Dina Boluarte ante la ‘Tercera Toma de Lima’: “Las protestas violentas han generado caos y crisis”

Mandataria Dina Boluarte dio conferencia de prensa este martes, a horas de que se reinicien las protestas contra su Gobierno. Estará acompañada del gabinete ministerial

Guardar

Nuevo

Pronunciamiento de Dina Boluarte por la Tercera Toma de Lima | TV Perú

La presidenta Dina Boluarte dio un pronunciamiento este martes 18 de julio a partir del mediodía en relación a la tercera ‘Toma de Lima’, protesta antigubernamental programada para este miércoles 19.

“Las protestas violentas de diciembre, enero y febrero han generado caos y crisis. Con una demanda política no entendida por la mayoría de peruanas y peruanos”, dijo al inicio de su discurso.

La mandataria afirmó que no es competencia del Gobierno atender o resolver la “agenda política”, en la que se pide el cierre del Congreso, la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la liberación de Pedro Castillo.

“Entonces, ahora no entendemos porque nuevamente atizan sus banderas de guerra y anuncian con llegar a Lima, desde voces desde el Vraem, queriendo tomar desde el Centro todo el país. Esa es una amenaza a la democracia, al estado de derecho, a la institucionalidad. Y nosotros, como gobierno democrático, no lo vamos a permitir ni aceptar”, indicó.

En ese sentido, Boluarte invocó al diálogo y reiteró que “no se va a permitir ni aceptar” actos de violencia durante el desarrollo de las manifestaciones.

Acciones

Ante las inminentes manifestaciones, la jefa de Estado ha hecho reiterados llamados por la paz y el diálogo.

“Necesitamos trabajar en paz, necesitamos dialogar, necesitamos una unidad nacional, necesitamos querernos y encontrarnos como peruanos. No necesitamos de aquellos mensajes que nos desunen, que nos polarizan, que nos ponen frente uno contra el otro”, dijo Boluarte el último lunes en una ceremonia celebrada en el Ministerio de Cultura.

En paralelo, se han desplegado efectivos de la Policía Nacional del Perú, así como operativos en puntos de acceso a la capital.

Según el jefe de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de la PNP, Víctor Zanabria, más de 28 mil efectivos intentarán resguardar el orden público en Lima y regiones.

“Hemos logrado certificar en operaciones, mantenimiento y restablecimiento del orden público a ocho mil efectivos en Lima y aproximadamente 21.300 a nivel nacional”, declaró Zanabria a Canal N.

Sector Interior subestima convocatoria de la Toma de Lima

Durante la presentación de un operativo en Pucusana, el ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que la tercera ‘Toma de Lima’ no tiene una “convocatoria real”.

“Ésta mal llamada protesta nuevamente no está teniendo los visos necesarios como anteriormente. No hay una convocatoria real como lo hicieron en algún momento. La gente, nuestros ciudadanos quieren trabajar, los comerciantes, los señores que están dedicados al turismo, a los mercados, gente que está hastiada de este tipo de problemas. (...) Lo que tenemos que dejar de lado son esas venganzas y esos odios de pequeños grupos que hay en el país. Pero lo tenemos controlado, eso es lo más importante”, indicó Romero.

A su turno, el general PNP Víctor Zanabria consideró que “será una marcha no muy significativa”.

“Calculamos que debe bordear posiblemente las tres mil o cuatro mil personas. Es una marcha pequeña, no muy grande. Prevemos que, ante esta imposibilidad de hacer una marcha multitudinaria en Lima, se vaya a desplegar a las capitales de departamentos, como estaba previsto”, estimó el efectivo.

Los pedidos de quienes participarán en la Toma de Lima

De acuerdo con el politólogo Omar Coronel, la movilización puede dividirse en tres bloques: el Comité Nacional Unificado de Lucha en el Perú (Conulp), Comando Unitario Nacional de Lucha (Cul) y el centro liberal de izquierdas y derechas.

El primer bloque —entre los que se encuentra el FENATE de Pedro Castillo— lleva como demanda la liberación del expresidente y el “rechazo al imperialismo estadounidense”, mientras que el segundo frente requiere el “rechazo a la privatización” y la “salida de las tropas estadounidenses”.

Finalmente, el centro liberal de izquierdas y derechas pide adelanto de elecciones generales y reformas políticas. Los tres bloques únicamente coinciden en la salida de la presidenta Dina Boluarte y la sanción a violadores de derechos humanos.

Resumen de los bloques de oposición que participarán de la marcha el próximo miércoles. | Omar Coronel / Twitter
Resumen de los bloques de oposición que participarán de la marcha el próximo miércoles. | Omar Coronel / Twitter
Guardar

Nuevo