¿Qué pasó el 28 de julio de 1821 en Perú?

Conoce cómo se desarrollaron los eventos que llevaron a nuestro país a conseguir su Independencia tras muchos años de estar bajo el poder español.

Guardar

Nuevo

Foto: Andina
Foto: Andina

La apasionante y accidentada historia del Perú está marcada por diferentes episodios, algunos, llenos de dolor y que calaron en lo más hondo de la memoria colectiva, y otros, un poco más alegres y que se recuerdan con un ánimo festivo.

Ese es el caso de la Independencia del Perú, la cual fue un punto de inflexión para convertir a un país que resistía a la opresión española, en una gran nación que hoy se enorgullece de sus costumbres y raíces a través de esta celebración.

La proclamación de nuestra libertad se dio un 28 de julio de 1821, es la razón por la cual este mes se celebran Fiestas Patrias. La declaratoria de independencia fue encabezada por el libertador argentino, Don José de San Martín, quien llevó a cabo una larga campaña que culminó con su ingreso a Lima acompañado del ejército libertador en ese año.

Don José de San Martín en la caravana libertadora previo a la Independencia del Perú
Don José de San Martín en la caravana libertadora previo a la Independencia del Perú

San Martín extendió una invitación al Cabildo y toda la sociedad limeña de la época, quienes se dieron cita en la Plaza Mayor para presenciar la ceremonia que tuvo un aire de solemnidad. Aquí se pronunció el célebre discurso que selló la nueva etapa del país, sin embargo, también se hizo la proclamación en la plazuela de La Merced, luego, en la plaza Santa Ana, frente al Convento de los Descalzos y finalmente en la plaza de la Inquisición (hoy plaza Bolívar). La historia asegura que al menos 16 mil personas escucharon la alocución de Don José de San Martín, cuyas palabras prevalecen hasta hoy.

“Desde este momento el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que dios defiende. ¡Viva la Patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la independencia!”

Cabe resaltar que, aunque la proclamación de hizo en 1821, el ejército realista aún mantenía el deseo por perpetuar el dominio español, lo que llevó a una serie de enfrentamientos internos que tuvieron su punto culminante en la Batalla de Ayacucho, con la cual finalmente se selló la independencia del Perú hasta nuestros días.

¿Quién fue Don José de San Martín?

General Don José de San Martin. Foto: Archivo Infobae
General Don José de San Martin. Foto: Archivo Infobae

Para hablar sobre la Independencia, también es necesario comentar acerca de uno de los personajes que hizo posible que el Perú fuese liberado: Don José de San Martín. Nacido un 25 de febrero de 1778, este general argentino marcaría el destino de la región.

Pocos saben que el libertador, antes de luchar en contra de la opresión española, estudió y formó su carrera militar justamente en ese país. Con el pasar de los años forjó una impecable trayectoria en la vida castrense, y tiempo después se unió a la causa emancipadora de América, lo que reafirma que, pese a los años de servicio en tierras españolas, su identidad pertenecía enteramente a la región que lo vio nacer y a la que dedicaría todos sus esfuerzos. Es en este contexto donde inicia la campaña para liberar Perú, ya que nuestro país constituía un importante bastión de las fuerzas españolas.

Para ello, cruzó los andes con destino hacia Chile y una vez liberado el país sureño, inició su operación hacia nuestras tierras, en las que desembarcó en el año 1820 junto con el ejército libertador.

Solo un año después, en 1821, se proclamaba la independencia y Don José de San Martín pasaría a ser nombrado el protector de la nueva nación.

Su tras el retiro del Perú, transcurrió entre su viaje de regreso a su natal Argentina y su arribo a tierras europeas, donde vivió una vida con algunos apuros económicos y una serie de reveses en cuanto a su salud. Falleció en 1850, en Francia, lejos de la patria que lo vio nacer y de la región que luchó por liberar.

Guardar

Nuevo