
Waldemar Cerrón, perulibrista y hermano de Vladimir Cerrón, aspira a la segunda vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso en una lista que la completan Alejandro Soto (Alianza para el Progreso), Hernando Guerra-García (Fuerza Popular) y Rosselli Amuruz (Avanza País). Ello pese al acuerdo que suscribió el partido del lápiz con bancadas de izquierda.
El 6 de julio, los voceros de Perú Libre, Bloque Magisterial, Cambio Democrático-Juntos por el Perú y Perú Bicentenario firmaron un compromiso para apoyar una sola lista multipartidaria “que represente los intereses del país”. También respaldaron este acuerdo un sector de Acción Popular y Podemos Perú.
En el documento se aprecian las firmas de Flavio Cruz (PL), Edgar Tello (BM), Edgar Reymundo (CD-JP), Víctor Cutipa (PB), José Luna Gálvez (PP) y José Arriola (AP).

Justamente el vocero de Perú Libre descartó una alianza con Fuerza Popular: “No creo que quieran hablar con nosotros, tampoco deseamos hablar con ellos”.
Llama la atención que el documento que oficializa la primera lista a la Mesa Directiva del Congreso no lleva la firma del portavoz titular del partido del lápiz, sino que suscribe la vocera alterna María Agüero.

Reacciones a la lista que reúne a Perú Libre y Fuerza Popular
La parlamentaria Silvana Robles, quien anunció su renuncia a Perú Libre luego de la inhabilitación de la fiscal suprema Zoraida Ávalos, aseguró que con la inclusión de Waldemar Cerrón en la lista a la Mesa Directiva de las bancadas de derecha “se terminó de aplastar el ideario”
“Finalmente, el tiempo lo esclareció todo. Se terminó de aplastar el ideario de un partido de izquierda, para sellar una alianza con aquello que representa todo lo opuesto a nuestras luchas. En el papel quedaron los compromisos. Ojalá haya tiempo de enmendar”, lamentó Robles en un tuit.
A su turno, la legisladora Ruth Luque aseguró que Perú Libre “traicionó” a la población que votó por dicho partido.
“Con la inclusión de Perú Libre en la lista a Mesa Directiva con quienes no reconocieron resultados electorales, queda claro el pacto de traición a la población q votó por ellos. No les importa ni los muertos ni las demandas de la población contra el Gobierno y el Congreso”, manifestó Luque.
Se sumó a las críticas el congresista Hamlet Echevarría: “Sin importar las muertes ni el pueblo en las calles, una vez más, Perú Libre se separa de los ideales que enmarcan la lucha clases”.
Asimismo, la parlamentaria Susel Paredes aseguró que Perú Libre y Fuerza Popular “ya no son convivientes ahora son matrimonio”. “El fujicerronismo la fuerza política que quiere tomar el congreso. Votaron juntos en muchos temas”, dijo.
El perulibrista Alfredo Pariona expresó su rechazo a la lista: “Consecuente con mis principios democráticos y por el respeto al pueblo huancavelicano que me eligió como su representante. es lamentable comportarse a espaldas del pueblo, observando las manifestaciones en las calles. ¡Mi gratitud al pueblo!”.
El vocero de Renovación Popular, Jorge Montoya, indicó que no se le comunicó a su bancada sobre la nómina que reúne a APP, Perú Libre, Fuerza Popular y Avanza País, pese a que su agrupación forma parte del denominado ‘bloque democrático’.
“Nos hemos sorprendido cuando salió esta lista publicada, sin comunicarnos nada. Se suponía que éramos parte de ese bloque y eso se considera una traición y una manera de hacer política sucia”, declaró Montoya a la prensa.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Kábala
La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

No es Perú ni Argentina: este es el país con mayor producción de carne de pollo en Latinoamérica con más de 14 millones de toneladas
Perú está en el cuarto puesto de América Latina entre las naciones que más producen carne de pollo y diecisieteavo en el mundo

¿Eres trabajador formal? Estos son los beneficios laborales que te corresponden recibir
El trabajo formal otorga beneficios a los empleados según el tamaño de la empresa y el régimen laboral, y también contribuye positivamente a la economía nacional

Intensas lluvias en Trujillo: hospital Jerusalén y parte de la Panamericana Norte quedan inundadas
Vecinos de los distritos más golpeados exigen acción inmediata de las autoridades ante la falta de prevención y respuesta efectiva

Anuncian inversión de USD 500 millones para el Ferrocarril Central Andino que conectará Lima con Chosica
La mejora del ferrocarril permitirá reducir significativamente los tiempos de viaje entre Lima y Chosica, mejorando la conectividad interurbana y fortaleciendo la infraestructura de transporte público en la región
