
Las iniciativas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) por la generación de puestos de trabajo para personas en situación vulnerable o en condición de pobreza han sido ampliamente criticadas tras el desmoronamiento del programa Lurawi Perú, el cual mostró un exagerado decaimiento en su oferta al pasar de brindar más de 284 mil empleos en 2021 a apenas 7 mil en 2023.
Sin embargo, la situación actual del país, no solo agravada por la crisis política sino por el fenómeno de El Niño en las costas centro y norte, además de las sequías en el altiplano, ha hecho que el MTPE reformule sus proyectos en busca de brindarle empleo temporal a personas en necesidad.
Programa trabajará en beneficio de afectados por sequías y El Niño
Fernando Varela, ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, informó que el Poder Ejecutivo aprobó un decreto supremo por el cual el programa Lurawi Perú pasará a llamarse Llamkasun Perú y generará puestos de trabajo al ampliar su lista de proyectos. Precisó, además, que esta iniciativa tiene como una de sus finalidades ayudar a las regiones del sur.

Cabe resaltar que el mes pasado, Varela firmó un acta para beneficiar a 110 distritos en Puno con el financiamiento de obras y la creación de puestos de trabajo orientadas a establecer pozos de agua en las distintas comunidades. Además, coordinó junto con Nancy Tolentino, ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para que el programa gire en torno a las comunidades y poblaciones más vulnerables de la región.
Si bien el ministro Varela ha enfatizado la importancia de asistir a las personas que sufren las sequías en la sierra sur, el proyecto abarcará, además, ayudas a aquellos expuestos a los riesgos climáticos del fenómeno de El Niño en las costas centro y norte. Para este caso, el titular del MTPE mantuvo conversaciones con el portafolio de Desarrollo Agrario y Riego en prevención a los posibles inconvenientes que presente El Niño.
Ministerios de la Mujer y del Trabajo se unen en beneficio de personas con discapacidad
En una rueda de prensa, Varela agradeció a la ministra Tolentino, pues aportó significativamente para que el programa Llamkasun no solo se enfoque en las personas en condiciones de desempleo o pobreza, sino que también integre a las personas con discapacidad. Así, a diferencia de Lurawi, la lista de beneficios será ampliada para personas en condiciones de desempleo, discapacidad, subempleo y pobreza.
Más Noticias
Peruano que lideraría red que exportaba oro ilegal a Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong cayó gracias a infiltrado
Las autoridades lo venían investigando desde hace tres años. Uno de los compradores proveniente de India se salvó de ser detenido al salir del país

Vendedor de jugos es baleado en Surquillo: extorsionadores le exigen S/15 diarios e intentan matarlo por no pagar cupo
La víctima, un padre soltero, se dirigía con su ‘carrito de jugos’ hacia la estación Angamos cuando fue atacado. Este es el tercer ataque extorsivo que sufre

Escape masivo de pacientes de centro de rehabilitación de Cieneguilla: municipalidad clausurará local
Internos de un centro presuntamente irregular huyeron durante la noche, levantando serias dudas sobre la seguridad y regulación del lugar, ubicado cerca de la zona arqueológica de Río Seco

Bonificación de hasta S/ 339 a trabajadores del sector Educación, la nueva propuesta del Congreso
El proyecto de ley fue presentado por el legislador Edgar Tello, de la bancada de Podemos. Todavía está pendiente de aprobación por el Pleno del Parlamento

Cañete: médicos atienden en centro materno infantil que presenta paredes con grietas y techos en mal estado
Con pancartas en mano, el personal salud protestó de forma pacífica en los exteriores del establecimiento en el que exigieron su reubicación inmediata a un local seguro
