
Moquegua entra en estado de emergencia por 60 días debido al incremento de la actividad del volcán Ubinas. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros para atender inmediatamente a los distritos que corren peligro por una inminente erupción volcánica, que arrojaría toneladas de cenizas.
Hasta el momento, el Ubinas ha registrado casi 20 explosiones y pone en riesgo a 10 poblados asentados cerca de la montaña de fuego. El Ejecutivo oficializó la medida a través del Decreto Supremo Nº 078-2023-PCM, donde siete distritos estarán bajo la supervisión por dos meses de las autoridades. Esto ayudará a acciones “excepcionales, inmediatas y necesarias”.
La presencia de ceniza ya comenzó a notarse en las localidades de Querapi, Ubinas, Sacohaya, Anascapa, San Miguel, Tonohaya, Huatahua, Huarina, Escacha, Matalaque que, en conjunto, albergan a más de 2.000 pobladores. El polvo volcánico ya cubren los techos de las viviendas, calles y plazas, y los campos de cultivo se están viendo afectadas.
De acuerdo a lo anunciado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en sus redes sociales, la declaratoria de emergencia “permitirá ejecutar medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir el riesgo existente, así como intervenciones de respuesta y rehabilitación”.

Asimismo, precisó que “el Ejecutivo junto con las entidades técnicas, vigila permanentemente la actividad vulcanológica. Equipos multisectoriales coordinan con las autoridades la situación del volcán para atender a las familias de Moquegua”.
El estado de emergencia fue declarado para los distritos afectados. Se espera en las próximas horas la publicación del decreto de urgencia para conocer en detalle las jurisdicciones.
La actividad del volcán Ubinas se intensificó desde el día de ayer martes 4 de julio, cuando se registró la primera explosión cerca de las 4:00 de la mañana, lo que generó la expulsión de gases y cenizas que formaron una columna de 5.000 metros de altura. Hasta el momento, ya suman 19 las explosiones de distinta magnitud.
De acuerdo a los informes de los vulcanólogos del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), una posible erupción del volcán Ubinas sería de intensidad leve a moderadada, y que la actividad interna del volcán tiene procesos de fracturas y movimiento de fluidos (magma).
Acondicionarán albergue de Sirahuaya
Ante el incremento de la actividad eruptiva del Ubinas, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, pidió al Ejecutivo declarar el estado de emergencia a la región y así poder acondicionar el albergue para damnificados de Sirahuaya, que fue levantado en plena emergencia del 2019. Sin embargo, desde hace cuatro años, el centro de acogida habría quedado abandonado.
En delcaraciones a la prensa, Gutiérrez Ayala indicó que su despacho viene organizando y tomando las medidas correspondientes para dotar de condiciones adecuadas al refugio, así como el apoyo a las localidasde del distrito de Ubinas, con el envío de equipos a la zona de emergencia.

Sobre la situación que se vive en Ubinas, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Moquegua emitió un comunicado donde recomienda a la población estar alertas e informarse permanentemente mediante los reportes vulcanológicos, que se emiten diariamente.
También pidieron no acercarse a menos de cuatro kilómetros del cráter, implementar acciones de prevención y mitigación ante un incremento de la actividad volcánica y consultar el mapa de peligros del volcán Ubinas.
Sector salud en alerta
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que, hasta el momento, no se han registrado casos de infecciones respiratorias agudas, daños a la piel, afecciones oculares ni enfermedades diarreicas entre la población tras las explosiones en el volcán Ubinas.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Moquegua dio a conocer que se encuentra realizando vigilancia epidemiológica en los distritos aledaños al volcán, como Matalaque, Yunga, Chojata, Lloque, Puquina y el mismo Ubinas. El director de dicha institución, Daniel Sánchez Alarcón, y un equipo de brigadistas se desplazarán al albergue de Sirahuaya, con el fin de garantizar las condiciones para el desplazamiento del personal de salud.
Del mismo modo, la Gerencia de Salud (Geresa) de Arequipa ha declarado en alerta roja a los cuatro establecimientos de salud que conforman la Micro Red Chiguata de la Red de Salud Arequipa Caylloma.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos
Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. El riesgo de un colapso total en el centro comercial retrasa las labores de rescate

Psicooncología: la rama de la psicología que acompaña a los pacientes con cáncer
La psicooncología tiene varios objetivos clave que son fundamentales para el bienestar de los pacientes con cáncer y sus seres queridos

Real Plaza Trujillo: Colegio de Arquitectos del Perú exige cambios en normativas de seguridad tras tragedia en centro comercial
Piden modificar el decreto existente y rechazan proyecto de ley que pondría en riesgo la seguridad en edificaciones. Este lamentable suceso ha causado varios muertos y más de 80 heridos

Miembro del Colegio de Ingenieros examinó colapso del techo del Real Plaza Trujillo: “Deficientes y no siguen los protocolos”
Un integrante de la brigada del Colegio de Ingenieros de Trujillo, que visitó la zona de la tragedia, explicó los posibles fallos estructurales que provocaron el colapso y la caída sobre el patio de comidas del concurrido centro comercial

Huascarán tendrá un teleférico: Invertirán hasta USD 30 millones en el nevado más alto del Perú
ProInversión afirma que el proyecto aumentará el turismo en el Huascarán, nombrado como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1985
