz choclo, el 10.5% igualmente.

Sequías amenazan al agro. (El Peruano)

En declaración a La República, Christian Garay, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, el bajo desempeño calculado responde a las condiciones en las que los cultivos deben desarrollarse, pues las condiciones de secano (la dependencia a las lluvias) hacen de dichos productos particularmente inestables durante los periodos de sequía.

Según el Informe Técnico N° 05-2023 del Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) para el periodo junio-agosto del 2023, las condiciones previstas en la sierra norte se presentarían ‘poco favorables’ para el inicio de la campaña agrícola del 2024, debido a que las lluvias estarían por debajo de sus valores normales. Mientras tanto, en la sierra central y sur la ocurrencia de eventos como nevadas y granizadas provocarían pérdidas de cultivos.

La producción de papa cayó por octavo mes consecuetivo, de acuerdo al último reporte del INEI. | Apega

Incertidumbre por posible crisis alimentaria

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) exige se tomen las precauciones necesarias. Su presidente, Anaximandro Rojas, señaló que, de no actuar como la situación lo amerita, los fenómenos climatológicos de El Niño pueden acentuar la situación hasta una crisis alimentaria. Indicó, además, que esta disminución en la producción de cultivos afectará sobre todo a las zonas urbanas, consecuencia del alto precio que supondría en los mercados y en la canasta familiar.

Los agricultores evalúan un aumento en sus precios, pues el bajo rendimiento de sus cultivos supone la reducción de sus ganancias.

Asimismo, Roger Flores, presidente de la Conveagro Puno, indicó que la falta de lluvias supuesta entre septiembre y octubre de este año paralizaría al país debido a una crisis alimentaria.

Más Noticias

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico