“Totalmente desconectado de la realidad”, congresista Ruth Luque sobre mensaje a la nación de Dina Boluarte

“Tengo la impresión que intenta constantemente reducir el rechazo político que tiene y trata de encasillarlo a una demanda social”, expresó la parlamentaria de Cambio Democrático, a propósito de lo que dijo sobre la ‘Toma de Lima’.

Guardar

Nuevo

Legisladora cuestionó el pronunciamiento de la mandataria a un día de la 'Toma de Lima'.
Legisladora cuestionó el pronunciamiento de la mandataria a un día de la 'Toma de Lima'.

Pese a su largo silencio desde que salieron las denuncias en su contra por presunto plagio, la presidenta de la República, Dina Boluarte, emitió un mensaje a la nación con el fin de apaciguar el descontento popular en su contra, el cual motivó la convocatoria de la tercera ‘Toma de Lima’, programada para este miércoles 19 de julio.

Al respecto, la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático) expresó su rechazo y calificó el mensaje dado por la mandataria como “totalmente desconectado de la realidad”. “Tengo la impresión que intenta constantemente reducir el rechazo político que tiene y trata de encasillarlo a una demanda social”, señaló en diálogo con RPP.

En ese sentido, sostuvo que uno no puede negar que hay un rechazo político mayoritario a la clase política: “Al Congreso, que confirman las encuestas; y al gobierno de la señora Boluarte, que para la población no tiene niveles de legitimidad”.

En el pronunciamiento que la jefa de Estado brindó a partir del mediodía, indicó que “Las protestas violentas de diciembre, enero y febrero han generado caos y crisis. Con una demanda política no entendida por la mayoría de peruanas y peruanos”.

Dina Boluarte a manifestantes: “No entendemos por qué atizan sus banderas de guerra" | TV Perú

“No entendemos por qué nuevamente atizan sus banderas de guerra y anuncian con llegar a Lima, desde voces desde el Vraem, queriendo tomar desde el Centro todo el país. Esa es una amenaza a la democracia, al estado de derecho, a la institucionalidad. Y nosotros, como gobierno democrático, no lo vamos a permitir ni aceptar”, expresó en su alocución.

En ese sentido, invocó al diálogo y rechazó que algunos bloques participantes intenten imponer una “agenda política”, en la que se piden el cierre del Congreso, la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la liberación de Pedro Castillo.

Ministerio del Interior asegura que no existe una convocatoria real

Una de las autoridades que más ha minimizado la marcha convocada, principalmente por bloques de izquierda, es el titular del Mininter, Vicente Romero, quien en reiteradas ocasiones ha asegurado que la manifestación no será masiva.

“Esta mal llamada protesta no está teniendo los visos necesarios como anteriormente. No hay una convocatoria real como lo hicieron en algún momento. La gente, nuestros ciudadanos quieren trabajar, los comerciantes, los señores que están dedicados al turismo, a los mercados, gente que está hastiada de este tipo de problemas. […] Lo que tenemos que dejar de lado son esas venganzas y esos odios de pequeños grupos que hay en el país. Pero lo tenemos controlado, eso es lo más importante”, indicó Romero.

Pese a que expertos estiman una convocatoria de 13 mil personas, el general PNP Víctor Zanabria señaló que, de acuerdo a sus informes, los manifestantes bordearán posiblemente las tres mil o cuatro mil personas. “Es una marcha pequeña, no muy grande. Prevemos que, ante esta imposibilidad de hacer una marcha multitudinaria en Lima, se vaya a desplegar a las capitales de departamentos, como estaba previsto”, acotó.

Al respecto, el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Óscar Arriola, precisó que han capacitado a 24 mil efectivos que resguardarán Lima y a 104 mil a nivel nacional, de acuerdo con los “estándares de los organismos nacionales e internacionales en derechos humanos”

¿Quiénes y por qué marcharán las personas este 19 de julio?

De acuerdo con el politólogo Omar Coronel, la movilización se dividirá en tres bloques: el Comité Nacional Unificado de Lucha en el Perú (Conulp), Comando Unitario Nacional de Lucha (Cul) y el centro liberal de izquierdas y derechas.

Aunque cada frente tiene una serie de reclamos, lo cierto es que solo hay consenso con dos puntos: la renuncia de Dina Boluarte y sanción a los violadores de derechos humanos.

Guardar

Nuevo