
Se espera que este miércoles 19 de julio ciudadanos de todas las regiones del país se reúnan en la capital para dar inicio a la llamada Tercera Toma de Lima. Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, su titular, Juan Carlos Matheus, indicó a Infobae Perú que ningún gremio de su sector será parte de las movilizaciones. Este optó por lamentar la pérdida de más de 300 mil visitantes del extranjero.
Celebró que el turismo interno esté respondiendo, pero el que viene del exterior posee un saldo negativo. Reveló que se ha reunido con diferentes operadores turísticos, pequeños artesanos y empresarios de restaurantes, quienes reclaman que les dejen trabajar para salir de la crisis económica.
“Nosotros les hemos garantizado la seguridad. La policía estará presente en todo el país. Vamos a darle particular peso a la seguridad turística para darles tranquilidad a la gente que salga a trabajar”, expresó Juan Carlos Mathews.
Negó que haya grandes pérdidas por la marcha del 19 julio y confía que la población salga a la calle para seguir trabajando. Calculó que para el fin de semana largo del 28 de julio se movilizará más de un millón 400 mil turistas, lo que significa un movimiento económico de aproximadamente 178 millones de dólares. Además, descartó que la manifestación continúe hasta el fin de mes de julio.
¿Qué dicen los gremios del sector turístico?
El titular de Turismo remarcó que la ‘Toma de Lima’ es un tema prioritario para el Ejecutivo. Debido a ello se reunió con diversos gremios de turismo como Perucámaras, Sociedad Nacional de Industrias, Adex, Comex, Comités de pequeñas empresas, la coordinadora de pymes, y ellos respaldaron un mensaje de paz y seguridad.
Aseguró que esta decisión se tomó a la luz de la experiencia que se tuvo con las primeras protestas y al fuerte daño que hizo retroceder la actividad turística y comercial, sobre todo la pequeña empresa.
Reiteró que viajó a distintos puntos del Perú como Ucayali, Tarapoto, Puno, Tacna, Cusco, y Arequipa, donde logró discutir diversas propuestas para cubrir las necesidades de los gremios de turismo y precisó que en ninguna de las mencionadas reuniones con los gremios de su sector se habló de respaldar una marcha violenta.
Agregó que los gremios han querido dialogar, y cuando han querido que vayan representantes del gobierno, han ido. “Yo he ido a reuniones con mis dos viceministros, con mi equipo directriz, para que no sea una reunión protocolar. Entonces, no he visto ningún gremio, ni pequeño, ni grande, que quiera participar en una marcha violenta”, sostuvo.

Grupos empresariales solicitan al Gobierno medidas de prevención
Un grupo de representantes gremiales ha solicitado de manera formal a las autoridades pertinentes mayor seguridad durante los días en que se realizarán las marchas convocadas en la capital. Así lo hicieron a través de un comunicado.
“Exhortamos a las autoridades a disponer de medidas de prevención necesarias en aquellos puntos estratégicos del territorio nacional para brindar las garantías a los peruanos que abrazamos la paz y el trabajo para impulsar el crecimiento y el progreso de todos”, se lee en el pronunciamiento.
Estos gremios expresaron su preocupación debido a que hay grupos minoritarios que están incentivando a la población a unirse a las manifestaciones que podría provocar corte de las carreteras, el bloqueo a los accesos a puertos, aeropuertos y sobre todo restricciones al tránsito de los trabajadores y de los ciudadanos en general.
Más Noticias
Lluvias persistirán en la costa norte en los primeros días de abril, advierte Senamhi
Las precipitaciones serán más intensas en Piura y Tumbes, mientras que en Lambayeque y La Libertad tendrán menor impacto. También se prevé un incremento de vientos en la costa

Bajada de Armendáriz volverá a cerrarse en dos semanas, anunció el alcalde de Miraflores: lo que se sabe hasta el momento
El burgomaestre sostuvo que si bien “estas molestias generan fastidio y congestión, son necesarias”. Además, dio detalles de los motivos que motivarán la restricción de la vía

Mincul declara a la primera edición del libro ‘Coquito’ como patrimonio cultural del Perú
Esta edición contenía ilustraciones de Raúl Tamayo Calderón y Víctor Valdivia Miranda. De esta manera, se reconoce la importancia histórica y pedagógica de la obra de su autor Everardo Zapata Santillana

Tragedia en La Libertad: choque de tráiler deja tres muertos en peaje Chicama
Testigos en el lugar señalaron que el vehículo de carga pesada habría perdido el control antes de colisionar con el peaje. Hasta el momento, no se han identificado a las víctimas

Piero Quispe y Olenka Mejía fueron captados ingresando a hotel del aeropuerto: “Te espero ahí”
De acuerdo al programa ‘Magaly TV La Firme’, el futbolista que pertenece a la selección peruana, quedó encontrarse con la modelo en el hotel del aeropuerto
