
La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) publicó el último miércoles un informe sobre la crisis política del Perú, documento que concluye que el Congreso, con el aval del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, “captura” las instituciones democráticas como el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo.
“Existe un evidente proceso de captura de las instituciones democráticas en el Perú por parte de un Congreso autoritario, ultraconservador y anti-derechos, ahora aliado con el Gobierno de Boluarte”, se lee en el informe.
En relación al TC, la FIDH sostiene que los seis magistrados que integran actualmente el colegiado, electos por el Parlamento en mayo de 2022, no solo tienen tendencias mayoritariamente conservadoras, sino que tienen “insuficientes credenciales académicas y jurídicas”.
Los magistrados, afirma la organización, “le devolvería el favor” al declarar fundada la demanda competencial que presentó el presidente del Legislativo, José Williams, contra el Poder Judicial. En dicho recurso alegaron que los amparos emitidos por jueces constitucionales en contra de decisiones parlamentarias habrían menoscabado competencias exclusivas y excluyentes del Congreso.
Debido a este fallo, la FIDH afirma que “estamos ante el nacimiento de un poder que puede controlar a todos los demás poderes”, hecho que afecta gravemente al Estado de Derecho y la institucionalidad democrática.

El JNE y la Defensoría
En el informe también se deja constancia sobre la intención de un sector del Congreso de acusar constitucionalmente a las autoridades electorales, especialmente al presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas Arenas.
Al igual que en pronunciamientos de instituciones internacionales, se asevera que la estabilidad en el cargo de las autoridades electorales es importante para garantizar derechos políticos, elecciones libres y conforme a los procedimientos marcados en la ley.
“Es sumamente preocupante el acoso contra el magistrado, cuyo rol e independencia demostrada es crucial para liderar y controlar los procesos electorales en el país. Su integridad y seguridad debe ser garantizada.
En el caso de la Defensoría, la FIDH expresa su preocupación por la designación de Josué Gutiérrez como titular de la institución ya que no contaría con experiencia en materia de derechos humanos.
“La Defensoría del Pueblo es la institución encargada de conducir el proceso de selección de los integrantes de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), organismo que nombra, evalúa, destituye a jueces y fiscales. El proceso de conformación de la nueva JNJ deberá desarrollarse el próximo año para proceder con las elecciones de magistrados el 2025. Controlar la Defensoría es el paso previo para controlar la JNJ y, a través de ella, el conjunto del sistema de justicia”, advierte la Federación Internacional por los Derechos Humanos.

Más Noticias
¿Gisela Valcárcel se hizo varios retoquitos? Especialista explica por qué ahora tiene la “mirada dura”
Una reciente transmisión en vivo en redes sociales dejó en evidencia un rostro diferente al que el público peruano ha visto durante años, lo que desató especulaciones sobre posibles tratamientos de belleza no invasivos

¿Aída Martínez ‘echa’ a Shirley Arica con Mario Hart?: “Se metió al baño y escuché golpes”
La tensión entre dos figuras de la farándula vuelve a encenderse tras una confesión hecha en redes, donde se revelan detalles nunca antes mencionados de una noche que habría terminado en un inesperado encierro

Magaly TV La Firme: Reimond Manco amenaza a Farfán, Natalia Salas anuncia su boda y Gisela Valcárcel sería sometida a cirugía estética
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

El Niño Costero se mantendrá hasta abril: lluvias y caudales elevados se presentarán en la costa y sierra norte
La Comisión Multisectorial del ENFEN mantiene la vigilancia del fenómeno climático. Se espera que las condiciones neutras lleguen en mayo, pero las lluvias y caudales elevados persistirán en varias regiones del país

Nuevas monedas de sol peruano: la historia de su escudo y la frase que lo acompañará
El BCR está obligado a modificar la presentación de la moneda nacional. ¿Cuál es el origen de estos cambios?
