Casos del síndrome de Guillain Barré aumenta en Piura y recomiendan utilizar mascarilla

Se ha detectado una enfermedad epidemiológica en los distritos de Sullana, La Unión y Castilla. Un especialista ha recomendado el uso de mascarillas como medida preventiva.

 AFP 163 AFP 163
AFP 163

Piura no logra salir de la epidemia del dengue y ahora afronta otra amenaza más para su sistema de salud. El síndrome de Guillain Barré (SGB) se ha convertido en una preocupación para la población y el personal de salud debido a que los casos continúan sumándose.

Este síndrome que afecta al sistema inmunológico y ataca los nervios puede producirse por una infección bacteriana o viral aguda. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa), se han detectado varios casos en las localidades de Castilla, Sullana y La Unión.

El Minsa señala que el SGB usualmente se presenta en la población de 1 a 2 casos por cada 100 000 habitantes. Sin embargo, sólo en el hospital Santa Rosa, en lo que va del año, se han reportado 7 casos, de los cuales dos están hospitalizados.

Read more!

José Fernández Andrade, subdirector del mencionado establecimiento de salud, fue quien emitió el reporte del incremento de casos.

“Ante la situación se ha lanzado la alerta epidemiológica, advirtiendo de esta enfermedad, que surge luego de una enfermedad virosis o bacteriana, como el dengue”, mencionó para la prensa local.

Según explicó el galeno, esta patología que provoca debilidad muscular, parálisis y otros síntomas, podría estar relacionada con el dengue. “Se está viendo si existe asociación directa con el dengue, pero dos de los pacientes tratados con Guillain-Barré, tienen antecedentes de haberse infectado de dengue y con signos de alarma”, dijo.

Una enfermedad costosa

Lamentablemente el tratamiento de esta enfermedad es costosa y, tanto en el hospital como a nivel nacional, no hay disponibilidad de inmunoglobulina, un insumo esencial para el cuidado de los pacientes afectados. Fernández indicó que la plasmaféresis es otra opción alternativa en esta situación.

“Tenemos la máquina para aplicar la plasmaféresis y la otra semana estará operativa, pero exhortamos a las autoridades gestionar el abastecimiento de este insumo sumamente necesario”, mencionó el médico.

Síntomas del síndrome de Guillain Barré

Los síntomas de Guillain Barré pueden variar y algunos de ellos incluyen debilidad progresiva y afectación de la capacidad respiratoria en los individuos que la sufren.

La directora regional de Salud, Myrian Fiestas, indica que los gérmenes circulan en periodos de inundación o lluvias intensas los cuales son un factor determinante para la aparición de esta enfermedad epidemiológica.

“Apenas los pacientes tengan sintomatología, deben acudir a un establecimiento de salud. Si empeora, van a ser derivados a las unidades de vigilancia u hospitales”, recomendó la especialista.

Vigilancia, prevención y control del síndrome de Guillain-Barré en Piura.

Para prevenir algunos factores que pueden tener un impacto en la salud, es esencial mantener una adecuada higiene de manos y evitar transitar por lugares con mucha aglomeración. En caso de visitar áreas con alta afluencia de personas, el uso de mascarilla resulta fundamental.

¿Cuánto tiempo dura la enfermedad del Guillain Barré?

Después de aproximadamente cuatro semanas, los síntomas de Guillain-Barré alcanzan una etapa de estabilización en términos de la debilidad muscular. A partir de ese momento, comienza el proceso de recuperación, que generalmente tiene una duración de 6 a 12 meses, aunque en algunos casos puede extenderse hasta tres años. Esta información fue reportada el 14 de junio de 2022.

¿Dónde se encuentra la bacteria del Guillain Barré?

Según un estudio realizado en diciembre de 1996, se encontró una posible relación entre el síndrome de Guillain-Barré y la bacteria Campylobacter, la cual se encuentra en la carne de pollo poco cocinada. El síndrome de Guillain-Barré es una enfermedad que afecta al sistema nervioso central.

Read more!

Más Noticias

Vagón del tren Lima-Chosica se descarriló a la altura del Parque de la Muralla en medio de celebraciones por su llegada

El incidente ocurrió durante las celebraciones por la llegada de los trenes, un evento en el que el alcalde Rafael López Aliaga presentó la donación de la empresa Caltrain

Wanda del Valle afronta audiencia clave este 24 de julio por presunto ofrecimiento para asesinar al coronel PNP Víctor Revoredo

Acusación fiscal contra la expareja del ‘maldito Cris’ se revisará desde las 16:00 horas. PJ analizará si existen pruebas suficientes para que sea sometida a juicio oral o si el caso se archiva por falta de fundamentos

“¿Qué sabe la India de pisco?”: redes reaccionan al fallo que permite coexistencia del producto peruano y chileno en su mercado

Una decisión judicial en India encendió el debate histórico entre Perú y Chile El Tribunal Superior de Delhi anuló la exclusividad peruana reconocida en 2018, permitiendo la comercialización tanto de “pisco chileno” como “pisco peruano”

Vania Bludau muestra chats con Mario Irivarren tras terminar con Onelia Molina: “Me parece tonto no hablar la verdad”

La modelo sorprendió al contar cómo le escribió al integrante de EEG después de que la vincularan como culpable de la ruptura con Onelia. La exchica reality defiende su postura y explica cómo enfrentó las especulaciones sobre su relación con él

Oficializan el 4 de agosto como Día de la Sopa Seca, Chola y Bruta: así se cocina este plato que une sabor, historia y territorio

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego oficializó esta declaración en respuesta a la propuesta presentada por la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA–Cañete), con el objetivo de revalorar la cocina tradicional del sur de Lima, fortalecer la identidad regional y fomentar el uso de insumos provenientes de la agricultura familiar