La congresista de Fuerza Popular Tania Ramírez opinó que se debe presentar una lista con candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la Mesa Directiva del Parlamento que provengan de bancadas de izquierda y de derecha. La fujimorista aseguró que está de acuerdo con que en la siguiente legislatura Perú Libre tenga presencia en la dirección del Congreso.
En entrevista con ‘Canal N’, aseguró que no está en contra de que su bancada y la del partido de Vladimir Cerrón tengan representación en una lista.
Recordemos que ambos partidos políticos son antagonistas e incluso se disputaron la presidencia de la República en la segunda vuelta electoral de 2021. Además, Fuerza Popular suele votar a favor solo de propuestas que integren congresistas de tendencia ideológica de centro y de derecha. Prueba de ello es que en las elecciones pasadas votaron por la bancada Bloque Democrático.
Ramírez aclaró que ella siempre tuvo esta opinión. Sin embargo, el periodista que la entrevistó resaltó la contradicción entre no haber apoyado a Perú Libre en las elecciones y que ahora sí busque respaldar a sus congresistas.

También dijo que es necesario que las bancadas de izquierda se comprometan más con su labor y también dirijan la Mesa Directiva del Congreso.
“Mi respuesta personal ha sido siempre que la Mesa Directiva debe estar conformada por ambos lados, porque así haces parte también de ese lado de esta institución y (haces que) se comprometan más”, opinó.
Luego, criticó que los legisladores de izquierda critiquen al Congreso actual a pesar de que se benefician del sueldo y otros servicios.
“(...) porque la verdad es que yo cada vez que veo a congresistas como Sigrid Bazán, entre otros, señalando que les avergüenza el Congreso, pero bien que comen, viajan en Perú y el extranjero, ahí sí no dicen me avergüenza, viajan a los mejores hoteles, toman los mejores vuelos”, agregó.

Sobre quién le parece buen candidato para presidir el Congreso, Ramírez contestó que Waldemar Cerrón, hermano de Vladimir Cerrón, es una persona seria y podría ser un buen candidato.
“Aunque con pensamientos ideológicos bien marcados, pero más centrado”, comentó.
Pero descartó que Jaime Quito, de la misma bancada de Waldemar Cerrón, pueda dirigir el Pleno, pues afirmó que es una persona “conflictiva” y que no existe punto de comparación entre él y el hermano del líder de Perú Libre.

También dijo que estaría de acuerdo con la presencia en la Mesa Directiva de Edgar Tello, Alex Paredes y Roberto Sánchez, quien llegó al Congreso con Juntos por el Perú.
Descartó que Sigrid Bazán pueda ser una opción porque está disconforme con el hecho de que le avergüence el Parlamento.
“Yo más que todo la señalo a la señorita por sus expresiones. Pienso que uno debe ser un político serio y si ella ha dicho públicamente que le avergüenzan el Congreso yo le digo ¿por qué no pides tu licencia sin goce de haberes y dejas de estar renegando que te avergüenza este Congreso y haces cosas donde tú mejor te sientas?”, declaró.
Más Noticias
Campaña veterinaria gratuita para este viernes 4 de abril: conoce el lugar y los servicios disponibles
La iniciativa es importante porque contribuye al bienestar de las mascotas, previene enfermedades mediante la atención médica oportuna y promueve la tenencia responsable entre los dueños

Gobierno aprueba tres días no laborables para 2025 y crea nuevos feriados largos
Nuevos días libres completan los feriados del calendario nacional oficial. Frente a la discusión de muchas fechas de descanso la Presidencia del Consejo de Ministros usa una nueva “metodología” este año

Feminicidio en San Isidro: sujeto asesina a su expareja en plena calle y luego intenta quitarse la vida
Alrededor de la 1:00 a.m. del jueves 3 de abril, Juan Carlos Olortegui se escapó, pero al visualizar que era seguido por las autoridades se disparó en la cabeza. La víctima fue trasladada al hospital Casimiro Ulloa donde se confirmó su deceso luego de varias horas

Precio del dólar: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 3 de abril en Perú?
Conoce todo sobre el valor actual de compra y venta de la divisa, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Retiro CTS inició debate en Comisión de Economía, pero sustentó acceso solo hasta fines de 2025
La Comisión de Trabajo aprobó la “fórmula” de retiro CTS del 100% hasta el 31 de 2026; sin embargo, la de Economía empieza a tocar el tema sustentando un proyecto del año pasado que da plazo solo hasta fines de 2025
