Aunque aún se desconocen las causas detrás del brote de casos del síndrome de Guillain-Barré en el Perú, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a sus Estados miembro permanecer alerta ante la aparición de la enfermedad, un trastorno autoinmune que provoca serios daños neurológicos y puede acabar con la vida del paciente si no recibe un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Precisamente, durante la primera semana de julio el Perú declaró emergencia nacional ante el incremento inusual de casos del síndrome, a través del Decreto Supremo n.º 019-2023-SA.
En una nota informativa sobre la situación en Perú, la OMS pide que en general se haga un seguimiento de la incidencia de desórdenes neurológicos, pero en especial el mencionado síndrome, con el fin de identificar posibles variaciones en el número de casos.
“Al observar y rastrear de cerca estas condiciones, los países pueden responder de manera efectiva a cualquier cambio y garantizar que se implementen las medidas adecuadas para abordar posibles problemas de salud pública”, manifiesta la OMS.
Y es que de acuerdo a los datos del Centro Nacional de Epidemiología y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa) se reportaron 262 casos de Guillain-Barré hasta la semana epidemiológica 29, es decir hasta el 21 de julio. En ese lapso ya se cuentan cinco fallecimientos.
Las regiones más afectadas son Lima, La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca.
Además, el pico del ascenso de casos se efectuó desde hace mes y medio. Y fue la semana 24 en la que se reportaron 42 casos, el mayor pico durante el año.
Aún así, el ministro de Salud, César Vásquez, señaló que si bien hay un incremento de casos, el síndrome se halla controlado.
“Hasta ahora tenemos controlada la enfermedad. Guillain Barré se presenta todos los años y ha habido un incremento importante en las últimas semanas que nos obliga tomar acciones como Estado para proteger la salud y vida de la población”, mencionó el titular del Minsa tras la declaratoria de emergencia.
Lo cierto es que las cifras apuntan a un aumento poco habitual de los casos de esta enfermedad, ya que excluyendo 2019, año en el que se registró otro serio brote de este síndrome en el país con el doble de pacientes que actualmente. La OMS refirió que Perú, usualmente, no suele registrar más de 20 casos mensuales.
Las manifestaciones clínicas preliminares de los casos notificados incluyen infección gastrointestinal, infección respiratoria y fiebre. Además, el 72,3% de estos casos presentaron progresión hacia parálisis como manifestación neurológica, detalló la OMS.
Perú emitió una alerta sobre el aumento de casos ya el 26 de junio, y el 8 de julio declaró una emergencia nacional.
“Por ahora, la potencial causa de esta inesperada incidencia de casos sigue siendo investigada”, señaló la organización internacional.
La fase más compleja del Guillain-Barré
El síndrome de Guillain-Barré puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda y sus síntomas incluyen debilidad y hormigueo en pies y las piernas que, posteriormente, se extienden a la parte superior del cuerpo. En casos extremos puede producir parálisis que termina con un paro cardiorrespiratorio.
Cuando los pacientes tienen un cuadro muy grave, con ingreso a cuidados intensivos para recibir ventilación mecánica, solo el tratamiento de inmunoglobulina ya no basta. Entonces, llega la fase más compleja: el procedimiento de plasmaféresis, que consiste en la extracción de la sangre del paciente, la separación del plasma de las células sanguíneas, el reemplazo de los anticuerpos de esta y el retorno al cuerpo de todos estos elementos. Un proceso que puede durar varias horas. También requiere personal altamente entrenado (hematólogos o tecnólogos con especialidad) y equipamiento especializado de alto costo.
Sobre este tratamiento, el propio Minsa ha revelado que apenas cuatro regiones cuentan con la capacidad de realizar plasmaféresis actualmente. Estas son Lima, Cajamarca, La Libertad y Piura.
De este grupo, la capacidad está concentrada en Lima, con 7 hospitales, mientras que las demás regiones solo tienen un hospital, cada una, con personal y equipo capacitado.