![¿Cómo se escribe ceviche, cebiche](https://www.infobae.com/resizer/v2/7COYU7TZSZA5HADCZSILSDRZIY.jpg?auth=731378669c9580db9391abf3425642fc8bf78fec2bd27d143d187b28f6e57fc9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El cebiche es un plato peruano cuyo origen data desde inicios del siglo XX y se popularizó gracias al “boom” de la gastronomía del Perú. Pero existen ciertas dudas respecto a cuál es la forma correcta de escribir dicho término. Al visitar restaurantes de comida marina nos damos cuenta de que el nombre varía en dos de sus letras, la “c” y la “v” o “b” y esto también puede ser visto en las redes sociales, donde muchas personas utilizan esta palabra con una ortografía distinta.
¿Qué es el ceviche, cebiche o seviche?
El significado según la Real Academia Española (RAE) es: “Plato propio de algunos países americanos, hecho a base de pescado o marisco crudo, cortado en trozos pequeños y preparado en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, sal y ají”.
En Perú, este plato típico también va acompañado de choclo desgranado, camote sancochado, cancha serrana y yuyo.
¿Cómo se escribe cebiche, ceviche o seviche?
Ante la consulta de diversos usuarios a través de Twitter, sobre cómo se redacta esta palabra, la RAE confirmó que la forma correcta de escribir es cebiche, sebiche, ceviche y seviche.
“Aunque se recomiendan las grafías «cebiche» y «sebiche», también se documentan, con distinta preferencia según las zonas, las grafías «ceviche» y «seviche», asimismo válidas y recogidas en el «DLE»”, publicó la academia española en su cuenta oficial de Twitter.
![La RAE indica cuál es](https://www.infobae.com/resizer/v2/IQLW4QDROFCDTBZRGWOPXYQFJU.jpeg?auth=7f8ff508432649dc52f81a3f9251c8df136c9d064fa115f3211304bd45faf93a&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Usuarios reaccionan al conocer cómo se escribe “cebiche”
Luego de conocer las formas correctas del uso de esta grafía, los usuarios no dudaron en exponer su reacción y posición al respecto. Algunos manifestaron la prevalencia del uso de la ‘v’.
“Escríbanlo como gusten, solo no llamen ceviche a cualquier tipo de ensalada que preparen... Respetemos al delicioso y nutritivo plato”, se lee en uno de los comentarios.
“En Perú se acostumbra leer “cevichería” o “cebichería” para ofrecer una serie de platos asociados a pescados y mariscos. La tendencia en Lima es la primera opción, aunque no exclusivamente. Por el contrario, no se emplea la grafía ‘s’”, añadió otro usuario.
“Desde 1978 lo he visto escrito «ceviche» en Perú”, replicó un seguidor de la RAE.
![La RAE indica cuál es](https://www.infobae.com/resizer/v2/DNQNGBAWKRGLDAYZVLHK75LCCM.jpeg?auth=16ca27d09c3cd252e2fdc216656fb47d63856b1e3b51254d56873f2a4b5a7634&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Día del Cebiche
En Perú existe un día para celebrar la elaboración de este plato y se da en Perú. Esta fecha se conoce como el “Día Nacional del Ceviche” y se conmemora cada 28 de junio. Esto fue promulgado bajo Resolución Ministerial Nº 708-2008-PRODUCE. Asimismo, es “Patrimonio Cultural de la Nación” desde el 2004 en el país incaico.
El objetivo de la creación de este día es promover el consumo, desarrollo y preservación de los recursos naturales del Perú.
“El Ministerio de la Producción tiene entre sus objetivos promover el desarrollo sostenible de las actividades de la pesquería e industria para incrementar su competitividad a nivel nacional e internacional. El fin es promover su desarrollo sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos y de asegurar un aprovechamiento responsable de los recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios económicos, en armonía con la preservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad”, se lee en la Resolución.
El cebiche en el Perú
El cebiche de conchas negras, típico de Tumbes, es representativo del norte del Perú y es una famosa variante que reúne los moluscos macerados con limón. El jugo que se forma a partir de esta combinación es muy conocido por sus propiedades afrodisíacas.
El cebiche de camarones propio de Arequipa, se usa este ingrediente proveniente de los ríos en lugar del pescado, así como otros mariscos de la costa arequipeña.
En la selva, el cebiche amazónico -muy popular en regiones como Loreto, San Martín, Madre de Dios o Amazonas- se emplea pescado de los ríos de la selva, como el paiche, y también se reemplaza el limón por otros cítricos locales como el camu camu, se le añade ají charapita, sachatomate y sachaculantro.
![Cebiches en Perú. Foto: Captura](https://www.infobae.com/resizer/v2/6GNPHQQWBFHB3LM2HDGKLTY52M.jpg?auth=0c7242be50c82fb1ef3daaa581529e0364b1ee7e37a0ba9689442c240869694a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista
El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo
![Asesinato de Óscar Medelius: Habla](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6TQEF7VABCZRG37STY4RU2RYQ.jpg?auth=5d5ef699f559c23e91ee0f11605866984f988b308d7d9889c8bedf9bf87893d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía
Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.
![El misterioso ‘río ardiente’ del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFIVW3QRGZFD3ITNMGKYTQEACE.jpg?auth=62ac3c93df294544f0ad442957527888e901ee3b9edf26e99ef93994b556a25d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La moneda de 1 sol que puede llegar a costar 500 soles por este impresionante detalle único de acuñación
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
![La moneda de 1 sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLMKQ3X64BCBDKEN5KUDXKUMMI.jpg?auth=91f1fc0bf4274cc05adb4f4175b6777e4227fb235e33fe2ed245312e24040ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)