![El volcán ubinas registró una](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y7L522GIXRF6TKPMPAH7FPNY4I.png?auth=c0fffecdcb7aac5c40b474787a0406bc14b03d8027fe183c701fbdd8cbf3b63f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El volcán Ubinas continúa su proceso eruptivo. Esta viernes, el volcán registró dos nuevas explosiones con expulsión de cenizas que llegaron hasta los pueblos aledaños. Las autoridades han recomendado a los residentes de la zona que tomen sus precauciones, pues los restos volcánicos son sumamente tóxicos.
Se trata de uno de los volcanes más activo en el país. Las autoridades vienen monitoreando a Ubinas constantemente y durante los últimos días se ha presenciado nuevas explosiones de regular intensidad. Desde que inició su actividad volcánica hace semanas atrás, los expertos en la materia indicaron que se trataría de un proceso que duraría algunos años.
Esta mañana, Asismet informó que a las 9:22 a. m. se registró una nueva explosión que dispersó la ceniza volcánica hacia el sur y sureste. Los distritos afectados por esta nueva actividad volcánica son Logén, Salinas Moche, Santa Lucía de Salinas. “La altura de la columna eruptiva superó los 4.0 km desde el nivel del cráter”, indicó.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) comunicó esta noche que la ciudad moqueguana volvió a presenciar una erupción que llegó hasta los pobladores de las zonas aledañas.
Durante los últimos 500 años este volcán ha experimentado muchos episodios eruptivos, según el vulcanólogo del IGP, José Del Carpio. Este volcán se encuentra situado en la provincia moqueguana de General Sánchez Cerro y alcanza una altura de 5.672 metros sobre el nivel del mar. Alrededor de 30 kilómetros de su área circundante residen aproximadamente 5.354 personas, quienes podrían estar expuestas a los riesgos asociados con una eventual erupción volcánica.
![Fotografía de archivo del volcán](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNKCTLTM7RFGLP5X6VHQWPUJGU.jpg?auth=c2f724ab318377acc22726353a2b746a04b2d8f1d2028f5ee08d9f3c413b5e07&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Para salvaguardar la seguridad de la población y mantener una vigilancia constante, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha implementado, a través del IGP, un programa de monitoreo que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.
En comunicación con Infobae Perú, el también vulcanólogo Patricio Valderrama destacó que este proceso podría tardar varios años. “Los volcanes andinos explosionan con grandes nubes de cenizas, de color negro, como lo que hemos visto hasta ahora [...] Ese es el proceso que vamos a tener”, explicó.
Peligros de respirar cenizas volcánicas
Los ciudadanos que residen cerca al volcán está expuesta a las cenizas y restos de estas explosiones. Jerry Marino, investigador de Ingetmmet, conversó con el medio ATV Noticias e informó que los vientos han dispersado los residuos volcánicos hacia la región de Arequipa.
“Hoy la dirección de vientos cambió ligeramente y se dirigió al oeste del volcán Ubinas. Luego de la explosión que sucedió a las 5 y 30 de la mañana (del jueves 20 de julio) las cenizas y los gases volcánicos fueron dispersados hacia el oeste, alcanzado a zonas alta andina de Arequipa como San Juan de Tarucani y los pueblo alrededor de la laguna Salinas”, dijo.
De acuerdo al experto, las cenizas que emite el volcán son sumamente finas, por lo que podría impactar negativamente en las vías respiratorias, ojos y hasta gastrointestinales si se consumen productos que estén contaminados.
![Una persona camina por una](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQRH35Q7C5FGTNBWE37KUIWELY.jpg?auth=648e6059c11043675c75b5ae6af302bcf10d9a4a0c5bf71ccbaebc875cf27385&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Explosiones continuarán
El vulcanólogo José Del Carpio, del IGP, resaltó que se tiene previsto que la actividad volcánica continúe durante las siguientes semanas, por lo que pidió a los residentes de la zona que sigan las recomendaciones de las autoridades y tomen sus precauciones.
“El escenario que estamos contemplando desde hace varios días es que este tipo de actividad, con eventuales explosiones y con frecuentes emisiones de cenizas, se va a mantener durante los siguientes días o semanas no, según la actividad interna que estamos registrando actualmente”, explicó a Infobae Perú.
Sin embargo, esta situación no requeriría que se emita una alerta roja al volcán Ubinas, pues para ello se tendría que evidenciar un incremento de varios parámetros o “señales sísmicas asociadas con el ascenso de magma; que además se presente un proceso de deformación del edificio volcánico, es decir que este volcán empiece a hincharse: que se registren mayores flujos de dióxido de azufre; que se generen anomalías térmicas en la superficie del cráter”.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)