Receta del Cau Cau de Pollo: aprende a preparar este plato al mejor estilo peruano

Un sustancioso guiso en una versión casera y sencilla con pollo, papa y el toque que le imprime la hierba buena para disfrutar en casa con la familia.

Guardar

El cau cau de pollo, es uno de los platos tradicionales de la cocina peruana y un alimento que seguramante comes en casa o en un restaurante. Un alimento básico para cualquier hogar y en la gastronomía peruana. Es también uno de los más representativos de la comida criolla peruana, un platillo que conquista paladares y cuya preparación atesora arte y técnicas culinarias de antiguas generaciones

El Diccionario de la gastronomía peruana tradicional define al cau cau como “un guiso o picante peruano preparado a partir del estómago de vaca (mondongo) o carnero cortado en trocitos, con papas picadas y se adereza con aceite, cebolla, ajo, ají, palillo y se agregan hojas de hierbabuena. También se prepara con el libro de vacuno o con las tripas”.

Además, posee un exquisito aroma y sabor. Sin embargo, y a partir de la tradicional receta del cau cau, se crearon alternativas en el que se reemplaza el mondongo por el pollo o carne. Aquí te presentamos los ingredientes y la preparación de un delicioso platillo. Toma nota.

INGREDIENTES

-4 unidades de papa blanca

-1 unidad de zanahoria

-1/2 taza de arvejas

-400 gramos de pechuga de pollo

-3 cucharadas de aceite

-1 unidad de cebolla

-Una pizca de sal

-1 cucharada de ajo

3 cucharadas de ají amarillo

1/4 de cucharadita comino

-1 cucharadita de palillo

-Pimienta al gusto

-1 rama de hierbabuena

-2 tazas de caldo de pollo

-2 cucharadas de hierbabuena picada finamente

-2 cucharadas de aceite

-1 cucharadita de ajo

-2 tazas de arroz lavado

-2 tazas de agua

-Sal al gusto

PREPARACIÓN

-Cortar las papas en cuadrados medianos y reservar. Cortar la zanahoria en cuadrados pequeños y reservar. Pelar las arvejas y reservar. Poner la pechuga de pollo en una tabla y cortar en cubos. Reservar.

-Colocar una olla al fuego y agregar un poco de aceite. Agregar la cebolla y sal. Sofreír por unos minutos.

-Añadir el ajo, mezclar y seguir sofriendo. Agregar el ají amarillo, el comino, el palillo y la pimienta. Integrar y cocinar por unos minutos.

-Añadir el pollo en cubos y dorar. Agregar la papa blanca, la rama de hierbabuena, la sal y el caldo de pollo. Mezclar y dejar cocinar por unos 5 minutos. Después, añadir las arvejas y la zanahoria.

-Revolver y dejar cocinar de 10 a 15 minutos hasta que cocinen las papas y las verduras. Agregar la hierbabuena picada. Servir con arroz blanco. ¡Listo! tienes un delicioso platillo peruano.

Un sustancioso guiso en una versión casera y sencilla con pollo, papa y el toque que le imprime la hierba buena para disfrutar en casa con la familia.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL CAU CAU?

Para conocer el origen de este suculento plato tendremos que concentrarnos en su nombre. Hay teorías que indican que proviene de la cocina andina; una versión apunta al vocablo quechua “acacau”, que significa caliente, y otra del vocablo “can” que significa “menudencia”.

Esta última habría tomado forma con la migración de los chinos culíes, quienes llegaron al Perú para trabajar hace 171 años. Ellos utilizaban el fonema “caucau”, para expresar que algo debía ser cortado en trozos pequeños.

El cocinero e investigador peruano, Gastón Acurio, afirma que son los esclavos africanos los creadores de este plato. Según Acurio, los españoles cocinaban grandes platillos a base de carne de res y botaban las vísceras del mamífero, las cuales eran usadas por los esclavos, quienes las mezclaban con verduras, hierbas y ají amarillo, dando origen al cau cau.

El investigador italiano Antonio Raimondi hizo, en el siglo XIX, una referencia distinta en sus registros. Habló de un guiso que tendría su origen en Arequipa, cuya preparación era a base del “ataco”, una especie de huevera también conocida como “cau cau”. “Con este alimento los pescadores preparan un guiso con papas y hierbas”. Esta historia es corroborada por la investigadora culinaria Gloria Hinostroza.

SEGUIR LEYENDO

Guardar