Fenómeno El Niño: solo se ha desarrollado trabajos de “preparación”, pero no de “prevención”

La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, indicó que “no hay tiempo para hacer prevención”, según el rigor técnico de los especialistas del sector

Guardar

Nuevo

Los presuntos actos de corrupción que se habría enquistado en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, precisamente, en el Fondo MiVivienda, continúan bajo investigación. La titular Hania Pérez de Cuéllar afirmó, bajo su precisión, que también habría existido un delito de lavados de activos por parte de la empresaria Sada Goray.

“Se ha utilizado Fondo MiVivienda inclusive para hacer lavado de activos, es mi impresión. Esa era [Sada] Goray. [...] no tengo el dato exacto, pero es una precisión muy personal, eso está en investigación. Uno no entra a trabajar en un fideicomiso solo para ganar algunos millones”, resaltó a Canal N.

Pérez afirmó que no solo se tuvo que cancelar un contrato de un proyecto de mejoramiento de agua potable y alcantarillado en Piura para 96 asentamientos humanos, sino también existen otros “contaminados por actos de corrupción”.

Por otro lado, indicó que ante una salida del premier Alberto Otárola, la mandataria deberá evaluar a la “persona idónea” para reemplazarlo. Asimismo, indicó que no está “pensando” en que sería la próxima presidenta del Consejo de Ministros.

Hania Pérez de Cuéllar se refiere a los presuntos actos de corrupción en el Fondo MiVivienda| Composición Infobae
Hania Pérez de Cuéllar se refiere a los presuntos actos de corrupción en el Fondo MiVivienda| Composición Infobae

Fenómeno El Niño

La titular también señaló que “lamentablemente” no se ha desarrollado trabajos de prevención, pero sí de “preparación” sobre el Fenómeno El Niño que podría golpear a la costa peruana.

Un episodio que se podría repetir como los que se reportó entre marzo a abril en el norte del país y algunos distritos de Lima. “Prevención es algo que se hace con tiempo que es una solución que te permite prevenir el riesgo”, agrega.

“No hay tiempo de poder hacer prevención, lo que podemos hacer es prepararnos que obviamente va a ayudar a mitigar el daño y el impacto, pero en el rigor técnico de los especialistas no es prevención”, señaló.

Ministra de Vivienda reveló que solo se ha desarrollado trabajos de “preparación”, pero no de “prevención” por Fenómeno El Niño
Ministra de Vivienda reveló que solo se ha desarrollado trabajos de “preparación”, pero no de “prevención” por Fenómeno El Niño

Proyectos de Vivienda

La ministra también habló del Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte que brindó el 28 de julio por Fiestas Patrias. La titular respaldó la intervención de la mandataria en los proyectos anunciados el último fin de semana.

“Creo que tenemos que ponernos metas ambiciosas, en el sentido, digo ambiciosas y realistas. Yo sí creo que sí tenemos que ser ambiciosos en el sentido de esperar más y querer a ser mejor las cosas”, indicó.

Pérez de Cuéllar afirmó que desde su sector plantean “cambios históricos” en las regiones del sur. En referencia de proyectos de agua y saneamiento en los distritos que desde hace años reclaman agua.

“Juliaca no tiene un proyecto de agua y saneamiento integral desde hace 58 años. [...] Hace 58 años hubo una manifestación en Juliaca justamente por tema de agua, una demanda social, donde hubo víctimas”, refiere.

Asimismo, afirmó que se ha reunido con al menos 60 dirigentes de Juliaca, con quienes ha “conversado” y “negociado”. Y están acudiendo a esta ciudad cada 15 días para “generar confianza”.

Guardar

Nuevo