Volcán Ubinas registra nueva explosión: “Acá ya no hay futuro, no hay esperanza”, lamentó un agricultor del lugar

El volcán en Moquegua emite de manera continua gases nocivos y partículas de ceniza a localidades adyacentes. El último sábado, se registró una nueva actividad explosiva con una altura máxima de 2 mil metros.

Guardar
Los pobladores de Ubinas sufren por la explosión del volcán. Video: Radio Uno

Residentes del distrito de Ubinas, ubicado en Moquegua (Arequipa), enfrentan una trágica situación llena de desesperación. La emisión constante de gases tóxicos y cenizas provenientes del volcán Ubinas ha llevado a estas personas a perder toda esperanza en cuanto a la vida en su área. Temen que esta problemática no cese y que su impacto se extienda incluso a las generaciones venideras.

Las calles de este centro poblado permanecen cubiertas de una sábana grisácea que obliga a niños, adultos y ancianos a vivir con un cubrebocas y lentes especiales que son proporcionados por el centro de salud de esa jurisdicción. El personal médico también ha suministrado respiradores y pulsímetros a las familias afectadas.

Desde el Ministerio de Vivienda y Construcción se anunció en julio la inspección de más de 200 módulos provisionales para las familias más afectadas, a fin de que puedan desalojar la zona declarada en emergencia por emisión de gases y cenizas. Sin embargo, el mencionado medio asegura que no es suficiente, pues se requiere de otros 150 módulos más.

Otro problema que aqueja a los pobladores de la zona es que estos módulos no cuentan con servicios básicos para poder habitarlos. Ante ello, se niegan a abandonar sus casas alegando que bajo tales condiciones, irse o quedarse es seguir padeciendo el olvido del gobierno.

Por su parte, el alcalde de Ubinas, Félix Coaguila, pidió la presencia del gobierno de Dina Boluarte para que destine ayuda para la población afectada. A su juicio, la mandataria no está manejando adecuadamente la emergencia, no se le está tomando la atención necesaria, pese a que en su último mensaje a la nación prometió ayuda.

“Nosotros no hemos recibido nada del Gobierno Central. Incluso en el mensaje a la Nación la presidenta ha indicado que está atendiendo la emergencia por el volcán, pero no es cierto. Ella solo habla y no ejecuta nada. Acá solo estamos coordinando con el Gobierno Regional de Moquegua y estamos avanzando con los servicios básicos de nuestro albergue”, dijo la autoridad de Ubinas al diario El Comercio.

“La población en alto riesgo supera los 1.200 habitantes. Con la declaratoria de Emergencia nos ordenan y obligan que usemos nuestros pocos presupuestos de la municipalidad”, mencionó el burgomaestre, quien aseguró que los demás proyectos que tenían programados tuvieron que ser dejados de lado para atender la situación de emergencia.

Última erupción del volcán Ubinas

La madrugada del sábado 05 de julio, el cráter de Moquegua registró una nueva explosión a las 00:09 horas, según informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El COEN - INDECI informó que el cráter registró emisiones de ceniza que alcanzaron una altura máxima de 2000 metros. (Vídeo: COEN).

Las emisiones de cenizas alcanzaron una altura máxima de 2000 metros que se desplazan hacia los distritos de Ubinas, Matalaque, Chojata, centros poblados y zonas de pastoreo.

Asimismo, mediante las cámaras de monitoreo, integradas en la red de vigilancia geofísica del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se registró la expulsión de “bloques balísticos”, los cuales son fragmentos de rocas de lava incandescente, según mencionó el portal de Reportando Moquegua.

De acuerdo al IGP, el director del Observatorio Vulcanológico del Sur, Marco Rivera, mencionó que los bloques balísticos pueden variar en tamaño desde el de una pelota de tenis hasta el de un vehículo pequeño.

La situación es reiterativa en Ubinas y poblaciones aledañas al volcán. Ante ello, las entidades recomiendan a la población a alejarse de la zona de volcán en un radio mínimo de 4 kilómetros, así como el uso de mascarillas KN95 y lentes especiales para evitar problemas respiratorios.

Más Noticias

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos

Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. El riesgo de un colapso total en el centro comercial retrasa las labores de rescate

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Psicooncología: la rama de la psicología que acompaña a los pacientes con cáncer

La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos

Psicooncología: la rama de la

Real Plaza Trujillo: Colegio de Arquitectos del Perú exige cambios en normativas de seguridad tras tragedia en centro comercial

Piden modificar el decreto existente y rechazan proyecto de ley que pondría en riesgo la seguridad en edificaciones. Este lamentable suceso ha causado varios muertos y más de 80 heridos

Real Plaza Trujillo: Colegio de

Miembro del Colegio de Ingenieros examinó colapso del techo del Real Plaza Trujillo: “Deficientes y no siguen los protocolos”

Un integrante de la brigada del Colegio de Ingenieros de Trujillo, que visitó la zona de la tragedia, explicó los posibles fallos estructurales que provocaron el colapso y la caída sobre el patio de comidas del concurrido centro comercial

Miembro del Colegio de Ingenieros

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán hasta USD 30 millones en el nevado más alto del Perú

ProInversión afirma que el proyecto aumentará el turismo en el Huascarán, nombrado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1985

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán
MÁS NOTICIAS