Cuando el telón se alzó, en medio de un silencio respetuoso de la audiencia, Rosa Merino comenzó a entonar las primeras palabras del himno. La cantante es reconocida en nuestra historia por ser la primera mujer en interpretar la “Marcha Nacional del Perú”, gracias a una convocatoria realizada por el general San Martín. Su fama se remonta al año 1812, mucho antes de interpretar por primera vez el Himno Nacional, cuando formó parte de la compañía lírica liderada por Andrés Bolognesi.
Ella deslumbraba al público con su talento, actuando y cantando en el Teatro Principal, conocido actualmente como Teatro Manuel Ascencio Segura. Este histórico lugar se encuentra ubicado en la cuadra dos del jirón Huancavelica, en el Centro Histórico de Lima, y es considerado uno de los teatros más antiguos de Sudamérica.
Si bien Merino es reconocida como una mujer patriota por entonar las sagradas notas y unirse a la causa de la emancipación a través del arte, existen otros aspectos relevantes en su biografía que merecen atención.
¿Cuándo se entonó por primera vez el himno nacional?
Las sagradas notas del Perú fueron entonadas por primera vez el día 23 de septiembre de 1821 en el antiguo Teatro Principal de Lima. Los invitados de honor fueron el general Don José de San Martín y los próceres de la independencia. Cuando se empezó las música, los asistentes se pusieron de pie en señal de respeto.
![La peruana que marcó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/2FGZ465AENHC5HCA3VYWQY2B4Y.jpg?auth=9bf46e10ec7714a248344900dc33128f8a0ab83b99c8f196df061f9a96150f84&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Contribuyó para la mejora del país
El episodio histórico de Merino se encuentra documentado en la Gaceta del Gobierno, una publicación en la que se menciona el 7 de enero de 1822. En ese momento, el periódico oficial del gobierno de San Martín informó sobre las contribuciones económicas voluntarias de los habitantes de Lima para financiar la construcción de un buque de guerra. El objetivo era incorporar a la armada peruana y, de esta manera, fortalecer la lucha independentista mediante un mayor control del Pacífico.
Merino no fue la única mujer que aparece en el listado de la nómina de aportes residentes en el Barrio Tercero de Lima, son otras representantes que dieron voluntariamente 60 pesos: Narcisa Barra, Petronila Figueroa, Josefa Godoy, Catalina Ramírez, Nicolasa Ochoa y Francisca Solano.
¿Con quién se casó Rosa Merino?
Se cree que Rosa Merino contrajo matrimonio antes de su fama, a la edad de 16 o 17 años. En el libro Presidentes y Gobernantes del Perú Republicano de Diego Lévano, cuenta que la cantante se casó con el médico cirujano español Francisco Agustín Arenas, con quien tuvo un hijo a quien llamó Manuel Antonio Arenas Merino, quien alcanzó los altos argos en la política peruana: estuvo en el Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo.
¿Cuándo falleció Rosa Merino?¿ Dónde está su cuerpo?
![No se sabe su fecha](https://www.infobae.com/resizer/v2/E6RK567LRZDHFL6D2GWQ7YPUXI.jpg?auth=3e2272dd08d26f2c1baafbad625f1302b9b81e249c94a0402b86ec651f6a1b43&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Rosa Merino falleció en 1868 y sus restos descansan en el cementerio Presbítero Maestro. En un nicho ubicado en el cuartel Santa Ana, confundidos y olvidados entre una multitud de urnas, lo que no me parece justo. A pesar de ser una de las mujeres más destacadas de la historia, sus restos no descansan en el Panteón de los Próceres, donde yacen José Bernardo Alcedo y José de la Torre Ugarte, a quienes unió en vida el Himno Nacional.
Los historiadores no tienen una fecha exacta sobre su nacimiento, pero se cree que fue alrededor de 1790, por lo que en el año que entonó el Himno Nacional ya tenía aproximadamente 31 años.
Más Noticias
La moneda de 1 sol que puede llegar a costar 500 soles por este impresionante detalle único de acuñación
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
![La moneda de 1 sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLMKQ3X64BCBDKEN5KUDXKUMMI.jpg?auth=91f1fc0bf4274cc05adb4f4175b6777e4227fb235e33fe2ed245312e24040ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los precios más bajos de gasolina y diésel en Lima
Aquí está la lista de los precios más baratos de las gasolinas y también los más caros en la capital peruana
![Los precios más bajos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/TEHRKPI6VJFKRIBYCXL4FZBAN4.jpg?auth=217518cb6dee77ea414373d1884ba3703c827e64b55e2a01cfd6363ed350a34b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esto es lo que pasa si tomo jugo de papaya con piña todos los días
Un vaso al día de esta mezcla tropical puede traer beneficios inesperados. Contribuye a la digestión, fortalece el organismo y aporta nutrientes clave para el bienestar.
![Esto es lo que pasa](https://www.infobae.com/resizer/v2/NULY6B4OYZCFVI2J5Q6OVDMD5A.jpg?auth=86767920aee6a2d374136b7589dfe9f153c6f9612e0b3c74882441efee910e01&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Efemérides del 16 de febrero en el Perú: figuras clave en política, música y deportes
La historia del Perú ha sido marcada por figuras inolvidables. En esta fecha, su legado sigue presente en la política, la música y el deporte.
![Efemérides del 16 de febrero](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLBWRAYVXZAZZGT25ATU53LFP4.jpg?auth=2837d84afda873a376a6637ce29430db0714450a6645747e2b1926783efa69e5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)