
En medio de la efervescencia que rodea a la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2023), la destacada escritora argentina, Ariana Harwicz, encuentra un espacio para conversar con Infobae Perú. La autora, que reside en Francia, llegó para presentar su más reciente obra literaria, Precoz, la última entrega de la aclamada Trilogía de la Pasión, que también incluye Matate, amor y La débil mental, que han sido publicadas por la editorial independiente Animal de Invierno en Perú.
Harwicz, reconocida por su estilo audaz y provocador, explora las profundidades del alma humana y cómo las plasma con maestría en sus escritos. También discute el mal llamado boom latinoamericano de mujeres y cómo este puede encasillar a los autores y autoras.
—En Matate, amor, La débil mental y Precoz, las tres novelas que se pueden resumir en el horror de la familia, también hay mucha ambigüedad y, a la misma vez, mucho misterio.
—Me parece que Precoz es una novela sobre muchas cosas, sobre todo acerca del paso del tiempo. Voy releyéndola siempre porque estoy revisando una versión teatral en Argentina, así que tengo el texto muy presente en mi mente, muy cercano a mi espíritu, a mi corazón y a mis oídos.
Me parece que es una novela acerca del paso del tiempo, del dolor infinito que provoca; se ve reflejado en una madre, en un hijo, en la deriva o en los cambios de una mujer. Aborda el tema de una mujer que empieza a ser madre de un adulto, enfrentándose al paso del tiempo, la pérdida de la niñez, la violencia y lo salvaje de pasar a la juventud.
Las tres novelas son intentos de reflexionar sobre el tiempo, como lo haría la filosofía, pero desde una perspectiva novelística o ficcional, y no ensayística. Abordan el misterio del tiempo con su infinita violencia y ambigüedad, mientras que en medio de todo ello, también exploran el deseo, el amor y los cuerpos.

—En Precoz, ¿cómo interpretaste la dinámica emocional entre madre-hijo?
—Es una especie de mecánica de relojería muy absurda, conmovedora, cómica, ridícula y oscura. Insisto, tengo el texto muy presente porque he ido a ver la obra de teatro, que está basada en el texto y también he leído pasajes de la novela.
Se podría decir que todo amor es un poco incestuoso, y lo mismo ocurre con el deseo. Los psicoanalistas lo saben y lo exploran a través de las transferencias. Siempre se encuentran la madre y el hijo en una línea delicada, al borde del crimen, del odio y del rencor, pero también rozando el amor carnal. Entiendo esta dinámica como algo un tanto grotesco, donde el sufrimiento y la felicidad se entrelazan al mismo tiempo.
—¿Alguna vez esperaste el éxito que iba a tener la Trilogía de la pasión?
—No, por supuesto que no. Justamente hace unos días subí a mi Instagram un pequeño video de una entrevista que le hicieron a Clarice Lispector. Cuando le preguntaban si se asumía como escritora exitosa y profesional, y ella contesta que no. Yo tampoco me asumo profesional. Creo que escribir de verdad tiene que ver con no asumirse completamente como escritora y no esperar éxito en cada cosa que uno escribe.
Yo no esperaba nada, simplemente las escribí para salvarme mi alma, y creo que se hizo justicia. Porque seguramente, siempre que en la escritura haya un poco de verdad, el texto se va abriendo camino.

—¿Eso de hablar del nuevo boom latinoamericano no te parece muy trillado? Ya tuvimos un boom con puros hombres, pero a las autoras latinoamericanas como a Mónica Ojeda, Samanta Schweblin o a ti las etiquetan como el nuevo boom latinoamericano de mujeres cuando cada una tiene diferentes visiones de la literatura y nadie llama así a los artistas hombres.
—Respecto al boom latinoamericano o el boom de las mujeres, ya te imaginarás, si más o menos nos conocemos entre nosotros, lo que pienso al respecto. Es cierto, es un tema que hemos discutido antes, y estoy de acuerdo contigo en que puede ser visto como un subterfugio, una estrategia del mercado, algo que es común en cualquier campo político. En el mercado literario, se imponen temáticas, estilos y maneras de pensar la literatura. El arte y la política a menudo tienden a encasillar los textos y a las autoras en ciertas categorías preestablecidas.
En mi caso, no me siento identificada en absoluto con eso, no me interesa esa nomenclatura, ni participar de ello, ni que me coloquen en esa categoría, masificando o alienando a todas las mujeres.
Mi texto El ruido de una época, que seguramente también se publicará en Perú se plantea que lo que un escritor debe ambicionar es ser único, sin importar si es mujer u hombre, sin importar el boom o la moda, lo único que importa es ser auténtico.

—Las obras de la Trilogía de la pasión están en puestas teatrales en Argentina. ¿Cómo fue ese acercamiento con las adaptaciones teatrales, los directores y los artistas?
—Las tres obras: La débil mental, Matate, amor y Precoz, han sido y actualmente están siendo adaptadas para teatro en Argentina. Casi las tres están en cartelera, ya que ahora vuelve Matate, amor, que estuvo en Berlín y Madrid. Es decir, trabajé muy cercanamente en las tres adaptaciones.
La débil mental y Matate, amor las adapté yo misma junto a las actrices, mientras que en Precoz hubo una persona que se dedicó a la adaptación, aunque siempre estuve presente en todo el proceso, acompañándolo, conversando y aportando imágenes, pinturas y música a las actrices y a la directora. Estuve reflexionando una y otra vez sobre el texto y su paso al teatro, ese camino, ese pasadizo, ese túnel que lleva de la novela a la obra de teatro.
Fue un proceso extraordinario, porque hay una conversión, una metamorfosis, pero a su vez, se mantiene una autenticidad que es maravilloso de observar. Estuve muy cerca en todo momento y sigo estándolo, reescribiendo un poco la novela, porque eso es lo que significa una adaptación, una reescritura.
¿Dónde se pueden encontrar los libros de Ariana Harwicz?
Matate, amor, La débil mental y Precoz se pueden encontrar en el stand 27 de la editorial Estación La Cultura en la FIL Lima 2023.
Ariana Harwicz presenta su novela Precoz la tarde de este miércoles a las 18:00 horas en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2023) en el auditorio Cromwell Jara.
Más Noticias
MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”
La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos
El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”
El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos
Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión
