![Perú asume este martes la](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRBQFWTTK5H6HLGIUTRICIPXZY.jpg?auth=89d555a7ba54ee81594ba50484b42f1d1b85b01ea0556367e1cffa6f97597e00&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, confirmó este martes primero de agosto que el Perú recibe hoy la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico. Un traspaso que iba a darse en diciembre de 2022, pero que fue aplazado luego de que el expresidente Pedro Castillo sea vacado por el Congreso, tras su intento de golpe de Estado.
Cabe indicar que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) iba a viajar en diciembre de 2022 a Lima para hacer la entrega a Castillo, pero tras lo acontecido en Perú y al considerar que este había sido destituido indebidamente, se negó a hacerlo. Finalmente, terminó otorgándosela a Chile para que este país entregue la presidencia al Perú.
Al respecto, el premier Otárola indicó en su cuenta de Twitter: “Tenemos la oportunidad de relanzar y convertir la alianza en un actor determinante en el escenario internacional. Trabajemos unidos para retomar el liderazgo de la Alianza en beneficio de cuatro pueblos hermanos”.
Canciller viaja a Chile
En tanto, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, indicó que el país asume presidencia pro tempore de la Alianza que conforman Perú, México, Chile y Colombia con el compromiso de acercar las oportunidades y beneficios que genera este bloque regional a sus ciudadanos, una población que suma 233 millones de habitantes.
![La Canciller del Perú, Ana](https://www.infobae.com/resizer/v2/LU5BY65RT5HUFIYXR4PVCJKO3M.jpg?auth=721f0b9cd3743fe42c399b073aec28a0a94b741b981fae77737b4b4455db0e33&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gervasi viajó a Chile para participar de la ceremonia de traspaso de Chile al Perú. Además la ministra de Relaciones Exteriores indicó que para el país constituye una importante responsabilidad asumir el cargo, ya que se debe retomar “la senda de progresos que ha alcanzado nuestro mecanismo de integración”.
“Es la tercera vez que la asumiremos después de dos presidencias exitosas en 2015-2016 y 2018-2019 (...) Esta oportunidad es significativa, pues demuestra que los cuatro países miembros hemos priorizado nuestro compromiso con la integración como vía para avanzar hacia el desarrollo económico sostenible e inclusivo de nuestros pueblos, siendo la Alianza del Pacífico uno de los mecanismos más innovadores, flexibles y de vanguardia con que cuenta América Latina”, señaló a la agencia Andina.
La ministra resaltó lo que considera un respaldo del gobierno de Chile, y del Canciller Alberto van Klaveren.
“Somos conscientes que nuestro país asume este encargo en un contexto desafiante para la Alianza, con perspectivas de un crecimiento económico regional reducido, con demandas de la ciudadanía por mejoras en la calidad de vida, además de un entorno internacional difícil y tendencias proteccionistas crecientes”, agregó.
De México a Chile
El miércoles 28 de junio, México traspasó a Chile la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico debido a la negativa del mandatario Andrés Manuel López Obrador de ceder el cargo a Dina Boluarte, presidenta del Perú, al considerarla ilegítima.
El hecho fue conocido a través de un comunicado de la Alianza del Pacífico, que señalaba lo siguiente: “las autoridades de Chile, Colombia, México y Perú reafirmaron su compromiso con la Alianza del Pacífico como un mecanismo de articulación política, integración económica y comercial, de cooperación y proyección al mundo, que busca avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, con miras a impulsar el crecimiento y la competitividad de las economías, en beneficio de sus habitantes”.
Durante los meses en los que México retuvo la presidencia pro tempore, AMLO siguió respaldando al exmandatario Pedro Castillo y criticando a Dina Boluarte.
“He visto encuestas en donde la ‘presidenta espuria’ tiene el 15% de aceptación, el 85% la desaprueba, pero todavía tiene menos aprobación el Congreso, los diputados tienen el 90% del rechazo”, señaló López Obrador en una de sus conferencias de prensa.
“Yo se la puedo entregar a Chile sin ningún problema. (...) Se la entregó a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presidencia. (...) Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales”, agregó.
Más Noticias
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos de este 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima: conoce en qué hotel estará hospedada antes de sus conciertos en el Estadio Nacional
La cantante colombiana ya se encuentra en Perú, donde brindará dos conciertos. Ella llegó a la capital peruana antes de la medianoche del 14 de febrero
![Shakira en Lima: conoce en](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLF3CZE5ARDG5NMI4S3PX4XNKI.png?auth=64280a717b5a2f4f929a389e3a185d6ebcdf3a7587f35e356355f809dbfecd63&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario
Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas
![Campaña de DNI electrónico gratuito](https://www.infobae.com/resizer/v2/VDWGTMFUCZHRFE3VBTWFKGJLKU.jpg?auth=7ae09b1b7610b5d1408fd8090a0a6b6623b992b345be6fd09118953807f79952&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao
Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente
![El chocolate peruano en su](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNAHCHIU2VB2ZF7LQRWSA5Q3XU.jpg?auth=7d635170f60ee8040a6efa9c0845535005dddfdcc67e6fad9050b9b99e93f503&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)