“La erupción del volcán Ubinas durára semanas, hasta meses”, advierte experto del Ingemmet

Desde principios de 2023 se viene observando anomalías en la actividad del volcán y el cambio de alerta a naranja anticipó las explosiones con mayor altura y contenido de ceniza. Se recomienda a las autoridades estar alerta y preparar la evacuación de las poblaciones cercanas.

Guardar
Fredy Apaza, investigador del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), señaló que las explosiones en el volcán Ubinas, de acuerdo al monitoreo, va a continuar por las siguientes semanas, incluso meses. | Exitosa

El investigador del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Fredy Apaza, se pronunció tras las últimas explosiones del volcán Ubinas y señaló que este proceso eruptivo va a continuar por las siguientes semanas, incluso meses.

De acuerdo a lo manifestado por Apaza a Radio Exitosa, desde principios del 2023 se registraron ciertas anomalías en la actividad del macizo que se intensificaron en mayo pasado.

“Con el monitoreo de los parámetros del volcán, hemos registrado un cambio que indicaban que la actividad se iba a incrementar. Es así, que el día 27 de junio se solicitó el cambio de alerta a naranja porque se iban a presentar explosiones con mayor altura y mayor contenido de ceniza”, refirió.

Imágenes del volcán Ubinas registradas
Imágenes del volcán Ubinas registradas a las 6:40 a. m. del 7 de julio. (COER Moquegua)

Desde el 4 de julio, fecha en que se reporta la primera explosión de gran embergadura, el volcán Ubinas ha mantenido una actividad constante y este proceso continuará por las siguientes semanas.

“De acuerdo al registro de los parámetros, todo indica que las explosiones van a continuar por las siguientes semanas, incluso meses”, indicó el investigador, precisando que se volverán a ver episodios de expulsión de cenizas por encima de los cinco mil metros de altura desde la base del cráter.

Ante este panorama, el especialista recomendó a las autoridades a estar atentos para evacuar a las poblaciones cercanas al volcán. “Tenemos un monitoreo constante y estamos avisando a la población y autoridades de estos eventos para tomar precauciones. Se viene registrando una emisión continua de ceniza con alturas casi de tres mil metros sobre el cráter y se ha lanzado un aviso para que la población se proteja”, precisó.

Autoridades recomiendan utilizar mascarillas por
Autoridades recomiendan utilizar mascarillas por cenizas del volcán Ubinas|ANDINA

En ese sentido, recomendó a la población disponer siempre de mascarillas para evitar los daños que pueden causar las cenizas en las vías respiratorias. “La ceniza es una sustancia nociva que puede provocar daños a la salud, provocar enfermedades respiratorias, gastrointestinales y lasceraciones en la córnea, incluso dermatitis ante una larga exposición”, advirtió.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) también informó que sobrevoló, junto con la Fuerza Aérea del Perú (FAP), las inmediaciones y el cráter del volcán, en una acción que le permitió reunir información y obtener “una perspectiva diferente de la evolución del proceso eruptivo, además de realizar mediciones del volumen de dióxido de azufre emitido”, de acuerdo a un comunicado.

Las poblaciones cercanas al volcán
Las poblaciones cercanas al volcán Ubinas están siendo afectadas por la expulsión de cenizas.

Por su parte, el gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Moquegua, Carlos Santos, informó de que los vecinos de la zona estaban “tranquilos” y se coordinaba con los diferentes niveles de gobierno y el Ejército las labores de limpieza y preparación en caso de que las erupciones se vuelvan más frecuentes y sea necesaria una evacuación, algo que consideró “que está lejos de ocurrir”.

El volcán Ubinas es el más activo del Perú. Ha presentado varios episodios eruptivos en los últimos 20 años. Esta emergencia sería el cuarto episodio explosivo. Por su naturaleza y condiciones climáticas, el Ubinas genera principlamente ceniza volcánica y no explulsa lava.

Dentro del volcán, explicaron los expertos, hay una actividad de roca fundida (magma) y gases que generan explosiones muy violentas. En el episodio del 2019, los estallidos fueron acompañados de una grancantidad de cenizas que afectaron las zonas aledañas.

Más Noticias

Oportunidad en Alemania: empleo remoto para hispanohablantes con sueldo de 35 euros por hora sin necesidad de experiencia

Debido a la alta demanda de docentes de español, una empresa educativa en Alemania está contratando hispanohablantes para trabajar de forma remota, con horarios flexibles y un salario competitivo, sin requerir experiencia previa en enseñanza

Oportunidad en Alemania: empleo remoto

Vocería de cartón

Su función no es defender las inconductas políticas de la presidenta Dina Boluarte y menos las suyas, como lo ha hecho en el caso Qali Warma

Vocería de cartón

Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 78 heridos y personas atrapadas

La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Niña se graba entre los escombros tras la caída del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo: “No es balacera, estoy atrapada”

Atrapada entre los escombros del Real Plaza Trujillo, una niña compartió un video en el que, angustiada, aseguraba que no había sido una balacera, sino el resultado de un terrible accidente ocurrido en el centro comercial

Niña se graba entre los

Real Plaza cierra todos sus locales a nivel nacional en señal de duelo por tragedia en Trujillo

Ante el devastador colapso en Trujillo, Real Plaza cierra sus centros comerciales en todo el país, un gesto simbólico para expresar su duelo y apoyar a los afectados en su proceso de recuperación

Real Plaza cierra todos sus
MÁS NOTICIAS