Consejo de la Prensa Peruana confirma despido de siete periodistas de TV Perú en menos de un mes: “Hay un asedio constante y absoluto”

Rodrigo Salazar, director ejecutivo del CPP, alertó que los casos de Ximena Carrasco y Jorge Ballón no son los únicos registrados en TV Perú. “Ahora podemos, con bastante evidencia, dudar de lo que vemos u oímos en TV Perú y Radio Nacional”, indicó.

Director ejecutivo del CPP, Rodrigo Salaza Zimmermann, denunció un mal manejo del IRTP.

El director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana (CPP), Rodrigo Salazar Zimmermann, se refirió a los despidos de Ximena Carrasco y Jorge Ballón, y reveló que la cifra es mayor desde la gestión de Ninoska Chandía, presidenta del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y exrelacionista pública de la presidenta Dina Boluarte.

“Conocemos de la salida de —al menos— siete periodistas y dos funcionarios administrativos, lo cual es una alerta sobre los manejos del canal del Estado. […] Lo que ha pasado ayer [miércoles 28 de junio] es una foto de posibles intentos de interceder desde el Ejecutivo en TV Perú”, declaró para Infobae Perú.

Y agregó: “Aunque Suzie Sato, secretaria de Comunicación Estratégica y Prensa del Despacho Presidencial, dice que no son despidos, sino renovaciones, es bastante sospechoso que sean siete periodistas que no se renuevan desde que entró Ninoska al canal”.

En ese sentido, indicó que las decisiones adoptadas por la gestión actual del IRTP no solo genera dudas, sino que “ahora podemos, con bastante evidencia, dudar de lo que vemos u oímos en TV Perú y Radio Nacional”.

Ninoska Chandía asumió la presidencia del IRTP el 31 de mayo.

“Lo alarmante del caso de Jorge Ballón y Ximena Carrasco, es que contaban con el respaldo de la gerencia de prensa, pero sus órdenes de servicio no fueron firmadas por las esferas más altas. Esto no solo es una total falta del respeto a la dignidad del trabajador, sino que motiva la autocensura. Imagina a alguien con cierta presión financiera, es totalmente natural sentir temor”, agregó.

Para Salazar, urge que el IRTP pase por una severa reforma, enfocada en garantizar la absoluta independencia y autonomía respecto de los poderes políticos. Reveló que recibieron un anteproyecto de ley, elaborado por Hugo Coya, expresidente del instituto, el cual ya ha sido presentado a algunos congresistas, pero aún no se discute.

Cabe mencionar que la titular del Mincul ya ha generado polémica por sus opiniones respecto a la prensa. Anteriormente, causó revuelo al mostrarse a favor de que los periodistas del Canal del Estado ya no entren a Palacio de Gobierno a hacerle preguntas a la mandataria Dina Boluarte.

Titular del Ministerio de Cultura, Leslie Urteaga, no ha defendido labor periodística.

Todo ello, luego de que Ximena Carrasco, una de las periodistas a las que no se le renovó el contrato, consultara —durante un evento público— por el informe de Human Rights Watch, el cual concluye que las muertes en protestas antigubernamentales constituirían ejecuciones extrajudiciales.

En otro momento, el Consejo de la Prensa Peruana también lamentó que el titular de la Defensoría del Pueblo, Josué Gutiérrez, aún no se pronuncie sobre los despidos denunciados, ni que exija la necesidad de asegurar la plena autonomía del IRTP, como anteriormente se ha hecho.

Pronunciamiento de ANP

Al respecto, la Asociación Nacional de Periodistas (ANP) expresó su solidaridad con la salida incausada de los periodistas de IRTP y aseguró que ello “viola los derechos laborales y constituye un ataque a las libertades informativas”.

Más Noticias

Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima

Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada

Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura

Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores